

Secciones
Servicios
Destacamos
Antes de marzo de 2020 muy pocos estaban familiarizados con las mascarillas, pero desde entonces han sido un elemento más de nuestro día a día. Desde los 5 años de edad, todos debíamos llevarla durante horas con lo que eso conllevaba. Por eso, gran parte de los españoles esperaban con ganas el anuncio del fin de la obligatoriedad de utilizarlas en interiores, que ha llegado este miércoles, tras su aprobación en el Consejo de Ministros.
Noticia Relacionada
Alegría para muchos, pero un problema para otros. Hay personas que ven con temor este paso y les puede llegar a generar ansiedad el hecho de quitársela, algo que se conoce como 'síndrome de la cara vacía'. Es decir, la fobia caracterizada por la inseguridad que provoca el hecho de dejar la cara al descubierto, sin la protección de la mascarilla.
Un síndrome que para muchos psicólogos no es más que un proceso natural. «Estamos patologizando en exceso todas las consecuencias de la pandemia e inventándonos síndromes que en realidad entran dentro de la normalidad», afirma Angélica Rodríguez, coordinadora del Área de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio de Psicólogos de Asturias. También reconoce que «hay personas a las que les va a costar mucho despedirse del cubrebocas».
Hay dos tipos de personas a las que les va a afectar más la retirada de este elemento protector. Por un lado, las que tienen pánico a contagiarse y, por otro, los que temen mostrar su cara al descubierto a los demás, algo que experimentarán principalmente los jóvenes.
Según Rodríguez, les costará dar este paso «a los que tengan problemas de ansiedad, de hipocondría o a los que que hayan estado vinculados, de manera traumática, en esta pandemia bien porque haya fallecido alguien cercano o por haber pasado el virus de manera traumática, por ejemplo».
Por otro lado, están los adolescentes, un grupo al que se ha tenido muy en cuenta durante estos años por todas las consecuencias que la pandemia ha tenido en ellos. «Hay un grupo de jóvenes que despertaron a la adolescencia con mascarilla» reflexiona Rodríguez, una etapa donde hay muchos que «tienen problemas de autoestima, algo inherente a esta edad, y puede provocar que a algunos les cueste más quitársela». La mascarilla tapa los posibles cambios físicos que sufren, los pelitos que empiezan a salir, sus granitos o los 'brackets´ y hace que se sientan más seguros con ella puesta.
A pesar de ello, Angélica Rodríguez confía en que finalmente no les costará tanto despedirse de ellas definitivamente, «creo que se va a normalizar más pronto de lo que nos esperamos».
Superar el síndrome de la cara vacía «es una cuestión de tiempo e ir ganando seguridad y confianza», apunta Rodríguez. Para ello, recomienda «que tomemos nuestro tiempo, hay que ir generando más seguridad de cara al hacerlo, que no sea algo de 'me la quito ahora mismo porque toca quitarla', sino más bien de: 'si estoy seguro la quito y si no sigo con ella'».
Esto a nivel personal, pero también recalca la importancia de no opinar de los demás. «Debemos estar muy atentos a no juzgar ni criticar a quien la lleva o a quien no la lleva», concluye.
Hay más consejos que también dan los expertos para tratar de superar esta fobia. Uno de ellos es realizar una lista con las situaciones en las que la persona puede sentirse insegura sin llevar la mascarilla puesta, ordenándolas de las más sencillas a las que más dificultad le pueden suponer y tratar de ir enfrentándose a las que menos le cuesta. Es una forma de ir dando pasos y ganando seguridad.
Finalmente, es importante tener presente todos los beneficios que aporta el no tener mascarilla: Mejora la comunicación con otras personas al ver sus gestos, se recupera la sonrisa, se disfruta de una respiración mejor, se ve mejor y, ahora que empiezan a llegar temperaturas más altas, se tiene menos calor.
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora e Isabel Toledo
Alberto Arce | Oviedo, Isabel Gómez | Gijón, Natalia Vivar | Gijón, Alberto Arce, Isabel Gómez, Natalia Vivar, Samantha Acosta y Víctor Coto
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.