Semana Negra 2025 en Gijón: programa de actividades, día a día
Todos los actos previstos en esta edición que rinde homenaje a Ángel González
E. C.
Jueves, 3 de julio 2025
Comienza la Semana Negra de Gijón, una cita que este 2025 recuerda al poeta Ángel González en el centario de su nacimiento. El Aula de Cultura de EL COMERCIO participará en el certamen literario rememorando a Luis Sepúlveda, que falleció hace cinco años.
VIERNES 4
18:30. Recepción Museo de Ferrocarril.
19:30. Inauguración.
CARPA DEL ENCUENTRO
20:00. Presentación: Los ahogados, de Benjamin Black/John Banville. Con Socorro Suárez Lafuente.
21:00. Presentación: La muerte ajena, de Claudia Piñeiro. Con Ana González.
SÁBADO 5
17:00. Apertura del recinto de la Semana Negra. Exposiciones Viñetas astures y Xixón Confidencial, de Alejandro Meter.
CARPA DE EXPOSICIONES
17:00. Visita guiada a la exposición Viñetas Astures.
CARPA DEL ENCUENTRO
18:00. Mesa redonda: Anita Sirgo, miradas comprometidas. Con Unai Sordo, Aitana Castaño, Alba G. Torres, Ursula Szalata y Noemí Leal (en colaboración con la Fundación Juan Muñiz Zapico).
19:00. Presentación: Una mujer cualquiera vuelve a casa, de Jo Alexander. Con Francisco Bescós.
19:30. Presentación: Lo que sé de Almudena, de Rafael Reig. Con Leticia Quintanal.
20:00. Presentación: El accidente, de Santiago Roncagliolo. Con David Knutson.
20:30. Presentación: Los íntimos, de Marta Sanz. Con Ana González.
21:00. Presentación y entrega del catálogo de la exposición Viñetas Astures. Con Isaac Miguel del Rivero, Alberto Vázquez García, Raquel Lagartos, Isra Álvarez, Guillermo Menéndez Quirós, Ruma Barbero y Enrique Carballeira. Moderan Arantxa Margolles y Norman Fernández.
22:00. Cine SN: Los años heridos (1). Con Fritz Glockner. Video
ESPACIO A QUEMARROPA
18:00. Presentación: Adiós al árbitro, de Juan Pablo de Luca. Con Juan González.
18:30. Presentación: Aliadas, de Txell Feixas. Con Miguel Rojo.
19:00. Presentación: Ojos casi blancos, de Carlos Fernández Villaverde. Con Beatriz Rato.
19:30. Presentación: Cita con la muerte, de Elia Barceló. Con José Manuel Estébanez.
20:00. Presentación: El manuscrito de sangre, de Luis García Jambrina. Con Rafa González.
20:30. Presentación: Laberinto mar, de Noemi Sabugal. Con Txani Rodríguez.
21:00. Presentación: Crónica de la luz y la sombra, de Antón García. Con Aitana Castaño.
21:30. Presentación: Economía en quebrantos, de Roberto Fernández Llera. Con Javier Salinas Jiménez.
CARPA DE LA PALABRA
18:00. Mesa redonda: El negro presente. Con Santiago Roncagliolo, Marta Sanz y Mariantuá Correa. Modera David Knutson.
19:00. Presentación: ¿Qué fue el franquismo? y ¿Qué fue la Segunda República?, de Carlos Fernández Liria y Silvia Casado Arenas. Con Ovidio Rozada.
19:30. Mesa redonda: La Europa del hoy, la Europa del futuro. Con Jonás Fernández Álvarez, María Irene Tanase Prudner y Enrique Ferrero Flórez.
20:30. Presentación: El juego de la justicia, de Elena Villares Castellano. Con Carlota Suárez.
21:00. Presentación: Ciudad láser, de Mariantuá Correa. Con Luis Artigue.
21:30. Transgresoras: Agota Kristof. Con Noemi Sabugal.
