Historietas que son historia de Asturias
La exposición del cómic de la Semana Negra se dedica a los autores asturianos y a cómo han retratado los mitos de esta geografía que se tiñe de verde, rojo y negro
Asturias se dibuja en viñetas propias. Con nombres mayúsculos de la creación en tinta sobre papel, que además nos cuentan con maestría a nosotros mismos. A ellos recurre este julio que pronto arriba la exposición que cada año ocupa carpa en la Semana Negra y se hace libro gratuito al alcance de aquellos que quieran disfrutarlo.
'Viñetas astures', que así se titulan muestra y publicación, es una retrospectiva acerca de cómo la historieta asturiana de los últimos años refleja la idea de Asturias más allá de los relatos individuales y concretos. Isaac del Rivero, Ruma Barbero, Raquel Lagartos, Alfonso Zapico, Alberto Vázquez García, Isra Álvarez, Isaac Miguel del Rivero y Guillermo Menéndez Quirós mostrarán sus originales para exhibir un denominador común: el talento. También ese afán de contarnos y hacerlo desde la coincidencia en la divergencia en los planteamientos gráficos. Se convierten todos ellos en muestra visible y gozable en lo visual y lo literario de las amplias posibilidades de nuestra historieta como medio de expresión artística con capacidad para reflexionar sobre el mundo que habitamos.
Alberto Vázquez García ('Los llazos coloraos', 'El sol na escombrera' o 'Las hogueras de El Pertús') se acerca al memorialismo y a la memoria histórica; Ruma Barbero reivindica la figura de Gaspar García Laviana; Isaac del Rivero recurre a Clarín al llevar al cómic su '¡Adiós, cordera!', mientras que su hijo Isaac Miguel del Rivero se decanta por otro clásico de la literatura asturiana como es 'La aldea perdida' de Armando Palacio Valdés. Alfonso Zapico con su 'Balada del Norte' se aproxima a la Revolución de Octubre de 1934 mientras que Raquel Lagartos y Julio César Iglesias se sirven de canciones del grupo de rock WarCry. Guillermo Menéndez Quirós dibuja, con atinados trazos, la batalla de El Mazucu plasmada en la novela gráfica 'Cumbres en pie de guerra', mientras que Isra Álvarez se acerca a la figura de Pelayo en 'El señor de la Montaña'.





1 /
'Viñetas Astures: Cómic asturianu d'anguaño' es el título del libro catálogo editado para la ocasión que cuenta con todas las estampas de la exposición y el trabajo verbal para narrarlo de Arantza Margolles y Norman Fernández, que son al tiempo comisarios de la muestra. Buscan y hallan la manera de revelar cómo en las últimas dos décadas ha reflejado la historieta asturiana la idea de Asturias. Se detienen en aspectos relevantes como la interpretación de los mitos como Pelayo y Covadonga, la dicotomía Asturias verde versus Asturias negra y la Asturias roja como alternativa a ambas. La relación con la mística del paisaje se dibuja y toma forma negro sobre blanco al tiempo que se profundiza en la utilización del asturiano como lengua.
Será el 5 de julio, en la Carpa del Encuentro (21 horas) cuando ese libro se entregue de forma gratuita. Los lectores podrán extraer de él conclusiones propias y reflexionar sobre las que avanzan los autores: «Como estamos viendo, quienes desde su trabajo en la historieta están mostrando su visión de Asturias no parecen estar utilizando como herramienta ni la literatura autóctona, ni la Historia como disciplina académica en términos generales. Lo que sí están haciendo, en cambio, es ofrecernos su propia versión de algunos de los mitos sobre la idea de Asturias que se disputan la preminencia del discurso actual, o de los que se han ido disputando en tiempos pretéritos».
Se recrea también en el detallado estudio en la relación de este arte con la llingua asturiana: «El siglo XXI ha visto (...) afianzarse el cómic en asturiano tanto bajo el auspicio institucional como de la mano de iniciativas privadas y hacerlo alejándolo del carácter diglósico que lo acompañó en tiempos, con personajes siempre asociados a lo rural como hablantes del idioma», concluyen los autores. Y basta un ejemplo. Habla el libro de 19 obras y trece de ellas se publicaron en asturiano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.