

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace ahora cuarenta años, Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y Santa Cristina de Lena grabaron una muesca más en sus muros llenos de historia. El 6 de diciembre de 1985 estos tres monumentos prerrománicos fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, por ser el más completo y homogéneo conjunto de arquitectura altomedieval de todo el occidente europeo. La organización valoró especialmente, a la hora de otorgarles esta distinción, que dichos bienes no tienen comparación en lo que respecta al grado y a la calidad de su estado originario.
Esta realidad se mantiene intacta cuatro décadas después, ya que estos ejemplos prerrománicos dan cuenta de las maneras de construir de la monarquía asturiana durante los siglos IX y X. Santa María del Naranco se levantó en el año 842 y no se proyectó exclusivamente como una iglesia, sino como un edificio de uso religioso y civil para acoger la sepultura del rey Ramiro I, tal como revelaron los últimos hallazgos arqueológicos.
Los templos asturianos reconocidos en 1985
Construcción: se levantó en el año 842. Características: de uso religioso y civil para acoger la sepultura del rey Ramiro I. Avances:una gran loza de caliza blanca que servía de soporte al sarcófago.
Construcción: se levantó en el año 842. Características: el soberano la mandó construir junto a sus palacios con función de iglesia palatina. Avances: en 2019 se recuperaron decoraciones del siglo IX.
Construcción: es posterior al maestro que creó el estilo ramirense. Características: su estructura es diferente al resto de templos. Avances: un epígrafe y una escultura que desvelan lazos internacionales.
San Miguel de Lillo, situada a apenas cien metros, fue mandada edificar en ese mismo año y, según la crónica albeldense, el soberano la mandó construir junto a sus palacios con función de iglesia palatina.
Por último, Santa Cristina de Lena, a pesar de estar mucho más alejada, también guarda relación con los monumentos del Naranco. Pudo desarrollarse en época de Ramiro I o en la de su sucesor, Ordoño I, pero está claro que es posterior al maestro que creó el estilo ramirense, ya que su estructura llama la atención por ser diferente a la del resto de templos de la monarquía asturiana.
Todavía queda mucho por conocerse sobre los tres, aunque, gracias a los nuevos avances en la historiografía, la historia del arte y la investigación arqueológica, van saliendo cada vez más detalles a la luz. En el caso de Santa María del Naranco, César García de Castro tiene clara la génesis de este edificio y la expuso el pasado abril: fue construido como el mausoleo de Ramiro I y eso no invalida que haya tenido múltiples usos. Para defender este argumento, se basa en una gran loza de caliza blanca, cuya función sería servir de soporte al sarcófago del monarca.
Noticias relacionadas
No fue ese el único avance conquistado en los últimos tiempos. También hubo novedades en San Miguel de Lillo en 2019, cuando los técnicos recuperaron decoraciones originales del siglo IX que permanecían ocultas. Son una serie de decoraciones geométricas, que destacan por contar con una paleta de colores muy sencilla, pero con una gran viveza. Y, junto a estos ornamentos, también se descubrieron varios tubos acústicos que se cree que tenían como objetivo amplificar el sonido.
Por último, en estos últimos años, Santa Cristina de Lena también ha seguido dando pasos hacia el futuro. Este mismo verano se hallaron allí una escultura y un epígrafe que desvelaban, según el doctor en Historia y arqueólogo Iván Muñiz, «los lazos internacionales del Reino de Asturias con geografías con las que la gente va a alucinar». No dejan de impresionar estas construcciones, por mucho que pasen los años y la historia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Jon Garay
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.