Borrar
Los ganadores de las Calderetas de don Calixto de este año, con sus premios, tras la gala celebrada esta semana en Deloya Latores. JUAN CARLOS ROMÁN

Emociones sobre la mesa

La entrega de los premios anuales de YANTAR se afianza tras 24 ediciones como «la gran fiesta del sector en Asturias» y homenaje a quienes nos hacen disfrutar

Viernes, 5 de julio 2024

Dejar huella no es fácil; es como pisar y pretender que el rastro no se borre de la arena de la playa. Trascender en lo que uno ha dedicado toda su vida es fruto de la constancia, la mesura y el empeño. Y es lo que cada verano quieren poner de manifiesto las Calderetas de don Calixto, los premios que este suplemento de gastronomía dedican a los mejores del gremio. Los restaurantes Disfrutar (Barcelona), V. Crespo (Gijón) y Alenda (Castiello de Selorio, Villaviciosa) y la confitería Camilo de Blas (Oviedo y Gijón) se han sumado a un loable palmarés. El pasado lunes recogieron su premio y el diploma acreditativo en una gala celebrada por cuarto año consecutivo en el restaurante Deloya Latores, en el concejo de Oviedo.

La expectación fue máxima, y no solo porque en Asturias estuviera el recientemente elegido Mejor Restaurante del Mundo en su primera gran aparición desde que la lista inglesa The World's Best 50 Restaurants colocara a Disfrutar en lo alto de su ranking solo un mes antes, también porque estos galardones anuales «ya son una fiesta para todo el sector asturiano», resumió durante la entrega Benjamín Lana, presidente de la División de Gastronomía de Vocento, grupo editorial al que pertenece este periódico.

Las razones las puso de manifiesto el director de EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉS, Ángel M. González. «Supone una satisfacción muy grande para todos los que hacemos el periódico a diario y el suplemento gastronómico cada semana poder compartir el homenaje a unas personas que marcan el camino de la excelencia gastronómica entregándoles unos premios plenamente consolidados». Ni la vigesimocuarta edición, celebrada coincidiendo con el primer día de julio, ni las 23 anteriores habrían sido posible, aseguró González, sin «nuestro convencimiento» ni «el extraordinario valor que tiene la gastronomía en todos los órdenes de la sociedad». Porque esta, recordó, «es riqueza, empleo, bienestar, costumbres, tradición, innovación y territorio».

En el transcurso de la gala, que contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Oviedo, Grupo El Gaitero y su bodega Real Agrado y la IGP Ternera Asturiana y la colaboración de Coca-Cola, quedó de manifiesto lo trascendental que es el sector agroalimentario y los buenos profesionales que lo hacen todavía más evidente. Hasta el punto que sería impensable perderlos. Y sobre esto puso el foco la viceconsejera de Turismo del Gobierno del Principado, Lara Martínez. Sería «imperdonable que cerrasen» negocios que nos hacen ser felices. «Tenéis una responsabilidad muy grande», les dijo, antes de explicar por qué son una pieza fundamental de Asturias, al igual que lo son los premios que ahí se estaban entregando. «Estos galardones son un punto de encuentro para quienes desde Asturias miramos la gastronomía con ojos de arte y sabemos que algo tan nuestro como lo rural, la identidad propia o el futuro de los territorios pasan por la gastronomía porque es una forma de expresión cultural, una narrativa de nuestra historia, una realidad de nuestro presente y una oportunidad para explorar nuestro futuro».

Además, celebró que en la sala se estuviese hablando mucho de lo bueno que tiene esta región, algo que «deberíamos reivindicar más y con mayor fuerza» y no solo cuando estamos fuera de la 'tierrina', que «entonces sí somos más asturianos que nadie».

Nervios y ganas

Los protagonistas de las vigesimocuartas Calderetas de don Calixto derrocharon emotividad e ilusión a partes iguales y todo con la dosis justa de nervios. Sus discursos, como si de una receta cargada de matices pero perfectamente equilibrada se tratara, hicieron que los presentes transitaran de la emoción a la risa, consiguiendo que sus historias fuesen un poco de todos cuantos les escuchaban tanto en Deloya Latores como por 'streaming', a través de la web de ELCOMERCIO.

Hablaron de superación, de toma de decisiones, de tener las ideas claras y muchas ganas y de lo fundamental que es la constancia y el trabajo, pilares básicos que en todo momento sustentaron en el trabajo en equipo. Cabe destacar que nunca estos premios se habían entregado a proyectos en los que hubiera tantas sinergias en primera línea. Por eso nunca hasta esta edición habían desfilado por el escenario tantos protagonistas: José Juan y Paloma de Blas son la cuarta y quinta generación al frente de la confitería que Camilo de Blas abrió en Oviedo para su hijo José en 1914; Vicente Crespo, ya merecidamente jubilado, cedió los mandos de su restaurante abierto hace 30 años a su hijo Marcos; y Lola Palacio (sala) e Iñaki Gómez (cocina) abrieron hace dos años un proyecto común que «más que un restaurante que se llama Alenda, es un estilo de la vida». De Disfrutar solo se subió al escenario Eduard Xatruch, pero porque el tridente que forma junto a Oriol Castro y Mateu Casañas tiene interiorizado la importancia de estar en el día a día del restaurante, turnándose por tanto cuando la actividad transcurre fuera.

Balance de la Capitalidad

La gastronomía es el segundo motivo por el que el turista visita Asturias. A ese respecto, el concejal de Hostelería, Turismo y Congresos del Ayuntamiento de Oviedo, Alfredo García Quintana, no dudó en señalar la cocina como «una de las señas de identidad más importantes de nuestra cultura». «Ser Capital Española de la Gastronomía 2024 nos ayuda a poner en el mapa la riqueza de nuestras recetas y productos locales, así como el talento de nuestro sector», celebró, al tiempo que adelantó que el retorno que ha registrado la ciudad ahora que ha llegado al ecuador de su capitalidad les confirma que «ha sido una apuesta ganadora». Los datos cosechados son «estimulantes» y se traducen en récord de visitantes, que Oviedo sea motor turístico del Principado y la ciudad que más crece en el norte de España en número de pernoctaciones hoteleras.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Emociones sobre la mesa