
Propuesta para facilitar el acceso a las familias
El alcalde de Siero reclama suprimir el IVA de la vivienda habitual en vez de crear un parque públicoSecciones
Servicios
Destacamos
Propuesta para facilitar el acceso a las familias
El alcalde de Siero reclama suprimir el IVA de la vivienda habitual en vez de crear un parque públicoEl alcalde de Siero, el socialista Ángel García, 'Cepi', pone sobre la mesa su receta para favorecer el acceso a la vivienda ante la ... escasa oferta y el incremento de su precio: «Atraer constructores para que edifiquen más. Y que se suprima el IVA –el impuesto que grava el consumo de bienes y servicios– para la adquisición de la vivienda habitual (que es del 10%), además de recuperar las deducciones fiscales cuando se está pagando una hipoteca». El regidor asegura que es mejor que «dedicar recursos públicos a poner suelo y vivienda pública en el mercado».
'Cepi' hizo estas declaraciones, este viernes, en la avenida de Les Bellotines de Lugones, donde se están edificando 44 viviendas para jóvenes en régimen de alquiler. Y allí anunció el inicio –ya estaban las máquinas retirando la maleza de una parcela, anexa a la obra citada– de los trabajos para la construcción de 72 pisos en tres bloques. «Es la mejor manera de atajar el problema, construir más», añadió el alcalde. «También en Junta Local de Gobierno hemos dado licencia para la construcción de 19 más en la calle Hermanos Campa. Trabajamos de forma intensa para atraer inversores para construir y facilitarles todos los trámites urbanísticos».
El Principado, con la construcción de esos 44 nuevos pisos, pretende dar respuesta al grave problema del acceso a la vivienda que afecta, sobre todo, a Lugones, donde se registra el segundo precio más caro de una renta, unos 12 euros por metro cuadrado, solo por detrás de Llanes; un municipio turístico, según datos de la propia Consejería de Ordenación del Territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos. Este aumento en los precios de alquiler y en las transacciones inmobiliarias se ha generado, en el caso de esta población sierense, propiciado «por el tensionamiento de los precios de la vivienda en la zona norte del municipio de Oviedo», según se señala en la Agenda Urbana de Siero. Esto se suma a la escasa oferta.
Este documento apunta a que, «si bien Lugones no ha sido declarado por el momento como zona tensionada (la declaración oficial depende de la comunidad autónoma), sí cumple, al menos, con uno de los requisitos», el que determina que «el precio de las viviendas haya experimentado, en los últimos cinco años, un porcentaje de crecimiento acumulado de, al menos, tres puntos porcentuales por encima del porcentaje de crecimiento acumulado del índice de precios de consumo de la comunidad autónoma». El otro se centra en «que el coste de la vivienda, gastos y suministros básicos superen el 30% de la renta media de los hogares».
El punto «álgido» de los precios de la vivienda en Siero se produjo en torno al año 2010, en pleno punto de inflexión del 'boom' inmobiliario. Desde entonces, los precios de venta se han estabilizado ligeramente a la baja. En La Pola y Lugones se aprecian menores caídas de los precios de venta. «Este hecho se justifica por el acceso a servicios y actividades económicas de ambos núcleos, donde prevalece la vivienda habitual sobre la vivienda secundaria o de inversión».
Precisamente, la Agenda Urbana del concejo –un documento recientemente aprobado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que establece una hoja de ruta con las estrategias y medidas municipales hasta 2030– aborda la situación de la vivienda para diseñar posibles soluciones. El Ayuntamiento ha anunciado la redacción de un estudio para aplicar medidas a lo largo de este ejercicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.