Borrar
Asier Garitano, junto a Miguel Ángel Ramírez en el Molinón, la pasada temporada cuando dirigió al Tenerife. P. U.

El manual de Asier Garitano, nuevo entrenador del Sporting de Gijón: seriedad, rigor y disciplina

Sobriedad. El vasco, que hizo historia con el Leganés, destaca por hacer crecer a sus equipos desde la defensa

Martes, 8 de abril 2025, 06:36

Asier Garitano (Bergara, 1969) se formó como jugador de fútbol en Lezama. El 'cachorro' llegó a jugar en Segunda División con el Bilbao Athletic durante tres temporadas, pero antes vio cómo los 'leones' de Javier Clemente se llevaban dos veces consecutivas la Liga. El estilo de aquel equipo, inconfundible: poder físico, defensa férrea y transiciones rápidas con las que poder hacer daño al rival. Herramientas con un diseño que recuerdan en algo a aquella forma de entender el fútbol, actualizadas con el paso de los años, ha venido utilizando Asier Garitano en su carrera como entrenador para acabar convertido en un preparador con una larga trayectoria y varios hitos importantes en su camino. «Es un entrenador que se apoya en la defensa y al que le gusta jugar al contraataque», explica Jorge Franco 'Burgui', quien antes de coincidir con Garitano en el Alavés pasó una temporada en el Sporting de Gijón.

La carrera del técnico vasco es la de un profesional que ha quemado todas las etapas. La primera, la de jugador. Tras salir de Lezama pasó por el Eibar, también en la categoría de plata, para hacer casi el resto de su carrera en Segunda B. Acabado el tiempo sobre el verde, aquel mediocampista que colgó las botas en el Alicante decidió quedarse en el club para ejercer como segundo entrenador. De ahí, ya como primero, a Castellón, Orihuela y Alcoy antes de dar un paso que le cambió la vida. Felipe Moreno y Victoria Pavón estaban al frente del Leganés, que navegaba por la Segunda B. El matrimonio puso sus ojos en el técnico vasco, que se hizo cargo del equipo. Lo que vino después es historia. En un año consiguió el ascenso a Segunda y, dos temporadas después, el salto a Primera. El Leganés llegaba a la máxima categoría del fútbol español por primera vez en su historia. «En un club como el Leganés fue fundamental cambiar la mentalidad porque al final el día a día, el trabajar, lo hacen todos, algunos más y otros mejor», afirmó en una entrevista a 'El País' en 2016.

Lo que se encontró en aquella aventura poco tiene que ver con la situación que atraviesa el Sporting. El Leganés tenía un enorme déficit de infraestructuras, sin campos de entrenamiento, y club y entrenador fueron creciendo de la mano. A medida que el equipo progresaba lo hacía también la entidad, con un trabajo constante para hacer que los futbolistas creyesen en la nueva situación de un club que quería aspirar a lo máximo. Mucho trabajo psicológico tuvo que realizar el preparador vasco para convencer a una plantilla con etiqueta de modesta de que se podía ganar el campeonato de Segunda y llegar a la máxima categoría, pero lo consiguió. La máxima irrenunciable, contar con un bloque, con un equipo.

Su previsible llegada a Gijón le pondrá por delante un reto que solo ha afrontado una vez como entrenador en el fútbol profesional: hacerse cargo de un equipo con la temporada ya avanzada. Lo hizo en su vuelta a Leganés y a punto estuvo de conseguir meter al equipo en ascenso directo.

Antes, Garitano saboreó las mieles de la Primera División. Tras dos temporadas con el conjunto pepinero en la máxima categoría llegó la llamada de la Real Sociedad. Con entonces jóvenes como Oyarzabal, Mikel Merino e Illarramendi se propuso el técnico llevar al club a los puestos de honor, pero la aventura duró poco. No se fue muy lejos. El Alavés llamó le reclamó para ponerse al frente del equipo, una plaza donde volvió a dejar claras sus máximas: rigor táctico, seriedad y disciplina. «Tenía un cuerpo técnico que trabajaba muy bien. Era un entrenador que se fijaba mucho en los datos físicos, algo que no era muy habitual. Espero que le vaya muy bien en el Sporting», explica Burgui.

La penúltima parada en su carrera deportiva fue en Tenerife, donde consiguió mantener al equipo en Segunda la pasada temporada. El técnico, cuando faltaban dos partidos para acabar la competición y con el club ya salvado, comunicó públicamente que no seguiría en la presente campaña. «Hay mucho ruido. Es difícil si no va todo el mundo en la misma dirección», manifestó entonces el técnico, que lleva casi un año sin entrenar. Ahora, todo apunta a que tendrá en Gijón la oportunidad de volver a demostrar su capacidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El manual de Asier Garitano, nuevo entrenador del Sporting de Gijón: seriedad, rigor y disciplina

El manual de Asier Garitano, nuevo entrenador del Sporting de Gijón: seriedad, rigor y disciplina