CARPA DE LAS CULTURAS
17:30. Presentación: El Señor de la Montaña, de Isra Álvarez. Con Norman Fernández.
18:00. Presentación: Cumbres en pie de guerra. La batalla del Mazucu, de Guillermo Menéndez Quirós. Con Ruma Barbero y Norman Fernández.
18:30. Presentación: Sin olvido: un viaje por la memoria antifascista, de Rubén Uceda. Con Norman Fernández.
19:00. Presentación: La esperanza pese a todo, de Émile Bravo. Con Yexus.
19:30. Presentación: Madonas y putas, de Nine Antico. Con Arantxa Margolles.
20:00. Presentación: Moderna secreta y Desokupar el cuerpo, de Marika Vila. Con Norman Fernández.
20:30. Presentación: y Maquis, de Pepe Gálvez y Adrián Bago. Con Yexus.
21:00. Presentación: Los crímenes de los pasos perdidos, de Santiago Tarín. Con David Knutson.
21:30. Presentación: Los olvidados de la Transición. Testimonios de un periodo sangriento. Con Olga Gutiérrez, Javier Almazán y Juan Ignacio Ramos (en colaboración con la Fundación Federico Engels).
DOMINGO 6
17:00. Apertura del recinto de la Semana Negra. Exposiciones Viñetas astures y Xixón Confidencial, de Alejandro Meter.
CARPA DEL ENCUENTRO
18:00. El nuevo ciclo imperialista en América Latina. Con Salim Lamrani. Presenta Beatriz González (en colaboración con la Asociación Lázaro Cárdenas).
19:00. Presentación: La Rey, de Reynaldo Sietecase. Con Carlos Barrio.
19:30. Presentación: Detrás del cielo, de Manuel Rivas. Con Miguel Barrero.
20:00. Charlando con Petros Markaris. Con Alejandro M. Gallo.
21:00. Presentación: Detrás del crimen: 25 historias inquietantes de «true crime». Con Alejandro M. Gallo, José M. Estébanez, Ricardo Magaz, Martín Muñoz, Manuel Avilés, Carlos Fernández y Rafael Guerrero.
21:30. Presentación: Jorge Semprún, el hombre que arriesgó, de Pepe Gálvez. Con Ángel de la Calle.
22:00. Cine SN: Los años heridos (2). Con Fritz Glockner. Video
ESPACIO A QUEMARROPA
18:00. Mesa redonda: Periodismo y periferia. Con Manuel Rivas, Camilo Franco y Diego Díaz. Modera: Arantxa Margolles.
19:00. Mesa redonda: Entre Chandler y Jameson. Con Ramón del Castillo y David S. Usanos. Modera: Alejandro M. Gallo.
20:00. Presentación: Arde la noche, de Sandra Martínez-Raguso. Con Beatriz Rato.
20:30. Presentación: Yo… con el infinito y Ellas, de Isabel Ruiz Ruiz. Con Arantxa Margolles.
21:00. Presentación: Vanguardia es una mujer, de Clara de Frutos. Con Arantxa Margolles.
21:30. Presentación: Los derechos humanos en el cine, de Benjamín Rivaya. Con Marta Corral López.
CARPA DE LA PALABRA
18:00. Presentación: Familia, de Alejandro Pedregosa. Con Gloria Sagasti Gil.
18:30. Presentación: Si un árbol cae en el bosque, de Marina Tena. Con Leticia Sánchez Ruiz.
19:00. Presentación: Teníamos 15 años, de Nando López. Con Natalia Cueto Vallverdú.
19:30. Mesa redonda: Derechos lingüísticos, igualdad ciudadana. Con Vanessa Gutiérrez, Nicolás Bartolomé Pérez y David Guardado. Modera Nicolás Bardio Vaquero.
20:00. Mesa redonda: Repensar los Centros Municipales Integrados. Con Carlos Arias Cancio, Beatriz Cerezo Estévez y Marcelino González Santi. Modera Jorge Fernández León.
