Las fiestas y romerías imprescindibles del verano 2025 en Asturias
En pueblos y ciudades; en playas, ríos y montañas; de día o de noche. Casi no hay días de verano en los que no se celebre una fiesta o romería en algún rincón de Asturias. Y algunas de ellas son realmente únicas
Vale. No hay discusión. Las mejores fiestas son las del pueblo de cada quien. Pero en una recopilación de las mejores fiestas del verano en Asturias podríamos incluir las más conocidas fuera de nuestras fronteras y las más multitudinarias; y las que atesoran la tradición y esencia asturianas; y las más originales en cuanto a lo que celebran y cómo lo hacen. Las opciones son tantas como las fechas marcadas en el calendario festivo del verano en Asturias. Por eso, esta es solo una de las listas que podrían reunir las citas imprescindibles del verano en Asturias. Seguro que no están todas las que son, pero sí son todas las que están.
Fiestas en julio
-
Los Exconxuraos en Llanera
El primer fin de semana de julio (este año, entre los días 4 y 6) se celebra en Posada de Llanera Los Exconxuraos, una fiesta de ambientación medieval con la que se conmemora que en el año 1412 una representación de vecinos procesionaron hasta Oviedo en busca del perdón ante una sentencia de excomunión. Entre los numerosos espectáculos y actividades de temática medieval de esta cita de Interés Turístico Regional destaca la cena que comparten en torno a un millar de personas vestidas con trajes de época.
-
Fiesta del Cordero en Llagüezos
El primer domingo de julio (este año, el día 6) se celebra en el prau Llagüezos, entre Lena y Quirós, la Fiesta del Cordero. Declarada de Interés Turístico del Principado, el cordero asado a la estaca es el protagonista indiscutible de este encuentro de hermandad y confraternización cuyo origen se relaciona con la celebración del inicio de las obras de un refugio de montaña en el año 1965.

-
Festival de la Sidra de Nava
Toda una semana dedicada a ensalzar el producto estrella de Asturias, la sidra. Es lo que se hace cada verano en Nava. Este año, el XLVIII Festival de la Sidra se celebrará entre los días 11 y 13 de julio, aunque habrá actividades relacionadas desde el día 8. Al margen de la degustación de sidra, uno de los momentos más destacados de esta fiesta de Interés Turístico Nacional es el concurso internacional de escanciadores, que tendrá lugar el día 13 a las 11 horas.

-
La Descarga en Cangas del Narcea
El estallido de La Descarga en la tarde del 16 de julio es uno de los momentos álgidos del verano en Asturias. Miles de personas se dan cita en Cangas del Narcea a la espera de que la talla de la Virgen del Carmen alcance el centro del puente de romano. Es entonces cuando la Sociedad de Artesanos enciende la mecha de los voladores que durante varios minutos retumbarán en la villa, emocionando a cuantos disfrutan de esta fiesta de Interés Turístico del Principado. La fiesta continúa hasta el día 22, onomástica de La Magdalena.

-
El Carmín de la Pola
El primer lunes tras el día del Carmen tiene lugar una de las fiestas de prau más esperadas cada año en Asturias: El Carmín de Pola de Siero. Pasado el mediodía, comienza la subida al campo de la Sobatiella se llena con miles de romeros llegados de todos los puntos de la región para compartir comida y sidra en un ambiente claramente festivo.

-
La Magdalena en Llanes
Cada 22 de julio Llanes celebra una de sus tres grandes fiestas estivales, La Magdalena. La música y los bailes tradicionales son protagonistas en esta celebración de Interés Turístico de Asturias en la que destaca el Festival Folclórico que tiene lugar tras la misa mayor a cargo de los integrantes del bando de la Magdalena.

-
Festival Aéreo de Gijón
Aunque su celebración suscita cada año cierta polémica, no cabe duda de que es una de las citas más multitudinarias del verano en Asturias. El Festival Aéreo de Gijón, que este año tendrá lugar entre el 27 de julio, convierte el cielo de la bahía de San Lorenzo en un lienzo en el que los mejores pilotos de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado evidencian su destreza y habilidades. El Festival Aéreo pone el broche a la Fiesta del Cielo, que este año comenzará el día 15 y cuyo programa incluye un gran espectáculo de drones que tendrá lugar en la noche del día 19.

Noticias relacionadas
-
Fiesta del Pastor en Cangas de Onís
Cada 25 de julio se reúne en la Vega de Enol, en Cangas de Onís, el Consejo de Pastores para acordar el reparto equitativo de pastos de la montaña de Covadonga y elegir al Regidor. Después, la tradición manda: deportes rurales (tiro de cuerda, carreras de caballos), artesanía, música y bailes populares y, por supuesto, quesos elaborados en Picos de Europa animan y acompañan esta fiesta de Interés Turístico regional.

