Los doctorandos muestran su fuerza en Mieres
La Universidad de Oviedo prevé reforzar estos estudios e incrementar su internacionalización
196 estudiantes de doctorado reunidos en el campus de Mieres, 62 micropresentaciones y 77 pósteres. Todo en un día, en una jornada, la de ... este miércoles, en el que el campus de Mieres exhibió el músculo de la Universidad de Oviedo en cuanto a los estudios de doctorado. La institución académica asturiana acoge unas 220 lecturas de tesis al año. Una cifra que va en aumento, y que sitúa a la asturiana entre las universidades españolas con mayor número de doctorados concluidos de manera anual.
«A partir de septiembre, este centro servirá para situar a la Universidad de Oviedo como referente en la formación de excelencia, consolidando un ecosistema investigador sólido, competitivo y conectado internacionalmente», dijo este miércoles el rector en Mieres en alusión a la Escuela Internacional de Doctorado Paz Suárez Rendueles, una estructura con la que se espera que se reforzará la coordinación, la internacionalización y la excelencia de la formación doctoral en todos los ámbitos del conocimiento.
El rector, Ignacio Villaverde, hacía estas declaraciones en las decimocuartas Jornadas de Doctorado de la Universidad de Oviedo, que se celebran en el edificio científico-técnico del Campus de Mieres.
La cita tiene como objetivo crear un espacio que propicie el debate científico interdisciplinar e intergeneracional entre doctorandos y 16 investigadores de dilatada trayectoria que compartieron puntos de vista y experiencias a través de sesiones de micropresentaciones y pósteres. Junto al rector, acudieron a la inauguración de esta cita el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez; la directora general de Universidad del Gobierno de Asturias, Cristina González Morán; la vicerrectora de Investigación, Irene Díaz, y el director de la Escuela Politécnica de Mieres, Ángel Martín Rodríguez, además de María Mercedes Fernández Arévalo, directora de las Escuelas Internacionales de Postgrado y Doctorado de la Universidad de Sevilla. Mejorar el desempeño de estos estudios es uno de los objetivos estratégicos de su rectorado, para lo que se ha creado la escuela internacional antes citada, explicó.
Etapa «dura», aunque llena de satisfacción
Villaverde también tuvo unas palabras para los doctorandos: «Es una etapa dura, pero el final del camino os llenará de satisfacción. No desfallezcáis, estáis a punto de conseguir el grado académico más elevado que otorgan las universidades y sois nuestro futuro».
Tras el acto institucional, la catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y directora de las Escuelas Internacionales de Posgrado y Doctorado de la Universidad de Sevilla, María Mercedes Fernández Arévalo, impartió la conferencia inaugural, bajo el título 'El poder del doctorado: oportunidades y desafíos'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.