20:30. Presentación: Sangre paga sangre, de Nacho Guirado. Con Paco Bescós.
21:00. Presentación: Sindicalismo de clase en dictadura y democracia. CC OO de Asturias (1957-2025), de Rubén Vega y Héctor González. Con Unai Sordo, Ursula Szalata y Belén Barra (en colaboración con la Fundación Juan Muñiz Zapico).
CARPA DE LAS CULTURAS
18:00. Presentación: Cuentos de almohada, de Pola Canteli. Con Verónica Delgado.
18:30. Presentación: Toda una vida dedicada al crimen… literario, de Marisol Llano Azcárate. Con José Manuel Estébanez.
19:00. Presentación: Presas fáciles, de Miguelanxo Prado. Con Arantxa Margolles.
19:30. Presentación: Los santos son de madera, de Marcelino Cortina. Con Rafael Gutiérrez Testón.
20:00. Presentación: Los Gondra, de Borja Ortiz de Gondra. Con Nando López.
20:30. Presentación: Paisanaje, de Francisco Panera. Con Beatriz Rato Rionda.
21:00. Presentación: Fardo, de Joaquín Recio. Con Carlos Barrio.
21:30. Presentación: Asturian Writers. Con Miguel Rodríguez Monteavaro.
LUNES 7
17:00. Apertura del recinto de la Semana Negra. Exposiciones Viñetas astures y Xixón Confidencial, de Alejandro Meter.
CARPA DEL ENCUENTRO
18:00. Charlando con Miriam Lewin. Con Juan González y Ángel de la Calle.
19:00. Presentación: El juego del lobo, de Malenka Ramos. Con Leticia Sánchez Ruiz.
19:30. Presentación: Trumpsilvania, de Luis Artigue. Con Jesús Palacios.
20:00. Presentación: Como la piel al sol de una lagartija, de Berta Piñán. Con Carolina Sarmiento.
20:30. Presentación: El abogado y la señora, de Dante Liano.
21:00. Tras el telón del sueño. Un homenaje a Mariano Antolín Rato.
ESPACIO A QUEMARROPA
18:00. Presentación: Esperando para abordar un avión…, de Margarita Márquez.
18:30. Presentación: Fuimos granos d'arena, de Arantxa Margolles. Con Inaciu Galán.
19:00. Mesa redonda: Minerales de sangre: los derechos humanos y la maldición de los recursos. Con Adriana Alonso Pérez, José Alba Alonso, Inmaculada G. Carbajal y Eva García Vázquez. Modera Virginia Gil Torrijos (en colaboración con Amnistía Internacional).
20:00. Presentación: Murciélagos blancos, de Óscar Montoya. Con Luis Artigue.
20:30. Centenario Ángel González: Ángel González, el poeta de los procedimientos narrativos. Con Ricardo Labra. Presenta Miguel Rojo.
21:30. Transgresoras: Salvadora Medina Onrubia. Con Miriam Lewin.
CARPA DE LA PALABRA
18:00. Mesa redonda: Ley de Bibliotecas, una oportunidad para los Derechos Culturales en Asturias. Con Chelo Veiga, Vanessa Gutiérrez y Pablo León Gasalla. Modera David Acera.
18:30. Presentación cruzada: El nogal, de Gonzalo Moure, y Bajo el asfalto, la flor, de Mónica Rodríguez.
19:00. Presentación: Comadrejas, de Alejandro Pedregosa. Con Gonzalo Moure.
19:30. Charlando con Adrián Barbón. Con María Blanco.
20:30. Presentación: Lo que oculta la noche, de May R. Ayamonte. Con Rafael Gutiérrez Testón.
21:00. Presentación: El instante en que se encienden las farolas, de Empar Fernández. Con David Knutson.
CARPA DE LAS CULTURAS
18:00. Presentación: Descenso, de Sandra Martínez-Raguso. Con Michael Martínez-Raguso.
