

Secciones
Servicios
Destacamos
Son más de 61.000 euros los que va a destinar el Ayuntamiento de Siero para la contratación del servicio de auditoría energética del alumbrado ... público exterior en el municipio, tal y como adelantó EL COMERCIO. Los grupos de la oposición, hasta este punto, no tienen problema, ya que el estudio puede favorecer la reducción del consumo energético. Las pegas llegan con la otra parte de esta licitación; y es que en las prescripciones técnicas se señala que este informe es un «paso previo a una posible contratación de una empresa de servicios», esto es, a una posible externalización. PP, Izquierda Unida y Podemos rechazan esta posible privatización del servicio del alumbrado público en el municipio.
Para el portavoz del PP en el Ayuntamiento, Juan Luis Berros, la jugada del alcalde –el socialista Ángel García, 'Cepi'– es «clara», ya que «se dedica a perjudicar el servicio público durante años, contrata la redacción de un informe y la única solución que queda es la externalización; al final, la contratación de este tipo de estudios solo sirve para justificar el afán del regidor por privatizar servicios públicos». Recordó, de hecho, que es un proceso similar al ya iniciado con la gestión del agua. «La estrategia es más que clara, porque el servicio del alumbrado está más que abandonado, no hay personal para atenderlo».
Es uno de los asuntos que quiso abordar en el Pleno extraordinario –cuya convocatoria forzó– y que se celebró el pasado lunes. El equipo de gobierno lo boicoteó al no intervenir en la sesión. «Lo que hizo el alcalde fue hurtar el debate. No quiso dar explicaciones a la ciudadanía donde hay que hacerlo, en el órgano de representación de todos los vecinos. No fue un desprecio al PP, lo fue a todos los ciudadanos», criticó duramente Berros.
«Desde Izquierda Unida consideramos que la auditoría sobre el sistema energético y de alumbrado en Siero es una medida adecuada. La eficiencia no es solo una cuestión medioambiental, sino también social, ya que permite un ahorro de recursos públicos que podrían destinarse a fortalecer servicios esenciales como la vivienda, la educación o los servicios sociales», manifestó la portavoz de la coalición, Tere Álvarez. «Ahora bien, junto a esta modernización, el estudio también incluye la posibilidad de evaluar alternativas a la gestión pública del alumbrado del concejo. En otras palabras, se abre la puerta a la externalización y a la administración del sistema de iluminación bajo criterios de interés y beneficio privado. Esta sería una decisión que, desde Izquierda Unida, nunca respaldaríamos», sentenció la edil. En cambio, IU propondría el mantenimiento de la gestión pública directa del sistema de alumbrado a través de una empresa pública de energía de nueva creación, como las que se han impulsado en otros municipios en España.
«Al PSOE de Siero le gustaría privatizar todos los servicios públicos», acusó la portavoz de Podemos, Silvia Tárano. «Y es que este estudio denota no solo una falta de personal, sino también falta de confianza en la plantilla municipal, de ahí que se vea necesaria esta auditoría externa para detectar unas necesidades que, a buen seguro, es el personal del Servicio Eléctrico quien mejor conoce».
Tárano afirma que esta licitación confirma «el empeño del equipo de gobierno y de sus socios en privatizarlo absolutamente todo, como ya se ha hecho con el servicio de limpieza, el de mantenimiento de zonas verdes o el de algunos espacios deportivos». Por parte de Podemos se recuerda que «siempre hemos estado en contra de la amortización de plazas, que ahora desemboca en esto. Lo que no tiene lógica es votar a favor de eliminar puestos de trabajo y luego escandalizarse cuando se privatiza. Es un proceder normal de eliminación de lo público».
Desde Vox, por su parte, se indica que todo lo que sea reducir el gasto público y acabe revirtiendo en un ahorro real para los ciudadanos «nos parece una idea interesante». De todos modos, apuntó el edil Josué Velasco, «estamos aún en una fase inicial y nos preocupa que, en caso de optar por una gestión indirecta y subcontratar el servicio, acabe siendo un chiringuito más en el que poder colocar a amigotes y haber despilfarrado los 61.000 euros». Pide saber cuánto supondría el ahorro para las arcas municipales y, sobre todo, en qué va a beneficiar a los sierenses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.