El clúster TIC pide una «estrategia tecnológica clara» en Asturias
20 años. La asociación empresarial organiza unas jornadas en las que hace balance y analiza sus retos. Entre ellos, la atracción de talento ante la falta de 800 profesionales
ELENA RODRÍGUEZ
Domingo, 16 de abril 2023, 01:46
Representa a cerca de 400 empresas dedicadas al desarrollo de productos y servicios tecnológicos, con 7.000 trabajadores, y de ellas tiene asociadas a 120, una cifra que ha duplicado en el último cuatrienio. El clúster TIC de Asturias cumple 20 años y lo hace en plena expansión mundial de un sector que en la región aporta el 6% del PIB, supone el 5% del nuevo empleo que se crea y tiene una facturación que crece a un ritmo del 6%, porcentaje incluso mayor que el del conjunto del país.
Para celebrarlo, ha organizado 'Diálogos TIC 2023', un conjunto de actividades que se desarrollarán durante este mes de abril y mayo para poner de relieve las capacidades de esta actividad y dar a conocer las oportunidades que se le presentan. Comenzará el próximo martes, día 18, en el Club de Regatas de Gijón con la intervención de Antonio Pizarro, jefe de sector público de España y Portugal de Linkedin, y la mesa redonda que moderará la coordinadora de AsturiasInnova+, Cristina Tuero, sobre el BME Growth, el mercado de valores español orientado a pymes en expansión, y que contará con la presencia de Seresco, Izertis, Renta 4 y Gigas.
Este vigésimo cumpleaños tiene lugar en un momento en el que Europa ha establecido como ejes prioritarios la ecosostenibilidad y la digitalización para avanzar. «Y nos toca de lleno», dice el presidente del clúster, Patricio José Arias. Ahora bien, en esta 'ola de digitalización' tiene importantes retos que afrontar.
Uno de ellos, «y fundamental», es la atracción de talento. «Esta misma semana nos decía una empresa que no había podido atender a un cliente porque necesitaba 30 personas para año y medio y no las tenía», añade el director general del clúster, Enrique Jáimez.
En Asturias se precisan 800 profesionales y, aunque desde la propia asociación están ofreciendo formación a la carta (un máster de título propio en la Universidad de Oviedo en Experto en Transformación Digital, junto con el IUDE; un curso con el Ayuntamiento de Avilés y están en conversaciones con otros ayuntamientos para diseñar programas similares), sostienen que, dada la magnitud del problema, «es precisa una clara estrategia tecnológica» en la región. También en el país. «Podemos ser punta de lanza en la reconversión económica de Asturias», apuntan.
En este marco, el clúster reclama apoyo para incluir las TIC en el catálogo de profesiones de difícil cobertura para facilitar la atracción de talento internacional. Esto, en el corto plazo. Porque aún está por ver el impacto del programa de nómadas digitales, cuando ya lo hay en otros territorio, y la enseñanza reglada -entre FP y Universidad- pone en el mercado a 500 profesionales al año, pero no es suficiente. «Algunos se van fuera, otros a la Administración, a empresas, como las ingenierías, que no son TIC...». Y no todos los perfiles que se necesitan son de Informática. De ahí que, a medio plazo, soliciten la creación de «planes formativos de cierta especialización, apostar por grados en inteligencia artificial, en ciberseguridad, en aplicaciones móviles, en robótica industrial, y ampliar el número de plazas en Ingeniería de Datos, ahora con 50».
Y dicen también que «hace falta concienciar, concienciar mucho acerca de que la mayoría de los empleos se van a reconvertir, y que se necesitan mujeres en las carreras técnicas». Por tanto, sostiene el clúster TIC, «tenemos que pensar y redefinirnos como comunidad autónoma» y ese análisis «la tecnología de ser prioritaria», en la línea que han seguido otros países como Irlanda, «que estando hace veinte años por detrás de nosotros nos han adelantado en calidad de vida y renta per cápita con su apuesta por la tecnología».
Saludan que haya una consejería de Innovación, que haya crecido el presupuesto en tecnología hasta los 100 millones y «éxitos» como que Asturias reciba 12 millones para impulsar la ciberseguridad. Pero consideran que hay capacidad de mejora. Empezando, sobre todo, por considerar las TIC «como una industria y no como un servicio». O por que Transformación Digital dependa directamente de Presidencia, estén presentes como entidad propia en la estrategia de especialización autonómica, tengan «un papel importante» en la Agencia de Ciencia y haya mayor precisión sobre qué camino se va a seguir con la inteligencia artificial y se concrete en el programa electoral. Tras no lograr la sede y viendo la masa crítica que hay en Asturias en esta disciplina, el Gobierno regional anunció un polo específico, al que dedicaría tres millones de euros, «pero de momento nada sabemos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.