18:30. Mesa redonda: TBO Berde #2. Con Purificación Saavedra, Carol Medina, Elena Álvarez, María Sol Álvarez e Isabel Bazó.
19:30. Presentación: Yo podría haber sido Fidel Castro, de Pablo Batalla Cueto. Con Juan Ponte.
20:00. Presentación: El aroma del espliego, de Miguel San Miguel. Con Teresa Aranguren.
20:30. Presentación: El club de la niebla, de Leticia Sánchez Ruiz. Con Paco Bescós.
21:00. Presentación: Fugitiva, de Inés Plana. Con Carlota Suárez.
CARPA BLACK WEEK FESTIVAL
22:30. Jota de Jota
23:00. Dj Pimp
MARTES 8
17:00. Apertura del recinto de la Semana Negra. Exposiciones Viñetas astures y Xixón Confidencial, de Alejandro Meter.
CARPA DEL ENCUENTRO
18:00. Presentación: Asturianos de ciudad, de Beatriz Rato. Con Rafael González.
18:30. Presentación: El mejor del mundo, de Juan Tallón. Con Leticia Quintanal.
19:00. Presentación: Qué fue de los Lighthouse, de Berna González Harbour. Con Ángel de la Calle.
19:30. Presentación: Ana que fue pop, de Rafa Luján. Con Rafael Gutiérrez Testón.
20:00. Presentación: Lo que oculta la tierra, de Leticia Sierra. Con Óscar González.
20:30. Presentación: Hermann G., de Ignacio del Valle. Con Miguel Rojo.
21:00. Presentación: Ningún amor está vivo en el recuerdo, de Lara Moreno. Con Arantxa Margolles.
21:30. Presentación: El psicópata integrado, de Vicente Garrido. Con Carlos Quílez.
22:00. Cine SN: No estás sola, de José Luis Acosta. Con Carlos Quílez y María de José Ángel. Video
ESPACIO A QUEMARROPA
18:00. AULA SN: Vencer unidos o fascismo. Portugueses republicanos y víctimas del fascismo. Con María José Oliveira (Universidade Nova de Lisboa). Presenta: Begoña Collado.
19:00. Presentación: Alambre, de Alberto Gil. Con Rafael Gutiérrez Testón.
19:30. Presentación: Exitus, de Ulises Bértolo. Con Chelo Veiga.
20:00. Presentación: Vértigo en la boca, de Carolina Sarmiento. Con Julio Rodríguez.
20:30. Presentación: Bacalao de Bilbao, de José Francisco Alonso. Con Luis Artigue.
21:00. Presentación: Casa de indianos, de Juan Bolea. Con Luis Artigue.
21:30. Presentación: Garrincha y su Beretta, de Juan Infante. Con José Francisco Alonso.
CARPA DE LA PALABRA
18:00. Presentación: Por mí volvería a nacer/Por mi diba volver a nacer, de Ana Lamela Rey y Patricia Saez. Con Carla Miranda.
18:30. Presentación: Adivina, adivinanza. Y me contó un secreto/Adivina, adivinanza. Y cuntome un secretu, de Montserrat Garnacho. Con Ester Sánchez.
19:00. Presentación: La rebelión de los títeres, de David Suárez Suarón.
19:30. Presentación: Historia del socialismo asturiano, II. Con Manuel Jesús Álvarez García y Carmen Suárez Suárez. Modera Verónica Noval.
20:30. Presentación: Aullar las sombras, de Charlie Becerra. Con Miguel Vargas Román.
21:00. Presentación múltiple: Vida de perros, de Eduardo Bastos; Gomes y Cía, de Antonio Parra, y La última canción de Alice Wren, de Jesús Salviejo. Con Miguel Ángel de Rus.
CARPA DE LAS CULTURAS
18:00. Presentación: Palestina: un vistazo al pasado, una mirada al presente, de Bernardo Vergara. Con Norman Fernández, Perla Abag, Claudia Lera y Javier Arjona.
18:30. Presentación: Trilogía republicana, de Ramón Lluís Bande. Con Diego Díaz.
