El Rufo de la Semana Negra de Gijón se viste de Ángel González
El festival literario que comienza mañana le dedica al autor dos mesas redondas, la velada poética y una lectura colectiva de sus versos
Cien años hubiera cumplido Ángel González en este 2025. Y la Semana Negra lo celebra convirtiendo su entrañable figura de barba blanca en Rufo, esa ... mascota de escayola, que como el certamen literario que mañana comienza en los terrenos del antiguo astillero de Naval Gijón, «tiene memoria». Le recordará también con dos mesas redondas, la velada literaria que el ovetense auspició y nunca se perdió y con una lectura colectiva de sus versos.
Esa buena memoria para recordar a los grandes servirá para rendir tributo al añorado Luis Sepúlveda, fallecido cinco años atrás, al traductor y escritor gijonés fallecido este mismo año Mariano Antolín Rato y al poeta David González, que falta desde hace dos. Lo contaba este mediodía Miguel Barrero en la Carpa del Encuentro que a partir de este viernes estará operativa en un ir y venir de presentaciones de libros, debates y otros muchos actos, como todo el recinto en el que se levanta la efímera ciudad literaria y festiva, esta vez sin noria, que será la última vez que ocupe lugar junto al mar de Poniente.
Noticia relacionada
El programa de la Semana Negra 2025 en Gijón
Cuatro carpas con actividad simultánea recibirán a más de un centenar de autores europeos y latinoamericanos, con la destacada presencia del Premio Príncipe de Asturias John Banville por vez primera. Con él, otros ilustres como Petros Markaris, uno de los grandes referentes europeos de la novela negra. Claudia Piñeiro (Argentina), Jorge Volpi (México), Santiago Roncagliolo (Perú), Gioconda Belli (Nicaragua), Imanol Caneyada (México, ganador del Hammett en 2023), Charlie Becerra (Perú), Miguel Vargas Román (Chile), Juan Pablo de Luca (Argentina), Fritz Glockner (México), todos ellos procedentes de la otra orilla del Atlántico, estarán en Gijón con el ánimo de cumplir ese objetivo de la Semana Negra de tender puentes en la literatura en castellano de ambos lados del charco. De este, estarán en Gijón autores como Rosa Montero, gran amiga del festival, Marta Sanz, Lorenzo Silva, Berna González Harbour, Luisa Etxenike, Rosa Ribas, David Torres Ruiz, Roberto Esteban, Juan Carlos Galindo, Luis García Jambrina, Alejandro Palomas, Marta del Riego Anta, Manuel Rivas, Juan Tallón, Ignacio Martínez de Pisón, Juan Cruz Ruiz y Jesús Ruiz Mantilla, entre otros muchos.
De todo habrá en una cita con hueco para el cine, la feria del libro, el mercadillo y la fiesta pura y dura que, como se encargó de recordar Antón García, director general de Acción Cultural del Principado de Asturias, es un «referente» nacional e internacional, además de una seña de identidad de Gijón, como dijo el concejal de Infraestructuras de Gijón, Gilberto Villoria, quien subrayó cómo, con naturalidad infinita, conviven en el mismo espacio poesía, música y compromiso social con la gran literatura. Garantizó Villoria la apuesta y empeño del Ayuntamiento de Gijón para lograr para la próxima edición la mejor ubicación para el certamen.
Habrá, además de todo lo dicho, una exposición de cómic dedicada a las viñetas asturianas, con obras de autores como y Isaac Miguel del Rivero, Ruma Barbero, Raquel Lagartos, Alfonso Zapico, Alberto Vázquez García, Israel Álvarez o Guillermo Menéndez Quirós.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.