-
El Bollu en Arriondas
Las Fiestes del Bollu de Arriondas, que la Sociedad La Peruyal organiza desde hace 75 años, serán este 2025 más entrañables y emotivas que de costumbre. Y es que será la familia Manzano, encabezada por los chefs Nacho y Esther Manzano y con raíces en La Salgar de Parres, quienes la pregonarán el 26 de julio. Esta será la primera vez en 26 años que el pregón corre a cargo de un grupo de personas. Entonces lo hicieron los fundadores de la organización, lo que evidencia el fuerte arraigo del Bollu en Arriondas, unas fiestas de Interés Turístico del Principado definida también por la tradición y el folclore de Asturias.

-
Festival Vaqueiro y de la Vaqueirada
El último domingo de julio (este año, el día 27) se celebra en la braña de Aristébano, entre los concejos de Valdés y Tineo, el Festival Vaqueiro y de la Vaqueirada, una cita de Interés Turístico conocida, sobre todo, por la celebración de una boda de acuerdo a la tradición vaqueira. Así, los contrayentes (y un buen número de los asistentes) se visten con trajes tradicionales y se trasladan en caballo y carro portando los enseres domésticos. El convite, la música y los bailes completan una jornada en la que este año contraerán matrimonio Sofía Pérez y Ricardo López.

Fiestas de agosto
-
Festival de la Sardina en Candás
El primer día de agosto la cita está en Candás, donde se celebra el Festival de la Sardina. Kilos y kilos de sardinas se degustan cada año en el paseo Marítimo de San Antonio, lo que hace de esta fiesta de Interés Turístico de Asturias, que es también un homenaje a la cultura y la tradición marineras, uno de los mayores encuentros gastronómicos de la región.

-
Bateo de Oro en Navelgas
Navelgas acoge, cada último fin de semana julio, el Campeonato Nacional de Bateo de Oro, una cita singular declarada de Interés Turístico del Principado. Pero este año los bateadores se meterán en el agua entre los días 3 y 9 de agosto, fechas elegidas para el Campeonato Mundial de Bateo de Oro 2025. Se espera que 600 bateadores de todo el planeta compitan en la localidad tinetense.

-
Descenso Internacional del Sella. Fiesta de Les Piragües en Arriondas y Ribadesella
La cita que cada año abarrota Arriondas y Ribadesella está señalada en rojo tanto en el calendario de miles de aficionados al piragüismo, como en el de las miles de personas que llegan desde todos los rincones del mundo para disfrutar de la fiesta de les Piragües. No en vano, el Descenso del Sella es la única fiesta de Asturias declarada de Interés Turístico Internacional. Este año se celebra el 9 de agosto.

-
El Xiringüelu en Pravia
El fin de semana del Descenso del Sella es también el del Xiringüelu en Pravia, con lo que esos dos días son, sin duda, los más festivos del año en Asturias. Miles de romeros toman el prau Salcéu para compartir comida, sidra y buenos momentos en torno a las casetas de las peñas, que son una atracción en sí mismas. Este año, la fiesta tendrá lugar el 10 de agosto.

-
Descenso a nado de la ría de Navia
Aunque no congrega la cantidad de personas del Descenso del Sella o el Xiringüelu, otra de las referencias deportivas y festivas del verano asturiano es el Descenso a nado de la ría de Navia, que este año se celebra entre los días 7 y 10. El día grande es el domingo, cuando tiene lugar la travesía en aguas abiertas, en la que participan cada año deportistas de todo el mundo. Del programa festivo destaca su cabalgata folclórica. Está declarada de Interés Turístico Nacional.

-
Desfile de Carrozas de Valdesoto
El ingenio y la creatividad sorprende cada año a quienes asisten al Desfile de Carrozas de Valdesoto, en Siero, un evento de Interés turístico del Principado que se enmarca en las fiestas de San Félix, que este 2025 tendrán lugar del 8 al 11 de agosto. El folclore y el humor son los rasgos distintivos de esta cita imprescindible en el calendario asturiano.





1 /
-
Semana Grande de Gijón
Desde finales de julio, cuando se celebra el Festival Aéreo, Gijón es una fiesta constante y ofrece actividades para todos los públicos. El 3 de agosto se celebra el Día de Asturias en la ciudad, una fiesta de Interés Turístico Nacional que anima las calles con música y bailes tradicionales, antes de reunir a cientos de romeros en una comida campestre en el Cerro. El día antes, 2 de agosto, comenzará este año la Semana Grande de Gijón, cuyo programa se alargará en torno a dos semanas. Entre los numerosos conciertos y actividades previstos para estos días destacan el de Bonnie Tyler (12 de agosto) y la Noche de los Fuegos (14 de agosto).

