Borrar
Participantes en una pasada edición de la Feria de Indianos de Colombres, ataviados con trajes de época. N. A.
Qué ver y qué hacer en Asturias: fiestas del verano

La huella indiana de Asturias: tres pueblos ejemplares que presumen de pasado emigrante

Colombres, Somao y Boal celebran cada mes de julio fiestas y mercados que rememoran a quienes emigraron a América a finales del siglo XIX y principios del XX y ensalzan cuanto hicieron por su tierra natal

Isabel Gómez

Gijón

Miércoles, 2 de julio 2025

La Historia de Asturias no se entiende sin lo que se marcharon; tampoco sin los que regresaron. Porque quienes se embarcaron rumbo a Cuba, a Argentina, a México... infligieron una profunda herida que explica mucho de cuanto vivió esta tierra a finales del siglo XIX y principios del XX; y porque quienes regresaron a su lugar de origen dejaron una huella que aún hoy, más de un siglo después, se ve, se disfruta y se homenajea. Es lo que hacen cada verano Colombres, Somao y Boal, tres pueblos ejemplares que cada mes de julio rinden orgulloso tributo a su pasado indiano.

Feria de Indianos en Colombres

Colombres, Pueblo Ejemplar de Asturias 2015, es el custodio oficial de la Historia indiana de Asturias. No en vano, la Quinta de Guadalupe alberga la Fundación Archivo de Indianos - Museo de la Emigración, un espacio para preservar, estudiar y rememorar la emigración española a América de los siglos XIX y XX.

Es aquí, en la capital del concejo de Ribadedeva, donde el segundo fin de semana de julio desde el año 2008 se celebra la Feria de Indianos, una cita festiva que está declarada de Interés Turístico del Principado. Este año tendrá lugar entre los días 11 y 13 de julio, estará dedicada a Puerto Rico y, como siempre, contará con numerosos puestos de artesanía y alimentación.

Durante esos días, los trajes y vestidos blancos, los sombreros de ala ancha y las sombrillas, así como los sorprendentes 'haigas' (los característicos coches que conducían los indianos) volverán a las calles de Colombres, uno de los destinos del Principado que puede presumir (de hecho, lo hace) de un colorido y majestuoso conjunto de casas indianas.

'Haigas' participantes en una pasada edición de la Feria de Indianos de Colombres. N. A.

1 /

FestiBoal Indiano en Boal

Una muestra de los llamativos coches de los indianos también podrá disfrutarse en Boal durante el FestiBoal Indiano, que tendrá lugar entre los días 14 y 20, aunque el grueso del programa se desarrollará el fin de semana.

Bajo el lema 'Volven os americanos', el Pueblo Ejemplar de Asturias 2014 homenajeará y reconocerá a sus indianos, que dejaron una huella indeleble en el concejo. Es más: el de Boal es uno de los legados indianos más sobresalientes de región. Y no solo por las casas que construyeron, sino por las escuelas que erigieron: más de veinte. De ahí que este concejo del Alto Navia cuente con un Centro de Interpretación de la Emigración e Instrucción Pública, acondicionado en una antigua escuela construida por La sociedad de Naturales del concejo de Boal en la Habana.

Detalle del Monumento a la Emigración Asturiana de Boal. I. G.
Imagen - Detalle del Monumento a la Emigración Asturiana de Boal.

La visita a este equipamiento se puede complementar con la entrada al Centro de Interpretación de los Lavaderos, muchos de los cuales también están ligados a la inversión de quienes volvieron de América y, por supuesto, con una ruta por las calles de Boal para descubrir los secretos de sus casas indianas y emocionarse ante su Monumento a la Emigración Asturiana.

A diferencia de lo que se hace en otros lugares, en Boal no ha mercado ni feria, pero sí visitas guiadas, talleres infantiles, conferencias, proyeccciones audiovisuales y exposiciones. Entre las actividades previstas, destaca la elaboración de un mural de homenaje a la emigración boalesa en las inmediaciones del parque infantil de mano de la artista María del Roxo, que se realizará a lo largo de la semana y se inaugurará el sábado 19 a las 17.30 horas.

El programa diseñado para estos días incluye también el showcooking 'Sabores de la otra orilla', dirigido por Elio Fernández, del estrellado restaurante Ferpel (viernes, 18 horas, en el parque de los Emigrantes); un concierto de la orquesta de Cámara OCAS (viernes, 19 horas, en la iglesia); y la gincana Presencias Indianas (viernes, 21.30 horas).

Además, el domingo 20 el pueblo volverá a iluminarse con un desfile de trajes y vestidos blancos y disfrutará del paso de los 'haigas', atrezos inseparables de toda representación de la historia y cultura indianas, así como de un autobús de época cedido por ALSA.

El patrimonio indiano de Boal es un reclamo durante todo el año y, en especial, en los meses de verano. Por eso, todos los miércoles y viernes entre el 8 de julio y el 31 de octubre, a las 16.30 horas, se podrá realizar un recorrido guiado para descubrir y disfrutar de su riqueza. Las inscripciones deben hacerse en la Oficina de Turismo (teléfono 985620046).

Mercao Indiano en Somao

Otro de esos pueblos que atesora un gran conjunto de arquitectura indiana es Somao, en el concejo de Pravia. Pueblo Ejemplar de Asturias en 2020, celebró la quinta edición de su Mercao Indiano entre los días 4 y 6 de julio.

La artesanía y la música animaron el céntrico parque de Somao, donde se congregaron cientos de personas a lo largo del fin de semana para disfrutar de una entrañable fiesta en un entorno definido por la arquitectura indiana.

Ejemplos de arquitectura indiana de Somao. VV. AA.

1 /

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La huella indiana de Asturias: tres pueblos ejemplares que presumen de pasado emigrante

La huella indiana de Asturias: tres pueblos ejemplares que presumen de pasado emigrante