Bibliotecas con mil historias que contar
Más allá de prestar libros, estos espacios ofrecen diversas opciones de ocio relacionadas con la literatura para mayores y niños
La literatura en todas sus formas late imparable dentro de las muchas bibliotecas gijonesas. Entre las paredes de estos centros culturales, se suceden las actividades, con el objetivo de acercar las letras a niños y mayores y de enamorarlos con las historias que estas construyen. Y, precisamente, con la idea de animar a la lectura, dentro de su programación, incluyen propuestas como Bibliosalud, Laboratorios Bibliotecarios, formación de usuarios con centros educativos, concursos y entregas de premios.
A estos planes, hay que añadir la labor social que la red lleva a cabo para acercar la literatura al público, entre las que, últimamente, hay novedades importantes. Es el caso de los talleres de memoria para mayores, en los que se realizan ejercicios de estimulación y desarrollo cognitivo para personas de más de 65 años. Asimismo, también hay actividades de biblioterapia con perros, en las que los canes se cuelan entre las estanterías para ayudar -y sacar unas cuantas sonrisas- a aquellos niños que tengan determinadas necesidades cognitivas.
Noticia relacionada
Los museos alcanzan más públicos
Tal y como explican desde la Fundación Municipal de Cultura, todas estas «son actividades que inciden en la inclusión, en el acceso universal a la cultura y, específicamente, en el valor que las bibliotecas pueden aportar a las ciudades en el siglo XXI».
Son lugares abiertos a toda la ciudadanía y sumamente reconfortantes. Por esa razón, estos proyectos continuarán durante este 2025 que acaba de irrumpir en el calendario, complementados también con los clubs de lectura infantiles, juveniles y de adultos, con los talleres de creación literaria, con los bebecuentos y con la filosofía para peques.
Y hay más: este año se continuará también con los Laboratorios Bibliotecarios, iniciados en octubre de 2023 y con la actividad 'Experimenta', que está dirigida al público infantil y en la que se desarrollan actividades en torno a la ciencia, de manera lúdica y con apoyo bibliográfico.
En todos los ámbitos de la vida, tienen cabida las bibliotecas que, para los próximos doce meses, tienen previsto seguir ofreciendo incontables propuestas de ocio a los gijoneses, entre las que se incluyen cuentacuentos para plantar cara al racismo, un club de cine histórico, aprendizaje de idiomas, juegos de mesa, encuentros, enigmas y talleres, que harán las delicias de mayores y pequeños, dejando ver una vez más que las bibliotecas de la ciudad son un auténtico hervidero. Bien merece la pena atravesar sus puertas para maravillarse con toda la literatura que atesoran y para divertirse con sus múltiples opciones de ocio. Allí dentro -y cerca de un puñado de libros- es imposible que el aburrimiento haga acto de presencia. Pruébenlo.
Armas contra el aburrimiento
Para 2025 la red de bibliotecas de Gijón tiene previsto un sinfín de actividades, entre las que habrá bebecuentos y cuentacuentos, talleres, terapia con perros, juegos de mesa y ejercicios de estimulación cognitiva para mayores de 65, entre una larguísima lista de propuestas que harán que sea imposible aburrirse dentro de sus paredes, llenas de historias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.