19:00. Presentación: Melancolía, de Miguel Vargas Román. Con Luis Artigue.
19:30. Presentación cruzada: Monrovia, de José Luis Muñoz, y Los cuentos del lado oscuro de la luna, de Lluna Vicens.
20:00. Coser y cantar: memoria política y resistencia de la mujer bajo el franquismo. Con Carmen Domingo. Presenta Begoña Collado (en colaboración con la Asociación Lázaro Cárdenas).
21:00. Presentación: Unidad didáctica sobre Gaspar García Laviana. Con Javier Arjona y Ruma Barbero.
CARPA BLACK WEEF FESTIVAL
22:30. J. Situación.
23:00. Naiara Moore.
MIÉRCOLES 9
17:00. Apertura del recinto de la Semana Negra. Exposiciones Viñetas astures y Xixón Confidencial, de Alejandro Meter.
CARPA DEL ENCUENTRO
18:00. Presentación: Beltza, de Javier Sagastiberri. Con Luis Artigue.
18:30. Presentación: Nieve negra, de David Torres Ruiz. Con Paco Gómez Escribano.
19:00. Presentación: Una belleza terrible, de Edurne Portela y José Ovejero. Con Arantxa Margolles.
19:30. Presentación: Cordillera, de Marta del Riego Anta. Con Luis Artigue.
20:00. Presentación: Premios Asturias Joven 2025. Nosotros, la primavera, de Diego García Solís; Memorias inconexas del viajero en el tiempo, de Miguel Dopico Graña; Un cementerio de pétalos, de Diego Lombardía. Con Francisco de Asís Fernández Olanda.
20:45. Presentación: El pensamiento vuelve a la sangre, de Juan Bas. Con David Torres Ruiz.
21:30. En mi casa no entra un gato. Con Pedro Zuazua y Pablo Moro.
ESPACIO A QUEMARROPA
18:00. Presentación: La extraña soledad de Hilary Kooling, de Luis Alexandre Giménez. Con José Luis Muñoz.
18:30. Presentación: Leyenda de sangre, de Luis Roso. Con Francisco Bescós.
19:00. AULA SN: Memoria oral y justicia poética: las coplas del Comandante Moreno. Con Noelia Bueno (Universidad de Oviedo).
20:00. Presentación: Aprende a escribir con…, de Álvaro Colomer. Con Miguel Barrero.
20:30. Presentación: Tú no eres Sherlock Holmes, de David Llorente. Con Paco Gómez Escribano.
21:00. Presentación: El leñador, de Mariano Sánchez Soler. Con Luis Artigue.
21:30. Presentación: Números rojos, de Jon Arretxe. Con Javier Sagastiberri.
CARPA DE LA PALABRA
18:00. Cuentos de la oreja verde. Con Paco Abril.
18:30. La magia de la lectura. Con Begoña Oro. Presenta Rosa Piquín.
19:00. Presentación: Hija de la ira, de Ana Rojas y Pablo Escribano. Con Gonzalo Moure.
19:30. Mesa redonda: Los pactos contra la cultura. Con Lucía Corredera, Enrique Plato y Paula Vicente. Modera Alberto Ferrao.
20:30. Presentación: Veníamos de la noche, de Ernesto Pérez Zúñiga. Con Miguel Barrero.
21:00. Un abrazo fuerte. Homenaje a David González. Con Belén González, Nacho Vegas, Belo, Alejandro Mallada y Nacho Tajahuerce.
CARPA DE LAS CULTURAS
18:00. Centenario Ángel González: Ángel González, con esperanza y con convencimiento. Con José Luis García Martín, María del Rosario Neira, Xuan Bello y José Luis Piquero.
19:00. Presentación: Xiblón, menudu putiferiu, de Esther García López. Con Pedro de Silva.
19:30. Presentación: El cuadernu de tierra, de Pablo Antón Marín Estrada. Con Ramón Lluís Bande.