-
El Rosario en Luarca
Cada 15 de agosto, la Villa Blanca de la Costa Verde homenajea a su patrona y lo hace con una de las procesiones marítimas más singulares de Asturias: el saleo. Miembros de la cofradía de Luarca portan la imagen de la Virgen hasta el puerto, donde es embarcada en un pesquero para proceder a una pequeña singladura por el litoral de la villa. Está declarada de Interés Turístico Nacional.

-
San Roque en Llanes y Tineo
La de San Roque es una de las tres fiestas mayores de Llanes y la gran cita festiva de Tineo. Ambas están declaradas de Interés Turístico del Principado y ambas celebran el 16 de agosto su día grande. La primera desborda historia y tradición asturiana y la segunda destaca por la hermandad que trasmiten el día de la peñas y la comida popular en el campo de San Roque.

-
Jira de Navia
Navia pone fin cada año a sus fiestas patronales de Nuestra Señora de la Barca y San Roque con la popular jira de la Veiga de Arenas. Cada 17 de agosto, el enclave natural ubicado junto a la playa acoge a miles de romeros dispuestos a compartir bebidas y viandas y disfrutar de la música y la animación festiva.

-
San Timoteo en Luarca
Chambrón, 'T' de pan al cuello y bastón. Es el 'uniforme' oficial de San Timoteo, una de las fiestas de prau más populares de Asturias, que se celebra cada 22 de agoto en Luarca. Tras la procesión hasta el campo y la misa, los romeros disfrutan de una comida campestre y una romería que, al anochecer, se traslada al parque de la villa.

-
Semana Grande de Avilés
Durante la segunda quincena de agosto, Avilés celebra las fiestas patronales de San Agustín (el día grande es el 28 de agosto) con convocatorias que ya son ineludibles en el verano asturiano, como el Festival de la Cerveza (previsto entre el 8 y el 14 de agosto) y, por su puesto, el popular Mercado Medieval. De hecho, este año se prolonga dos días más y también se extiende por más calles del centro histórico de Avilés. En concreto, los puestos abrirán de 11 a 23 horas del 23 y 28 de agosto y su distribución se extiende a las calles de San Bernardo, Francisco y La Muralla.

-
Festival de la Sidra en Gijón
Del 22 al 31 de agosto tendrá lugar en Gijón el Festival de la Sidra, en el que destacan el 'Mercadín de la Sidra y la Manzana' y, en especial, la búsqueda del récord Guiness de escanciado simultáneo de sidra que se desarrolla en la playa de Poniente. Miles de personas acuden cada año a esta convocatoria para intentar superar su propia marca.

-
Descenso Folklórico del Nalón en Laviana
Una de las fiestas más coloridas y animadas de Asturias tiene lugar cada mes de agosto en Laviana. Numerosas y originales embarcaciones descienden el río Nalón hasta el puente de La Chalana, desbordando el cauce de diversión y buen ambiente. Está declarada de Interés Turístico Nacional. Este año se celebrará el 23 de agosto.

-
Fiesta del Asturcón en Piloña
Cada mes de agosto (este año, el día 23) se ensalza y homenajea al caballo asturcón en la majada de Espineres, en el concejo de Piloña. Además de exhibiciones equinas, el programa de esta fiesta de Interés Turístico Nacional incluye, entre otras actividades, juegos y deportes tradicionales y una comida campestre.

-
La Regalina en Cadavedo
La asturianía se encarna en el Campo de la Garita de Cadavedo cada último domingo de agosto (este año, el día 31). El campo de la fiesta, que se eleva sobre el Cantábrico, brilla con cientos de romeros ataviados con trajes tradicionales que dedican a la Virgen de Regla sus ramos de alfiladas, así como música y bailes populares; destaca la danza prima, que se interpreta tras el pregón pronunciado en faliecha, y que reúne a decenas de devotos.

-
Primer Desembarco de Carlos V en Tazones
Tazones representa, cada último fin de semana de agosto, el Desembarco de Carlos V. Esta celebración, de Interés Turístico del Principado de Asturias, conmemora la llegada del emperador a la localidad maliaya. La caracterización de época de quienes protagonizan esta fiesta hacen de ella una de las más destacadas del verano asturiano.

