
Ver 50 fotos
Koldo, Cerdán, Trump y el Papa estrenan la nueva l'Amuravela
Cudillero se llenó para seguir debut de Juan Luis Fernández recitando el tradicional sermón laico en honor a San Pedro
D. Espina
Cudillero
Domingo, 29 de junio 2025, 18:52
Hace un año que se bajó del barco, pero l'Amuravela sigue siendo suya. Ya no la recita, porque la voz la pone un chaval del pueblo de toda la vida, Juan Luis Fernández, pero el alma de ese pregón satírico elevado a la categoría de sermón que cada 29 de junio recitan en Cudillero a San Pedro sigue siendo de Cesáreo Marqués. Porque aunque se bajó del barco, de su cabeza y sus manos siguen saliendo los versos en habla pixueta y que ayer supusieron el bautismo de Juan Luis como recitador, heredando así el legado que recogió Cesáreo hace cuarenta años de Juan Luis Álvarez Bravo, 'Totó'.
Y ayer, 29 de junio de 2025, se inició una etapa en la extensa historia de l'Amuravela, cuyos origen, apuntan los estudiosos, se remontan al siglo XVI, a la época en la que se levantó en el corazón de la villa marinera la iglesia bajo la advocación de San Pedro. Pasadas las 13 horas, al 'Silvino Marqués', el mismo barco que desde el que cuarenta años atrás recitó por primera vez este sermón laico Cesáreo Marqués, su mentor, se subió ayer por pimera vez Juan Luis Fernández. Con la típica funda marinera –el traje de mahón– y la boina en su mano derecha, pronunció, ante una repleta plaza de la Marina, los cuatro versos en pixueto con los que empieza cada año l'Amuravela: «En el nombri de Jesús y la Virgin Soberana, vou ichar l'Amuravela comu San Pedro asperaba».
Kit de supervivencia
Fueron muchos los acontencimientos ocurridos a lo largo del último año y que Juan Luis Fernández se encargó de describir a San Pedro. No faltó nadie en su sermón. Empezando por Donald Trump, que «desde que llegóu al cargu ta el mundu patas arriba»; siguiendo por Vladimir Putin, con quien «ta pasando ourtu tantu» y continuando con los ataques de Israel a Gaza: «Una cousa ya acabar co lus que lus atacarun ya outra faer un genocidiu con inocentis murriandu». Viendo lo combulso que anda el mundo, pidió a San Pedro que baje a la Tierra «pa facer algún melagru, 'qu'el kit de supervivencia nu ha bastanus».

Ya en clave nacional Juan Luis Fernández recordó a las víctimas de la dana y las ausencias del presidente valenciano, Carlos Mazón, «nu atopaban con él, pos taba cumiandu, ya diou dusciantas virsionis, cuasi tantas como muartus. Y ahí lu tianis Patrón, unda sigui gobernandu».
Corrupción en el PSOE
Sirvió esta referencia para enlazar con los casos de corrupción en el PSOE. «Ahí tianis a lus Koldus, lus Cerdanis ya lus Ábalus. Igual pa'l añu que vian cúntuti comu cabarun, ya si hubo corrupción, pos que lu acabin pagandu».
Se solidarizó Juan Luis Fernández con San Pedro, que en abril «tuviste bon trabayu con todu lu que pasóu en Ciudá del Vaticanu». Se refería al fallecimiento del Papa Francisco y el proceso de elección de su sucesor. «Iligiarun a unu nuavu, llámasi León y ya nurtiamiricanu». Le pide al santo que como el nuevo Santo Padre es sucesor suyo le eche una mano, que «la ilesia nu anda fina que digamus. Hasta na espera que había por el fumu negru o blancu mangada enl teau taba una gaviouta. ¿Nun siría cousa del diañu? Si fuara una paloma dexábami millor cuarpu».
Princesa de Asturias
En temas de la mar, a San Pedro le recordaron que la Princesa de Asturias está embarcada en el Juan Sebastián Elcano, que esta semana recala en Gijón. «Que regresi sana a puartu ya que aprenda a navegar comu facía el so güalu, primeiru con el 'Bribón' ya desde que lu ritirarun ta entre San Xenxu ya'l Golfu... Al de Arabia mi rifiaru, vou matizallu bian», recitó Juan Luis Fernández.
Y del turismo, con Asturias haciéndose hueco como potencia turística del norte, también se habló en l'Amuravela. Y por eso, recordó que «quirían rigular pa que nun protestin tantu el fedor que sal del cuchu, el kikiriki del gallu y el rebuznu de lus burrus... Si quiarin vinir aquí a faer tourismu baratu que se informin bian primeiru, que Asturias tian todu esu ya nun vamos cambiallu».
Concluyó así la primera l'Amuravela de Juan Luis, dando paso a esos vivas que dejan claro al mundo entero que «mientras Cudillero viva y duri la Fuenti'l Cantu, va San Pedro a la Ribera con todus lus demás santus».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.