20:00. Presentación: 72 horas, de Kepa Iribar. Con Javier Sagastiberri.
20:30. Presentación: Desde un jardín en Lausana, de Lio Schumer. Con José Luis García Martín.
CARPA BLACK WEEK FESTIVAL
22:30. Souls in Pain.
23:00. Bakuto Gang.
JUEVES 10
17:00. Apertura del recinto de la Semana Negra. Exposiciones Viñetas astures y Xixón Confidencial, de Alejandro Meter.
CARPA DEL ENCUENTRO
18:00. Mesa redonda: Lo negro y lo criminal. Con Paco Gómez Escribano, Marto Pariente, Manuel Marlasca y Carlos Salem. Modera José Ramón Gómez Cabezas.
18:45. Mesa redonda: Por qué nos fascina el mal. Con Rebeca Martín, Inma López Silva, Clara Usón y Cruz Morcillo. Modera Arantxa Margolles.
19:30. Presentación: Franco y yo, de Jesús Ruiz Mantilla. Con Miguel Barrero.
20:00. Presentación: La llamada, de Leila Guerriero. Con Sandra F. Lombardía.
20:30. Presentación: Los escorpiones, de Sara Barquinero. Con Carolina Sarmiento.
21:00. Presentación: Las fieras, de Clara Usón. Con Eva Cosculluela.
21:30. Presentación: La península de las casas vacías, de David Uclés. Con Marta Borraz.
ESPACIO A QUEMARROPA
18:00. Presentación: Ferrándiz, el Matamujeres, de Cruz Morcillo. Con María de Álvaro.
18:30. Presentación: Años de vida, de Marta Borraz. Con Eva Cosculluela.
19:00. AULA SN: Los misterios de las clases sociales. Con Rafael Feito Alonso (Universidad Complutense de Madrid). Presenta Rubén Vega.
20:00. Presentación: Nada más ilusorio, de Marta Pérez-Carbonell. Con Leticia Sánchez Ruiz.
20:30. Presentación: Por qué Asunta, de Inma López Silva. Con Ana González.
21:00. Presentación: La verdad es un vaso vacío, de José Ramón Gómez Cabezas. Con Carlos Salem.
21:30. Presentación: La noche de Venus, de Rubén Sánchez Trigos. Con Eva Cosculluela.
CARPA DE LA PALABRA
18:00. Presentación: Cuerdas, de Luisa Etxenike. Con Lorenzo R. Garrido.
18:30. Presentación: Duración de un fantasma, de Ismael Martínez Biurrún. Con Luis Artigue.
19:00. Transgresoras. María Casares. Con Inma López Silva.
19:30. Mesa redonda: Paz para Palestina. Con Raquel Martí y Beatriz Coto. Modera Beatriz Mayo Mangue.
20:30. Presentación: Hay un monstruo en el lago, de Laura Fernández. Con Luis Artigue.
21:00. Presentación: La exactitud del dolor, de Horacio Convertini. Con Loyds.
CARPA DE LAS CULTURAS
18:00. Presentación: Nela 1979, de Juan Trejo. Con Leticia Quintanal.
18:30. Presentación: Ofensa al frío, de Toni Sánchez Bernal. Con Alicia G. García.
19:00. Presentación: Gadir, de Cristina Cerrada. Con Carolina Sarmiento.
19:30. Presentación: Los guapos, de Esther García Llovet. Con Jesús Palacios.
20:00. Presentación: La sombra del océano, de Sergio Mira Jordán. Con Paco Gómez Escribano.
20:30. Presentación: Armas y letras. Con Javier Sánchez Zapatero y Miguel Barrero.
21:00. El retorno de Trump: adónde quiere llevar a Estados Unidos y al mundo. Con Roberto Montoya. Presenta Noelia Fernández (en colaboración con la Asociación Lázaro Cárdenas).
CARPA BLACK WEEK FESTIVAL
22:30. Barras del Norte - Final.
