
Secciones
Servicios
Destacamos
De 50 millones a más de 130 millones de presupuesto, de 30 meses de plazo inicial de ejecución a 187. El soterramiento de Langreo acumula a lo largo de los 16 años que ha estado en obras un largo historial de problemas y retrasos que han provocado un sobrecoste de 75 millones de euros.
Ahora, en junio de 2025, se da por finalizada una intervención, de 2.947 metros de longitud, que supondrá una transformación total de Langreo, pendiente ahora de la urbanización de los terrenos liberados y de la recuperación del barrio de El Puente, el más afectado por las obras. El túnel que permitirá que los trenes vayan bajo tierra entre Sama y La Felguera se pone en funcionamiento este domingo y trae consigo una serie de cambios en la línea Gijón-Laviana, con trenes semidirectos que reducirán los tiempos de viaje y menos paradas para acortar ese trayecto.
En noviembre de 2009 se coloca
la primera piedra. Se anuncia esta
actuación, que cuenta con un plazo
de ejecución de 35 meses, y donde se
invertirán 55 millones de euros con
cargo al Plan de la Minería del Carbón
Zona
de ejecución
La intervención, de 2.947 metros
de longitud, supondrá una
transformación total para la
ciudad de Langreo. El trazado
será de tres kilómetros que
discurrirán íntegramente en el
eje de la traza actual. Se construirán
dos estaciones, una al aire libre
y otra subterránea, y un
túnel de casi 1.790 metros
2024
2009
millones
Casi triplica su
presupuesto inicial
En 2011 se paralizan por primera vez
los trabajos durante un año. El Principado
prorrogará hasta 2014 algunos de los
contratos de la obra del soterramiento
de las vías de Feve en Langreo. En concreto,
el Consejo de Gobierno acuerda dar luz
verde a un «reajuste» para traspasar de
2011 a las anualidades de 2013 y 2014
Inicio del
proyecto
Al
principio
se estimaba
fuera el final
de las obras
noviembre
2009
2011
noviembre
2012
El Principado de
Asturias adelanta
seis millones de
euros. Tras un año
de parón, las obras
del soterramiento
de la línea de Feve
Gijón-Laviana
se reinician
En febrero 2014, ya acumulando
más de dos años de retrasos, los vecinos
crean una plataforma para que
se concluya el proyecto. Comienzan
las movilizaciones y se celebra
una primera manifestación
En noviembre de 2016, la obra civil
del soterramiento de las vías de
Feve en Langreo se enfrenta a los
450 metros más complicados cuando
el proyecto se encuentra en su
recta final. Sigue acumulando retrasos
y se habla de terminarla en 2017
Primeras
manifestaciones
vecinales
Se
paralizan
las obras
febrero
2014
2017
Mayo 2017, la Plataforma por el
Soterramiento de las Vías de Feve en Langreo
convoca una movilización en la que
participaron más de 1.500 personas y en
la que estuvieron presentes las fuerzas
políticas, sindicales y sociales, no sólo del
valle del Nalón, también de la cuenca
del Caudal y de toda Asturias
El objetivo de la misma era hacer saber
al Estado y al Principado que por sus
discrepancias sobre quién debería pagar la
superestructura, no se iba a «permitir que la
herida que atraviesa Langreo se convierta
en parte de nuestro paisaje eternamente».
