Borrar
Los cinco finalistas de la gala Cuestión de Ciencia de Langreo: Lucía Santos y Pelayo Iglesias, del IES La Quintana; Ariel Rodríguez, del IES Valle de Turón y ganador de esta edición; Sofía Espina, del IES Santa Bárbara; y Claudia Prada, del IES La Fresneda. P. G
Los científicos del futuro pasan consulta en Langreo: «La educación y la prevención salvan vidas»

Los científicos del futuro pasan consulta en Langreo: «La educación y la prevención salvan vidas»

Ariel Rodríguez, del IES Valle de Turón, se impone en el concurso de monólogos Cuestión de Ciencia "para las jóvenes promesas del país

Pilar Gutiérrez

La Fresneda

Miércoles, 5 de marzo 2025, 17:35

Una buena salud para el corazón y una mayor investigación para los síntomas de dolencias cardiovasculares en la mujer. Esos fueron los consejos que los alumnos de la cuencas mineras dieron en unas jornadas en pro de la ciencia, en La Felguera . Más de cien estudiantes de Secundaria y Bachillerato de toda Asturias se presentaron para participar en la jornada Cuestión de Ciencia, pero sólo cinco llegaron a la gala final que se celebró este miércoles. El ganador, por su desparpajo y detallismo en las argumentaciones, fue un estudiante de Mieres, Ariel Rodríguez, del IES Valle de Turón.

Se trata de un evento impulsado por la farmacéutica Bayer —con la colaboración del grupo Big Van Ciencia y del Ayuntamiento de Langreo— para "acercar la ciencia a las jóvenes promesas del país". La de este miércoles, en el nuevo teatro de La Felguera, contó con los institutos La Quintana (Langreo), Valle del Turón (Mieres), Santa Bárbara (Langreo) y La Fresneda (Siero), representados por los monologuistas: Lucía Santos, Pelayo Iglesias, Ariel Rodríguez, Sofía Espina y Claudia Prada, de Secundaria y Bachillerato.

Para llevarse el premio de Cuestión de Ciencia 6. 0 mil euros para material científico en su centro, además del individual— el tema que debían tratar era la perspectiva de género y las enfermedades cardiovasculares. Cada uno con una intervención en forma de monólogo.

La mayoría de ellos explicó que, en las mujeres, los infartos o afecciones cardiacas, se encuentran entre las tres primeras causas de mortalidad en España y Europa. Santos e Iglesias, ambos de La Quintana, señalaron en cada uno de sus monólogos el sesgo de género en investigación de los últimos años —más en hombres que en mujeres— lo que ha llevado a que «se detecten primero las causas físicas de un infarto en ellos». A las mujeres, «por culpa de los estereotipos de género, se asocian primero sus síntomas al estrés y a la ansiedad».

Tanto Espina como Prada ahondaron en los cuidados, lo esencial que resulta «evitar el tabaco y el sedentarismo», a pesar de los «avances en medicina».

Atención especializada

Fue Rodríguez el que señaló el desconocimiento general que hay en las afecciones cardiacas y cómo «la prevención, la salud y una atención médica especializada pueden salvar vidas». Por eso criticó el error de «minimizar los síntomas y las patologías en las mujeres», precisamente por no saber mirar y no asociar que los síntomas de un infarto son diferentes. «Apenas se les aplican protocolos específicos y un diagnóstico tardío hace que el tratamiento no llegue a tiempo», dijo.

IES Valle de Turón

"Un diagnóstico tardío de un infarto hace que el tratamiento no llegue a tiempo"

Ariel Rodríguez

Vencedor del certamen

Por todo lo dicho, Rodríguez resultó ganador en Asturias, aunque el jurado expresó su gran satisfacción por el nivel general de este año. «Cada vez lo hacen mejor y es mucho más complicado deliberar y pensar que sólo te puedes quedar con uno. Gracias a esto nos damos cuenta que tenemos muy buena cantera para el futuro», explicó José Miguel Mulet, divulgador científico y miembro del jurado.

Lo mismo opinó Jorge Álvarez, director de la planta de Bayer en Langreo, quien dijo al público presente que son «el futuro, el siguiente paso al desarrollo científico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los científicos del futuro pasan consulta en Langreo: «La educación y la prevención salvan vidas»