VIERNES 11
17:00. Apertura del recinto de la Semana Negra. Exposiciones Viñetas astures y Xixón Confidencial, de Alejandro Meter.
CARPA DEL ENCUENTRO
18:00. Presentación: Apuntes para una despedida, de Javier Serena. Con Eva Cosculluela.
18:30. Presentación: Ropa de casa, de Ignacio Martínez de Pisón. Con Eva Cosculluela.
19:00. Presentación: Secreto y pasión de la literatura, de Juan Cruz Ruiz. Con Miguel Munárriz.
20:00. Presentación: Las fuerzas contrarias, de Lorenzo Silva. Con Lorenzo R. Garrido.
20:30. Presentación y regalo del libro Colección Avance-SN: Apuntes de guerra, de Juan Antonio Cabezas. Con Ramón Lluís Bande y Miguel Barrero.
21:00. El escritor que nos enseñó a volar. Un homenaje a Luis Sepúlveda. Con Carmen Yáñez, Juan Cruz Ruiz, Beatriz Rato y Miguel Munárriz.
22:00. Cine SN: Llocura y La Serrana, una historia de putas, de Marino Franco. Con Tácito Suárez.
ESPACIO A QUEMARROPA
18:00. Mesa redonda: Triángulo virtuoso: Gijón-Buenos Aires-Latina. Con Loyds, Gian Luca Campagna y Miguel Barrero.
18:30. Presentación: Vuelve a mí, de Rubén Sánchez Trigos. Con Lorenzo R. Garrido.
19:00. Presentación: Velódromo de invierno, de Juana Salabert. Con Lorenzo R. Garrido.
19:30. Presentación: El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender. Con Ignacio Martínez de Pisón y Lorenzo Silva.
20:00. Presentación: Muerte privada, de Juan Carlos Galindo. Con Laura Fernández.
20:30. Presentación: La entrada por la estación, de Miguel Rodríguez Muñoz. Con Juan Ponte.
21:00. Presentación: No era imposible, de Alejandro Álvarez López. Con Daniel Álvarez Prendes.
CARPA DE LA PALABRA
18:00. Aventuras fantásticas de Anna Kadabra y Magic Animals. Con Pedro Mañas, David Sierra Listón y Susanna Isern. Presenta David Acera.
19:30. Charlando con Nieves Roqueñí. Con Jaime Pinedo.
20:30. AULA SN: La izquierda y el Siglo de Oro. Qué hacemos con el pasado imperial y sus legados culturales. Con Miguel Martínez (Universidad de Chicago). Presenta Juan Díaz.
21:30. Transgresoras: Charlotte Corday. Con Rebeca Martín.
CARPA DE LAS CULTURAS
18:00. Presentación: Gijón 2085, de Rubén González Tuero. Con Rafael Gutiérrez Testón.
18:30. Presentación: Lo propio y lo ajeno, de Enrique Bueres. Con Miguel Barrero.
19:00. Presentación: Los que fueron todo siendo nada, de Natalia García Ania. Con Pepo Maralva.
19:30. Presentación: Trilogía de clase, de Loyds. Con Horacio Convertini y Carlos Salem.
20:00. Los BRICS y la paz duradera. Con Pascual Serrano, Javier Couso y Aníbal Garzón. Presenta Laura González (en colaboración con la Asociación Lázaro Cárdenas).
21:00. 20 años de Formientu. Con Inaciu Galán, Diego Solís y Claudia Elena Menéndez.
21:30. Presentación: Nueve gatos, de Miguel Ángel Conejos. Con Estela Pérez.
SÁBADO 12
17:00. Apertura del recinto de la Semana Negra. Exposiciones Viñetas astures y Xixón Confidencial, de Alejandro Meter.
CARPA DEL ENCUENTRO
18:00. Presentación: La Asturianita, de Pilar Sánchez Vicente. Con Aitana Castaño.
18:30. Presentación: La trilogía del verdugo, de Toni Hill. Con Leticia Sánchez Ruiz.