Los trabajos se paralizan
Se
retoman
las obras
2022
En julio de 2022 se vuelve a los
trabajos, tras una paralización de cinco
años, la obra civil está terminada a falta
de que Comsa; adjudicataria de los trabajos
de la denominada superestructura; realice
el montaje de la vía, electrificación, drenaje,
instalaciones de protección civil y seguridad,
así como obras completentarias en el túnel
Obra
finalizada
En enero de 2025, 16 años
después de iniciarse las
obras, un nuevo y definitivo
corte de circulación en la línea
de tren Gijón-Laviana, en el
tramo comprendido entre
El Berrón y Pola de Laviana,
para terminar el proyecto
En noviembre de 2009 se coloca
la primera piedra. Se anuncia esta
actuación, que cuenta con un plazo
de ejecución de 35 meses, y donde se
invertirán 55 millones de euros con
cargo al Plan de la Minería del Carbón
Zona
de ejecución
La intervención, de 2.947 metros
de longitud, supondrá una
transformación total para la
ciudad de Langreo. El trazado
será de tres kilómetros que
discurrirán íntegramente en el
eje de la traza actual. Se construirán
dos estaciones, una al aire libre
y otra subterránea, y un
túnel de casi 1.790 metros
2024
2009
millones
Casi triplica su
presupuesto inicial
En 2011 se paralizan por primera vez
los trabajos durante un año. El Principado
prorrogará hasta 2014 algunos de los
contratos de la obra del soterramiento
de las vías de Feve en Langreo. En concreto,
el Consejo de Gobierno acuerda dar luz
verde a un «reajuste» para traspasar de
2011 a las anualidades de 2013 y 2014
Inicio del
proyecto
Al
principio
se estimaba
fuera el final
de las obras
noviembre
2009
2011
noviembre
2012
El Principado de
Asturias adelanta
seis millones de
euros. Tras un año
de parón, las obras
del soterramiento
de la línea de Feve
Gijón-Laviana
se reinician
En febrero 2014, ya acumulando
más de dos años de retrasos, los vecinos
crean una plataforma para que
se concluya el proyecto. Comienzan
las movilizaciones y se celebra
una primera manifestación
En noviembre de 2016, la obra civil
del soterramiento de las vías de
Feve en Langreo se enfrenta a los
450 metros más complicados cuando
el proyecto se encuentra en su
recta final. Sigue acumulando retrasos
y se habla de terminarla en 2017
Primeras
manifestaciones
vecinales
Se
paralizan
las obras
febrero
2014
2017
Mayo 2017, la Plataforma por el
Soterramiento de las Vías de Feve en Langreo
convoca una movilización en la que
participaron más de 1.500 personas y en
la que estuvieron presentes las fuerzas
políticas, sindicales y sociales, no sólo del
valle del Nalón, también de la cuenca
del Caudal y de toda Asturias
El objetivo de la misma era hacer saber
al Estado y al Principado que por sus
discrepancias sobre quién debería pagar la
superestructura, no se iba a «permitir que la
herida que atraviesa Langreo se convierta
en parte de nuestro paisaje eternamente».
Los trabajos se paralizan
Se
retoman
las obras
2022
En julio de 2022 se vuelve a los
trabajos, tras una paralización de cinco
años, la obra civil está terminada a falta
de que Comsa; adjudicataria de los trabajos
de la denominada superestructura; realice
el montaje de la vía, electrificación, drenaje,
instalaciones de protección civil y seguridad,
así como obras completentarias en el túnel
Obra
finalizada
En enero de 2025, 16 años
después de iniciarse las
obras, un nuevo y definitivo
corte de circulación en la línea
de tren Gijón-Laviana, en el
tramo comprendido entre
El Berrón y Pola de Laviana,
para terminar el proyecto
En noviembre de 2009 se coloca
la primera piedra. Se anuncia esta
actuación, que cuenta con un plazo
de ejecución de 35 meses, y donde se
invertirán 55 millones de euros con
cargo al Plan de la Minería del Carbón
Zona
de ejecución
La intervención, de 2.947 metros
de longitud, supondrá una
transformación total para la
ciudad de Langreo. El trazado
será de tres kilómetros que
discurrirán íntegramente en el
eje de la traza actual. Se construirán
dos estaciones, una al aire libre
y otra subterránea, y un
túnel de casi 1.790 metros
Casi triplica su presupuesto inicial
2009
2024
millones
millones
En 2011 se paralizan por primera vez los trabajos durante un año.
El Principado prorrogará hasta 2014 algunos de los contratos de la
obra del soterramiento de las vías de Feve en Langreo. En concreto,
el Consejo de Gobierno acuerda dar luz verde a un «reajuste» para
traspasar de 2011 a las anualidades de 2013 y 2014
Inicio del
proyecto
Primeras
manifestaciones
vecinales
Al
principio
se estimaba
fuera el final
de las obras
noviembre
2009
febrero
2014
2011
noviembre
2012
El Principado de
Asturias adelanta
seis millones de
euros. Tras un año
de parón, las obras
del soterramiento
de la línea de Feve
Gijón-Laviana
se reinician
En febrero 2014, ya
acumulando más de dos
años de retrasos, los vecinos
crean una plataforma para
que se concluya el proyecto.
