Mieres homenajeará al ingeniero Guillermo Schulz con la primera canción minera asturiana
Se hará con motivo de la recuperación de la partitura original de 1844 y se celebrará en el auditorio Teodoro Cuesta este domingo, 26 de enero
Será un acto conjunto del Ayuntamiento de Mieres y el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Minas y Energía del Principado ... de Asturias; este domingo se celebrará un homenaje a la figura de Guillermo Schulz, uno de los ingenieros más importantes del siglo XIX en Asturias y, en concreto, en el concejo de Mieres. Por eso, la ceremonia se desarrollará en el auditorio Teodoro Cuesta, a partir del mediodía.
El objetivo, se concretó desde el Consistorio, se basa en «reivindicar su figura» y se hará a través de la tonada asturiana más especial del repertorio de la región, la primera de todas jamás registrada. Compuesta por el músico Inocencio Fernández a raíz de un poema de Francisco Fernández Flórez, el tema 'Reflexiones de un minero' es considerada la primera canción minera asturiana, datada de 1844, y es gracias a la recuperación de la partitura que se celebrará este homenaje.
Esto se debe a un guiño especial a la historia pues, cuando Schulz partió de Asturias, sus amigos y discípulos le dedicaron esta misma canción en su marcha a Madrid, después de haber dejado una huella importante en la región como pionero de la minería. Es por ello que se le dedicará «una canción inédita», según se destacó desde el Ayuntamiento, con «un evento cultural y musical de marcado carácter minero».
Con la presencia del alcalde Manuel Ángel Álvarez y la del Coro Minero de Turón, el evento comenzará con una serie de ponencias a partir de las 12 horas y estará presentado por José Augusto Suárez, el decano del Colegio Oficial de Ingenieros y quien descubrió, hace más de un año, la partitura de 181 años de historia.
La primera de estas ponencias, titulada 'Guillermo Schulz, gran artífice de la Geología en Asturias', correrá a cargo del doctor en Geología y profesor en la Universidad de Oviedo, Manuel Gutiérrez. Le seguirá 'Schulz y la Escuela de Capataces de Asturias', del facultativo de minas Luis Jesús Llaneza. La última ponencia será la de la doctora en Historia y Ciencias de la Música, María Sanhuesa.
Al terminar, se interpretará la primera canción minera asturiana, a cargo del tenor de Pola de Siero Juan Noval y el guitarrista Manuel A. Paz, uno de los integrantes del cuarteto 'entreQuatre'. Se continuará con la interpretación del aria 'Ch'ella mi creda' de 'La Fanciulla del West', una ópera de Giacomo Puccini que también se basa en temática minera. En esta parte, volverá a participar Noval como cantante, aunque esta vez irá acompañado de la pianista Natalia Lada.
Guillermo Philip Daniel Schulz (1805-1877) fue un ingeniero de minas y geólogo hispano-alemán que es considerado el pionero de la geología y la minería en España, de ahí el alto reconocimiento por el que, a día de hoy, aún se le conoce. Condecorado por la reina Isabel II como Hijo Adoptivo de Asturias, realizó el mapa topográfico y el mapa geológico descriptivo del municipio de Oviedo. Además, fue el impulsor y después director de la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid, así como presidente de la comisión encargada de realizar el mapa geológico de España, entre otros muchos cargos. Dejó escritas numerosas publicaciones para el conocimiento de la geología, minería y siderurgia asturiana y mierense.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.