
Secciones
Servicios
Destacamos
Se hizo esperar pero la restauración ambiental de las dunas del Espartal y San Juan de Nieva comenzó ayer a ser una realidad tangible que, según la previsión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, culminará el próximo año.
Ayer se comenzaron a delimitar las zonas de actuación, con el fin de evitar el paso de transeúntes por las mismas, y en los próximos días se iniciará la actuación en el sistema dunar, donde se instalarán captadores de arena que eviten la erosión de la zona, y en las pasarelas, las cuales se prevé aumenten su ancho hasta los 2,5 metros con el fin de facilitar el tránsito de vehículos para personas con movilidad reducida así como para el personal de Salvamento.
Pasarelas Se ampliará el ancho hasta los 2,5 metros y se colocarán cerramientos de varios tipos.
Control Se limitará la afluencia de visitas a las dunas y se colocarán carteles informativos en la zona.
Captadores Permitirán reducir el viento y por tanto la perdida de arena en el sistema dunar.
Las actuaciones son fruto de los temporales que durante 2013 y 2014 produjeron grandes destrozos en toda la costa cantábrica provocando, en el caso de Salinas, la práctica desaparición de la duna primaria y gran parte de la duna secundaria en los dos tercios occidentales del sistema dunar, así como la desestabilización y movilización de la duna primaria y secundaria en el tercio oriental. Esto trajo como consecuencia un cambio total en el trazado del perfil dunar que, unido al paso constante de animales y personas, provocó grandes deterioros en la zona.
Entonces se optó por acordonar algunas partes de las dunas y recomendar que no se accediera a ellas debido a que el ecosistema alberga múltiples especies vegetales como el madroño, la espigadilla de mar o el nardo marítimo, considerada 'de interés especial' por su escasez.
Pese a las recomendaciones, que podrían pasar a ser una obligación una vez finalizadas las obras, se hizo necesario restaurar la cubierta vegetal, y el año pasado Costas aprobaba el proyecto de restauración de la zona.
En él se propone redistribuir unos 3.000 metros cúbicos de arena desde la zona oriental hacia la zona occidental extendiendo la arena en la zona de contacto entre la playa alta y el pie de la duna para facilitar su posterior restauración y con el propósito de recuperar la base del sistema dunar en las zonas en que se ha perdido por completo.
Así mismo, se proyecta devolver al cordón dunar la cubierta vegetal que, por diversos motivos, ha ido desapareciendo en ciertas zonas. En total se plantarán 338.155 plantas en una superficie de 4,43 hectáreas y se eliminarán las plantas invasoras.
Si bien no se prohibirá por el momento acceder a las dunas, sí que se limitará la afluencia de visitantes para lo que se colocarán cerramientos de diversos tipos a lo largo de toda la zona. Una vez finalizada la obra se llevarán a cabo visitas periódicas para garantizar el seguimiento ambiental de la zona.
Juan Requena, presidente de la Asociación de Vecinos de San Juan de Nieva, se mostraba ayer satisfecho con que Costas, con quienes se había reunido hace unos meses, haya «cumplido su palabra de empezar las obras en septiembre». Requena espera que la inversión de 1.961.645 euros del ministerio «merezca la pena» y solvente los problemas de pérdida de arena en el sistema dunar. También espera que, con el cambio de pasarelas, se evite que cada invierno con los temporales se cubran totalmente de arena, haciendo imposible transitar por ellas.
«Ahora queda conseguir el colector de San Juan y el alumbrado en la recta y me doy por satisfecho», dice. Por el momento, la rehabilitación de las dunas, una reivindicación histórica, ya ha empezado a cumplirse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.