Comienzan las movilizaciones
y se celebra una primera
manifestación
2012
2013
En noviembre de 2016, la obra civil
del soterramiento de las vías de
Feve en Langreo se enfrenta a los
450 metros más complicados cuando
el proyecto se encuentra en su
recta final. Sigue acumulando retrasos
y se habla de terminarla en 2017
Se
paralizan
las obras
Se
retoman
las obras
2017
2022
Mayo 2017, la Plataforma por el Soterramiento de las Vías de Feve en
Langreo convoca una movilización en la que participaron más de 1.500
personas y en la que estuvieron presentes las fuerzas políticas,
sindicales y sociales, no sólo del valle del Nalón, también de
la cuenca del Caudal y de toda Asturias
El objetivo de la misma era hacer saber al Estado y al Principado que
por sus discrepancias sobre quién debería pagar la superestructura, no
se iba a «permitir que la herida que atraviesa Langreo se convierta en
parte de nuestro paisaje eternamente». Los trabajos se paralizan
En julio de 2022 se vuelve a los trabajos, tras una paralización
de cinco años, la obra civil está terminada a falta de que Comsa;
adjudicataria de los trabajos de la denominada superestructura; realice
el montaje de la vía, electrificación, drenaje, instalaciones de
protección civil y seguridad, así como obras completentarias en el túnel
En enero de 2025, 16 años
después de iniciarse las
obras, un nuevo y definitivo
corte de circulación en la línea
de tren Gijón-Laviana, en el
tramo comprendido entre
El Berrón y Pola de Laviana,
para terminar el proyecto
Obra
finalizada
En noviembre de 2009 se coloca
la primera piedra. Se anuncia esta
actuación, que cuenta con un plazo
de ejecución de 35 meses, y donde se
invertirán 55 millones de euros con
cargo al Plan de la Minería del Carbón
La intervención, de 2.947 metros
de longitud, supondrá una
transformación total para la
ciudad de Langreo. El trazado
será de tres kilómetros que
discurrirán íntegramente en el
eje de la traza actual. Se construirán
dos estaciones, una al aire libre
y otra subterránea, y un
túnel de casi 1.790 metros
Zona
de ejecución
Casi triplica su presupuesto inicial
2009
2024
millones
millones
En 2011 se paralizan por primera vez los trabajos durante un año.
El Principado prorrogará hasta 2014 algunos de los contratos de la
obra del soterramiento de las vías de Feve en Langreo. En concreto,
el Consejo de Gobierno acuerda dar luz verde a un «reajuste» para
traspasar de 2011 a las anualidades de 2013 y 2014
Inicio del
proyecto
Primeras
manifestaciones
vecinales
Al
principio
se estimaba
fuera el final
de las obras
Se
paralizan
las obras
Se
retoman
las obras
noviembre
2009
febrero
2014
2017
2022
2011
noviembre
2012
El Principado de
Asturias adelanta
seis millones de
euros. Tras un año
de parón, las obras
del soterramiento
de la línea de Feve
Gijón-Laviana
se reinician
En febrero 2014, ya
acumulando más de dos
años de retrasos, los vecinos
crean una plataforma para
que se concluya el proyecto.
Comienzan las movilizaciones
y se celebra una primera
manifestación
2012
2013
En noviembre de 2016, la obra civil
del soterramiento de las vías de
Feve en Langreo se enfrenta a los
450 metros más complicados cuando
el proyecto se encuentra en su
recta final. Sigue acumulando retrasos
y se habla de terminarla en 2017
Mayo 2017, la Plataforma por el Soterramiento de
las Vías de Feve en Langreo convoca una movilización
en la que participaron más de 1.500 personas y en
la que estuvieron presentes las fuerzas políticas,
sindicales y sociales, no sólo del valle del Nalón, también
de la cuenca del Caudal y de toda Asturias
El objetivo de la misma era hacer saber al Estado y al
Principado que por sus discrepancias sobre quién debería
pagar la superestructura, no se iba a «permitir que la
herida que atraviesa Langreo se convierta en parte de
nuestro paisaje eternamente». Los trabajos se paralizan
En julio de 2022 se vuelve a los trabajos, tras una paralización
de cinco años, la obra civil está terminada a falta de que Comsa; adjudicataria
de los trabajos de la denominada superestructura; realice el montaje
de la vía, electrificación, drenaje, instalaciones de protección civil y
seguridad, así como obras completentarias en el túnel
En enero de 2025, 16 años
después de iniciarse las obras, un
nuevo y definitivo corte de
circulación en la línea de tren
Gijón-Laviana, en el tramo
comprendido entre El Berrón
y Pola de Laviana, para terminar
el proyecto
Obra
finalizada
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ivia Ugalde, Josemi Benítez e Isabel Toledo
Óscar Bellot | Madrid y Guillermo Villar
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.