Foro exige que el Gobierno central compense el fiasco de los trenes con una línea al aeropuerto
«Es un proyecto que lleva durmiendo en un cajón desde 2001», critica Adrián Pumares
Chelo Tuya
Gijón
Martes, 4 de abril 2023, 14:04
«Plantar cara» al Gobierno central y «aprovechar el momento» tras el fiasco cometido por el Ministerio de Transportescon los trenes encargados para la región, pero de medidas erróneas ... , «para llevar el tren al aeropuerto», proyecto que lleva «durmiendo en un cajón desde 2001». Así lo defendió Adrián Pumares, el diputado y candidato de Foro a la Presidencia del Principado. Lo hizo en una visita al aeropuerto asturiano a la que acudió acompañado por Jaime Fernández-Paíno, Manuel Bartolomé, Antidio José Rodríguez 'Titi' y Javier Vidal. El proyecto de conectar el aeropuerto con la red ferroviaria llegó, incluso, a ser presentado en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma), cuando Francisco Álvarez-Cascos era ministro de Transportes en el Ejecutivo de José María Aznar.
En opinión de Pumares, la compensación prometida por el Gobierno central para paliar los retrasos que supondrá el error cometido en la fabricación de los nuevos trenes para la región, debe incluir «un acceso ferroviario al aeropuerto de Asturias». Porque, aseguró «unir Oviedo y Gijón con el aeropuerto en treinta o treinta y cinco minutos, sigue siendo el objetivo de FORO». Tanto que, si las próximas elecciones autonómicas del 28 de mayo le convierten en el sustituto de Adrián Barbón, «será lo primero que pida a Madrid».
Pumares advirtió que «hay alternativas ferroviarias, la malla asturiana es muy potente, es de las más extensas de Europa y ahora tenemos la negociación del Gobierno asturiano con el de España que tenemos que aprovechar». El diputado de FORO Asturias recordó que el Principado ya ha apostado por «extender la red de Renfe desde San Juan de Nieva o un poco antes para no pasar por el paraje natural de las dunas de Salinas y derivándolo hasta Castrillón dando así servicios ferroviarios a Piedras Blancas, al concejo de Castrillón entero y después hasta el aeropuerto; aunque esta opción sería la más costosa».
Considera que la posibilidad está «en desviar la línea de FEVE entre Gijón y Cudillero, que pasa a 700 metros, o se podría actuar también sobre la línea Pravia-San Esteban, habilitar un ramal en el final del río Nalón para poder cruzar a San Juan de la Arena y desde allí al aeropuerto a través de un elevador».
Para Pumares, la mayor garantía para llevar a cabo este proyecto sería la asunción de las competencias en materia ferroviaria. De hecho, ve las transferencias ferroviarias como «una oportunidad de oro» para impulsar las Cercanías y reclama «un proceso negociador, donde el Ministerio de Transportes debe aportar una parte de la financiación para su actualización y explotación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.