

Secciones
Servicios
Destacamos
Relevo en la cúpula del Centro de Estudios sobre el Impacto Social de la Inteligencia Artificial (CEISIA) de Lugones: el catedrático de Filosofía del Derecho ... de la Universidad de Oviedo, Roger Campione, ha presentado su dimisión como director del instituto por razones personales. Se está a la espera de nombrar al nuevo. Él ha sido el responsable de la complicada puesta en marcha de esta entidad, que está implantada en la antigua Casa de Cultura de Lugones y que se perfila como germen de un 'mini campus' en Siero, tal y como destacó el propio rector de la institución académica, Ignacio Villaverde, en la inauguración, el pasado julio.
La marcha de Campione nada tiene que ver con el retraso que acumula la puesta en funcionamiento de este centro. El Ayuntamiento de Siero y la Universidad de Oviedo firmaron en julio de 2023 un convenio para investigar, potenciar y fomentar el uso de técnicas de Inteligencia Artificial en el ámbito local, y analizar las herramientas resultantes con el objetivo de mejorar la calidad del servicio que las administraciones ofrecen a la ciudadanía. El acuerdo, con una duración de cuatro años, cuenta con una aportación económica por parte del Consistorio de 100.000 euros anuales, además de la cesión del citado inmueble, ubicado en pleno centro urbano de Lugones.
La inauguración se produjo un año después de esa firma, y al alcalde de Siero, el socialista Ángel García, 'Cepi', se le iba agotando la paciencia porque no veía resultados para aplicar mejoras en la relación de la administración con el ciudadano.
El malestar del regidor se hizo más que evidente en la sesión ordinaria del Pleno del pasado noviembre: «Se les ha instado a que empiecen a funcionar, de lo contrario, rescindiremos este acuerdo; están teniendo un retraso injustificado», dijo entonces. Esas palabras obligaron a responder a la Universidad al día siguiente: «Es cierto que la puesta en marcha y el inicio de las acciones estratégicas del centro no han ido al ritmo esperado», y se lamentaba el malestar que esta situación haya podido causar; no obstante, se quiso hacer constar igualmente su «total disposición a trabajar estrechamente con el Ayuntamiento de Siero para dar la máxima celeridad a las acciones previstas para este centro» y se anunció un intenso plan de actividades.
El alcalde ya se refirió, este sábado, al relevo en el instituto de estudios de la Inteligencia Artificial y espera que sirva de impulso: «Porque sigue con lentitud, no va como me gustaría. Confío en que esto cambie».
La institución académica quiere trasladar también que, más allá de las acciones realizadas hasta la fecha, el plan de actividades del CEISIA para el curso 2024-25 incluye varias propuestas; una de ellas, a petición del Ayuntamiento de Siero, se centra en el desarrollo de un modelo para simplificar el procedimiento de concesión de las licencias de edificación y obras. La iniciativa se desarrollaría en tres fases: primera, realización de un estudio de impacto social sobre la percepción de los habitantes de Siero en relación con la gestión de trámites; un estudio para simplificar el procedimiento de concesión de licencias; y la implementación de una herramienta informática que facilite y agilice el procedimiento. Esta actividad se encuentra en la primera fase, donde ya se está desarrollando un informe sobre el procedimiento administrativo de concesión de licencias de obra en el Ayuntamiento sierense.
También se va a trabajar en una propuesta del sindicato CC OO para la realización de un estudio sobre la influencia de la inteligencia artificial en las relaciones laborales. El CEISIA tiene previsto elaborar un informe basado en un estudio con un grupo de empresas locales, con el fin de respaldar el análisis con datos reales sobre el uso de la Inteligencia Artificial en el entorno laboral.
En relación con esta actividad, el centro propone lanzar una oferta de formación dirigida a las empresas TIC con sede en Asturias y más de 10 empleados, comenzando por las ubicadas en Siero. «Según datos recientes del INE, estas empresas están muy por debajo de la media nacional en cuanto al uso de la inteligencia artificial en sus procesos internos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.