19:00. Presentación: Me va la vida en ello, de Miguel Fernández. Con Palmira Márquez y Miguel Munárriz.
19:30. Presentación: Animales difíciles, de Rosa Montero. Con Ana González.
20:00. Presentación: El mejor libro del mundo, de Manuel Vilas. Con Ana Merino.
20:30. Otros tiempos vendrán. Un homenaje a Ángel González en su centenario. Varios autores.
00:00. Velada poética. Con Ana Merino, Manuel Vilas, Aroa Moreno Durán y Sergio C. Fanjul.
ESPACIO A QUEMARROPA
18:00. Presentación: Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán. Con Lorenzo R. Garrido.
18:30. Presentación: El suspiro del último tango, de Gian Luca Campagna. Con Loyds.
19:00. Presentación: El Cantar del Norte, de Pilar Sánchez Vicente. Con Dulce Gallego Canteli.
19:30. Presentación: El caso de la viuda polaca, de Juan Pedro Aparicio. Con Lorenzo R. Garrido.
20:00. Presentación: Caza y pesca y Cementerio Norte, de Rodolfo Santullo. Con Norman Fernández.
20:30. Mesa redonda: Nuevos avances en derechos para una vida plena. Con Ricardo Gayol García, Andrés Mayor Lorenzo y Martina Fernández Rodríguez (en colaboración con el Foro Social de la Discapacidad Visual).
CARPA DE LA PALABRA
18:00. Lecturas para sanar. Con Natalia Sánchez Santa Bárbara. Presenta Lennart T. Koch (en colaboración con la Asociación Galbán de familias de niños con cáncer).
18:30. El mito del emprendimiento en la educación. Con Enrique Díez. Presenta Marta Fernández García (en colaboración con CC OO).
19:30. Mesa redonda: Te ve, te juzga, te borra. Cuando los algoritmos también discriminan: sesgos de género en la era digital. Con Silvia Fernández García y Susana Irene Díaz Rodríguez. Modera Olaya Rosell León.
20:00. Mesa redonda: Tabacalera, un proyecto histórico de Gijón. Con Paz Fernández Felgueroso, Ignacio Ortega Sanz, Pilar González Lafita y Javier Fernández López. Modera Paula Vicente Álvarez.
20:30. Presentación: Un amor fuera del tiempo, de Carmen Yáñez. Con Alejandro Céspedes.
21:00. Presentación: El exilio interior, de Miguel Salabert. Con Juana Salabert y Lorenzo R. Garrido.
21:30. Transgresoras: Mujeres asturianas en los campos de concentración nazis. Con Esther Martínez.
CARPA DE LAS CULTURAS
18:00. Género negro e ilustración. Con Miguel Sánchez Lindo. Presenta Norman Fernández.
18:45. Presentación: El caso de Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola, de Javier Velasco y Maudy Ventosa. Con Arantxa Margolles.
19:15. Gracias por el fuego: un homenaje a Benedetti. Con Hortensia Campanella, Aroa Moreno Durán y Rodolfo Santullo. Modera Javier Serena.
20:00. AULA SN: Antártida y exploración espacial: un laboratorio natural para la ciencia planetaria. Con Susana del Carmen Fernández (Universidad de Oviedo). Presenta: Luis Terente.
21:00. Presentación: El hijo del asesino, de Pablo Alaña. Con Toni Hill.
21:30. Presentación: Buenos días, de Alicia G. García y Reyes Martínez. Con Pilar Cuenca.
DOMINGO 13
17:00. Apertura del recinto de la Semana Negra. Exposiciones Viñetas astures y Xixón Confidencial, de Alejandro Meter.
CARPA DEL ENCUENTRO
18:00. Mesa redonda: Colombia en busca de la paz total. Con Javier Orozco, Rafa Cofiño, Inmaculada Carbajal y Andrea Galán.
19:00. Recital de la Asociación de Escritores de Asturias. Con la actuación musical de Jorge Colsa y Gema Bravo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.