La literatura infantil y juvenil, protagonista de la Semana Negra de Gijón
El festival, que arrancará el viernes 4 de julio su 38 edición, vuelve a poner el foco en la literatura dirigida a los más jóvenes
La literatura es clave en el «fomento de la imaginación y del sentido crítico», sostiene David Acera, coordinador de la sección Primeros lectores de la ... Semana Negra, que arranca el próximo viernes 4 de julio con el foco puesto en las generaciones más jóvenes.
Es una misión que se propusieron hace ya cuatro años, cuando comenzaron a programar autores de libros infantiles y juveniles que movilizan también a familias y profesorado, «que les acompañan en su crecimiento». Para llevarla a cabo, en la programación de esta 38 edición, destacan algunas figuras como Susanna Isern, autora de 'Daniela Pirata' y otros títulos superventas, que «además de ser best sellers, son buena literatura infantil; que no siempre coinciden las dos cosas», argumenta Acera.
Otro de los grandes protagonistas será Pedro Mañas, Premio Cervantes Chico y autor de la popular saga 'Anna Kadabra', a quien acompañará el ilustrador de la misma, David Sierra. Completarán la nómina de autores la también Premio Cervantes Chico Begoña Oro, Gonzalo Moure –a quien presentará la asturiana Mónica Rodríguez, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2024–, Alejandro Pedregosa, Marina Tena, Carlos Fernández Liria y Silvia Casado. Además, «llevamos unos cuantos años hablando de temáticas que nos interesan dentro del ámbito educativo», adelanta el coordinador, y este año se reflejará en dos actividades: la colaboración con la Asociación Galván en torno al duelo y la escritura y la mesa redonda organizada en colaboración con la Federación de Enseñanza de CC OO, en la que «vamos a abordar el tema del emprendimiento dentro del ámbito educativo».
Desde la Semana Negra, «creemos en la literatura» sostiene Acera. «Necesitamos apartar a los más jóvenes, y a los menos jóvenes también, de la permanente adicción a las pantallas y 'apps' para volver a ganar como sociedad» y el festival, defiende, es un gran lugar, idóneo, para hacerlo. «Fuimos absolutamente rompedores en su momento, pero seguimos siéndolo hoy. Siempre vamos a tener una ventana abierta para que las nuevas generaciones puedan acercarse a la literatura» y a una fiesta, porque los terrenos del Naval se convertirán, hasta el 13 de julio, en un recinto donde disfrutar también de atracciones, música y gastronomía.
El protagonismo de la literatura infantil enriquece un programa que ya ha desvelado algunos de sus grandes nombres, como el del irlandés John Banville, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2014 y autor de historias como 'El mar' (2005), que le valió el premio Booker, 'El libro de las pruebas' (1989) o 'El intocable' (1997).
La exposición central estará dedicada al cómic contemporáneo asturiano y estará comisariada por Norman Fernández y Arantza Margolles. Se podrá ver la obra de autores como Isaac del Rivero, Alfonso Zapico, Raquel Lagartos o Ruma Barbero, entre otros. Además, las actividades se expandirán hacia otros lugares de Asturias; además de repetir el ciclo de las últimas ediciones en Llanera, también habrá uno en Mieres, en colaboración con el Conservatorio de Música de la villa del Camín y de la Asociación Amigos de Mieres.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.