La plaza Mayor (y IV)
Si la Plaza Mayor, ya de por sí, tradicionalmente era el centro no solo político, sino también de los acontecimientos más relevantes de la ciudad, el 15 de junio de 2008 con la celebración multitudinaria del ascenso del Real Sporting a Primera División, entrenado por Manolo Preciado y presidido por Manuel Vega Arango, fue un acontecimiento indescriptible de no haberlo vivido directamente. Llegado agosto, el propio Manolo Preciado, en su momento culmen como técnico, habiendo llegado al corazón de los gijoneses como persona, volvió a llenar la Plaza Mayor mientras leía el pregón de las Fiestas de Begoña, acompañado en el balcón consistorial por la alcaldesa Paz Fernández Felgueroso. En el fin de año de 2013 con la colaboración de La Botica Indiana, Sidrería La Galana y el Hotel Asturias comienza a celebrarse la Nochevieja en la Plaza, acontecimiento muy celebrado por gijoneses de todas las edades que aún sigue en la actualidad.
El 15 de junio de 2015, esta vez de forma sorprendente, el equipo de 'los guajes' que entrenaba Abelardo Fernández vuelve a llenar la Plaza Mayor para recibir un homenaje del 'todo Gijón' por haber conseguido el séptimo ascenso del Sporting a la División de Honor. En julio de 2016 se celebra un campeonato de ajedrez en el que participan 40 jugadores, organizado por el Club Antonio Rico, cuyas partidas eran seguidas por numeroso público a través de un tablero gigante. Llegado el 5 de agosto, la periodista gijonesa y presentadora de televisión Lara Álvarez vuelve a abarrotar la Plaza Mayor para deleitar a los presentes con un emotivo pregón de las Fiestas de Begoña, acontecimiento que se repite al año siguiente cuando el actor gijonés Roberto Álvarez exhibe su capacidad interpretativa con otro pregón, el 4 de agosto, lleno de añoranzas y humor playu. Ese mismo año cierra la tienda El picu Urriellu para dar paso a La Gijonesa, especializada en la venta de quesos asturianos, y en junio de 2020 la Corporación municipal recupera para Gijón una pequeña, pero no menos importante, parte de su historia al colocar una placa que da nombre al Pasaje de la Fuente de la Plaza, a la entrada en dicha 'plaza' desde la calle Ventura Álvarez Sala, entre lo que fue Pescadería Municipal y la famosa tienda de tejidos El San Luis y ahora ocupa el Laboratorio de Medio Ambiente. Prueba evidente de que la Plaza Mayor es lugar no solo de celebraciones, sino también de peticiones y manifestaciones de todo tipo, es que en noviembre de 2021 se llena de palas y piraguas con los deportistas del Grupo en protesta por el cierre del anillo navegable del río Piles.
En abril de 2023 tiene su cita en la plaza el Festival Gijón Sound, y el 20 de agosto el fútbol vuelve a llenar la Plaza Mayor, en esta ocasión para disfrutar del triunfo de la Selección Femenina Española sobre Inglaterra ante una gran pantalla, al lograr el Campeonato Mundial de su categoría. En octubre, la Casa de León conmemora sus 40 años en Asturias concentrándose en la Plaza Mayor y celebrando un desfile con sus 25 pendones concejiles de la Edad Media, que fue un gran espectáculo.
El día primero de enero de 2024 los edificios municipales de toda la plaza se iluminan de color azul para conmemorar el bicentenario de la Policía Nacional, otra prueba de que este lugar es el elegido para todo tipo de celebraciones que, año tras año, van en aumento tanto con actos religiosos con procesiones 'Del Encuentro' en Semana Santa, como los tradicionales mercados del más variado tipo; no faltan las manifestaciones de sindicatos y trabajadores, las presentaciones de vehículos de la Policía Municipal, ferias de artesanía, otras de productos asturianos, y por supuesto las que posiblemente sean las más entrañables concentraciones de gijoneses de todas las edades, durante los carnavales, y cada cinco de enero: las visitas de los Reyes Magos de Oriente.
Noticias relacionadas
Escalada, atletismo, vespas
Siendo conscientes de lo mucho que queda por contar sobre la historia de nuestra 'Gran Plaza' ya sea Mayor o del Ayuntamiento, lo dejamos por hoy recordando que también se han celebrado en ella competiciones deportivas, entre otras campeonatos de escalada, salidas y llegadas de pruebas de atletismo y ciclismo. Lo más reciente, el pasado 25 de abril se presentaba el 'Vespa World Days 2025' con la asistencia varios concejales subidos a una vespa, un acontecimiento lúdico-deportivo que entre los días 1 al 4 de mayo reunió en Gijón a más de tres mil moteros de 37 nacionalidades. Sin duda, un buen final para esta serie dedicada a la plaza más importante de este Gijón del alma.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.