-
Certamen del Queso Casín
Campo de Caso celebra cada último sábado de agosto el Certamen del Queso Casín (este año, el día 30). Esta cita, de Interés Turístico regional, no solo contribuye a dar a conocer este emblemático producto, sino a homenajear a la comunidad vecinal (sobre todo, mujeres) que han preservado su elaboración artesanal durante generaciones. Además del mercado agroalimentario, durante la jornada se desarrollan numerosas actividades, como catas y degustaciones.

-
Certamen del Queso Cabrales en Arenas
El último domingo de agosto (este año, el día 31), Asturias celebra el día grande de uno de sus productos más emblemáticos: el queso Cabrales. Arenas acoge este certamen, declarado de Interés Turístico regional, en el que la exposición, venta y degustación se complementa con exhibiciones de folclore y actividades tradicionales. Uno de los momentos más esperados es la subasta del mejor queso Cabrales. El año pasado la pieza alcanzó los 36.000 euros.

-
Día de los Pueblos de Asturias en Navelgas
El calendario festivo del Principado finaliza agosto con el Día de los Pueblos de Asturias, una jornada de convivencia que reúne en Navelgas a centenares de personas. El momento más destacado del día tiene lugar cuando la localidad tinetense se hermana con otra localidad asturiana, extendiendo los lazos de unidad entre los pueblos y sus gentes.

Fiestas en septiembre
-
Día de Asturias
El 8 de septiembre es el Día de Asturias y toda la región lo celebra en más de un sentido. Y es que además de los actos religiosos e institucionales de Covadonga y el programa lúdico que el Principado organiza cada año en un concejo de Asturias, numerosos concejos celebran sus fiestas patronales. Algunas de las fiestas más destacadas cada 8 de septiembre son:
-
La Guía en Llanes;
-
El Portal en Villaviciosa;
-
El Carbayu en Langreo;
-
Los Remedios en Porcía (El Franco);
-
El Acebo en Cangas del Narcea;
-
El Avellano en Allande;
-
El Viso en Salas;
-
El Puerto en Somiedo;
-
La Atalaya en Puerto de Vega.

-
Día de América en Asturias
Cada 19 de septiembre, en el marco de las fiestas patronales de Oviedo, el centro de la ciudad se convierte en una pasarela única por la que avanzan los participantes en el original desfile del Día de América en Asturias, declarado de Interés Turístico Nacional. Todo un homenaje a la emigración asturiana a América, cada año congrega a miles de personas en la capital asturiana, quienes disfrutan del colorido paso de carrozas, 'haigas' (coches de lujo de los indianos), grupos folclóricos y musicales.





1 /
-
San Mateo en Oviedo
Casetas gastronómicas, reparto del bollo, conciertos y juegos infantiles son algunas de las propuestas que no pueden faltar en el programa de las fiestas de San Mateo de Oviedo (21 de septiembre), que animan cada año animan ciudad durante más de una semana. Con su clausura, se pone el broche de oro a las fiestas del verano en Asturias.

Fiestas celebradas en junio
-
Alfombras florales en Castropol y Cué (Llanes)
Las alfombras florales no son exclusivas de Castropol y la localidad llanisca de Cué ni de la festividad del Corpus Christi (tercer jueves de junio), pero son las protagonistas indiscutibles de dos fiestas declaradas de Interés Turístico del Principado que cada mes de junio, en torno a esa fecha, congregan a centenares de personas en ambas poblaciones. Este 2025, las alfombras florales cubrirán el casco histórico de Castropol el día 22 y en Cué se extenderán el 24.

-
San Juan en Mieres
Hay pocos lugares en Asturias (y, seguramente, en el resto de España) en los que no se encienda una hoguera la Noche de San Juan (24 de junio, 0 horas). Sin embargo, es en Mieres donde el mágico ritual está precedido por más de una semana de música y actividades para todos los públicos. Este 2025, el programa se desarrolla entre los días 13 y 24, cuando la fuego y un concierto de Camela pondrán el broche a las fiestas.
Además de la celebración de San Juan en Mieres, cabe destacar la Foguera de San Xuan en Corvera y la procesión marinera que tiene lugar en la mañana del día 24 en La Arena, en Soto del Barco, pues ambas están declaradas de Interés Turístico regional.

-
L'Amuravela en Cudillero
Una de las fiestas en honor a San Pedro más singulares de Asturias tiene lugar cada 29 de junio en el corazón de la villa marinera de Cudillero. En una abarrotada plaza de la Marina, se recita el pregón de L'Amuravela, mediante el que se da cuenta en pixueto al santo patrón de cuanto ha acontecido en el último año. Este 2025, la cita fue aún más especial, pues por primera vez en cuatro décadas no fue Cesáreo Marqués quien se subió a la barca desde la que se declama el pregón. El testigo lo ha cogido Juan Luis Fernández, propietario del restaurante La Paloma.

Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.