

Secciones
Servicios
Destacamos
En el último Pleno ordinario, celebrado este jueves en Siero, se discutió más en las formas que en el fondo de los asuntos tratados. Así ... fue, sobre todo, con la preocupación expresada por los vecinos desde hace tiempo sobre el preocupante estado de la pasarela peatonal que conecta Lugones con El Carbayu –sobre las vías de Renfe–. El PP puso sobre la mesa una moción encaminada a reclamar al responsable de la estructura una actuación dirigida a su mejora. El equipo de gobierno del PSOE e IU presentó –en el último minuto– una enmienda a la totalidad, con algunos cambios, pero casi con la misma reclamación. Al final, el PP votó en contra. El resto de la Corporación, a favor.
El texto aprobado decía así: «Instar al Gobierno del Principado a hacer un estudio integral de las condiciones de seguridad de la pasarela que une los núcleos poblacionales de Lugones y El Carbayu y, en caso de necesidad, realizar las mejoras necesarias en su estructura y funcionalidad, incluyendo su renovación total, para garantizar la seguridad de los viandantes, dando cumplimiento a la normativa vigente». El alcalde, el socialista Ángel García, 'Cepi', le hizo una pregunta trampa al portavoz popular, Juan Luis Berros: «¿Vota en contra de pedir mejoras para este paso?». Tras la sesión, el regidor atacó directamente al edil del PP: «Se ha demostrado con el resultado de la votación que sólo le preocupa atacar al alcalde, no resolver los problemas de la sociedad sierense»; porque, al final, la moción aprobada tenía el mismo objetivo, pero expresado de forma diferente, se señaló desde el equipo de gobierno.
Berros se quejó, efectivamente, de las formas, al presentar esa enmienda conjunta PSOE-IU por sorpresa. La portavoz de Podemos, Silvia Tárano, también se quejó. Las discusiones también se perdieron en el tiempo de uso de la palabra, amenazando el popular con reclamar la nulidad de la sesión si se le quitaba la palabra en pleno debate.
La que fue rechazada fue la moción de Podemos por la que pedía al Pleno una exigencia dirigida al Gobierno del Principado «para que cumpla lo dicho por escrito en fecha 1 de septiembre de 2020 y, de forma inmediata, dé solución a los vecinos de la barriada de Pumarabule garantizándoles una vivienda digna y segura». Las nuevas viviendas construidas en esta barriada están sobre una parcela que consiguieron las familias afectadas gracias a su diálogo con Hunosa y estaban orientadas a dar una solución a esta situación, «que parte de la venta por parte del Principado de viviendas con defectos estructurales».
El rechazo a esta petición lo protagonizó la portavoz de Izquierda Unida, Tere Álvarez, quien defendió la actuación de la consejería dirigida por Oviedo Zapico, de su mismo partido. «Queremos dejar claro que somos partidarios de buscar soluciones para las familias con problemas en sus viviendas; entendemos su situación, pero las soluciones deben estar basadas en la verdad, la legalidad y en el respeto hacia quienes más lo necesitan, y a quienes sus condiciones de vida les dificultan el acceso a un simple techo».
La edil criticó la moción por la que se quiere comprometer a los vecinos a algo que el ordenamiento no permite: «La permuta de una vivienda pública por una privada; esa promesa es un engaño». Dijo que quienes apoyan esta petición saben que es ilegal e inviable. «Y una parte de los propietarios nada tiene que ver con los nuevos residentes. No hay una situación de ruina», manifestó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.