

Secciones
Servicios
Destacamos
Fue un proceso que se inició poco después de la llegada de Ángel García, 'Cepi', a la Alcaldía de Siero: daba comienzo la revisión ... del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el municipio; eso fue en 2016. Se trata de un documento que está en vigor desde 2006. El regidor, acompañado del edil del área, Javier Rodríguez, informó este miércoles de que se ha decidido, tras casi una década, dar carpetazo a ese proceso y resolver los contratos vigentes que estaban trabajando en esa actualización. «Vamos a seguir funcionando con el que está en vigor».
¿El motivo? Son varios, según explicó el alcalde. «Fundamentalmente, señalaba, es porque la situación urbanística del concejo ha cambiado muchísimo desde 2016. Ahora nos encontramos cómodos para atender la demanda de suelo para uso residencial e industrial». ¿Qué ha cambiado? «En 2016 había mucha superficie paralizada tras la crisis de la construcción de 2008. Los desarrollos habían quedado paralizados y estaban en manos de entidades financieras, y eso ha cambiado, ya que el suelo ha vuelto a estar disponible o ya se ha comercializado». Ya hay obras en marcha, como las ocho actuales en Lugones o tres próximas para La Pola.
En cuanto al suelo industrial, sobre todo centrado en Bobes, «se ha pasado de estar parado a tener ahora una alta actividad».
Pero hay más motivos. Una revisión ahora del PGOU incorporaría a la norma «nuevas restricciones para los ciudadanos aplicando las regulaciones que hay en vigor. Se reducirían los espacios para poder construir en los núcleos, por ejemplo».
Otra cuestión es la «incertidumbre» que genera una revisión del PGOU. «En el momento en que se produciría una aprobación inicial del documento, habría una suspensión de licencias durante un tiempo –al menos, dos años–; supondría paralizar la actividad de la locomotora urbanística que ahora mismo es Siero, ya que hay una importante actividad. Eso no tendría sentido».
Y es que desde el Ayuntamiento se indica que se están batiendo récords en la aprobación de licencias urbanísticas «año tras año, tanto en residencia, en reforma como para nuevas actividades empresariales, por lo que no tiene sentido ahora arriesgarse con una paralización».
Explicó 'Cepi' que se trata de una decisión política «muy meditada» y contando siempre con la opinión de los técnicos. «Ahora hay capacidad para construir y poder llegar hasta los 70.000 vecinos». Ahora hay más de 51.000. No obstante, esta renuncia no significa que el municipio no contemple cambios puntuales al planeamiento. De hecho, no se podrían realizar sin previamente dar carpetazo a la revisión, y una de estas modificaciones concretas que se prevé realizar es facilitar las condiciones para poder transformar bajos comerciales en vivienda para dar respuesta a la alta demanda que hay en el municipio.
El Ayuntamiento de Siero ha adquirido una nueva herramienta informática para la delimitación geográfica de áreas empresariales. Los trabajos tendrán un coste de 17.666 euros y un plazo de ejecución de seis meses. El callejero fiscal del municipio se encuentra parcialmente desactualizado en zonas de carácter industrial, y su descripción resulta, en algunos casos, incompleta o imprecisa. Actualmente, los terrenos industriales no están delimitados por calles, por lo que resulta necesario, tanto desde un punto de vista jurídico como económico, establecer en las ordenanzas fiscales, a través de la modificación de la ordenanza general, un nuevo callejero con criterios físicos y no jurídicos. Así, habrá «más rigor» a la hora de cobrar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). A modo de ejemplo, se indicó que para negocios de Parque Principado constan medio centenar de direcciones diferentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.