Principado y Universidad estudian cómo ampliar las plazas para formar nuevos médicos
El ministerio destinará 50 millones a las universidades públicas de todo el país. Asturias quiere también sumar plazas en Enfermería
La decisión del Ministerio de Sanidad de destinar 50 millones de euros en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para aumentar las plazas de ... Medicina en las universidades públicas de todo el país podría cambiar la situación en Asturias. No es un debate nuevo, pero sí lo son las expectativas que se abren. Porque si bien el último posicionamiento del Principado era que las 150 plazas que ofrece la Facultad de Medicina asturiana eran ajustadas (así lo aseguró el propio presidente, Adrián Barbón, a preguntas de EL COMERCIO el pasado 14 de septiembre), ahora está sobre la mesa la ampliación de plazas. Así al menos lo aseguró ayer el consejero de Salud, Pablo Fernández, en una larga comisión en la que se habló largo y tendido de la situación actual del sistema sanitario asturiano y de uno de sus problemas de base: la falta de profesionales, más grave en determinadas especialidades, y que afecta no solo a medicina sino también a enfermería.
La cuestión es que, tal y como publicó ayer este periódico, el ministerio había avanzado hace semanas la intención de aumentar en un 15% las plazas de Medicina para tratar de paliar esa acuciante falta de profesionales que afecta a todo el país. Hace unos días, las ministra Carolina Darias avanzaba más en esa propuesta y anunciaba 50 millones en los presupuestos generales con este fin. Y sin duda el hecho de contar con financiación estatal es lo que puede cambiar la situación. en Asturias. Porque gran parte de la cuestión era esa, la económica. El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, lo había explicado con claridad hace unos meses. Fue el primero es recoger el guante lanzado hace más de un año por el vicepresidente, Juan Cofiño, que aseguró que «formar médicos es una cuestión de Estado». Villaverde llegó a dar cifras: era viable pasar de 150 plazas a 180 en el plazo de cuatro años. Pero tuvo que dar marcha atrás, obligado por la realidad. «Implicaría una fuerte inversión», admitió. Sumar diez plazas más costaría 300.000 euros, algo que la Universidad no puede permitirse y que el equipo rectoral tampoco pensaba pedir al Principado porque considera que hay otras cuestiones más urgentes que atender.
Porque Villaverde apuntaba, además, otros problemas más allá del económico: la falta de profesores, de espacio físico en la propia facultad y de hospitales en los que los estudiantes puedan completar su formación. «No hay infraestructuras ni medios para ofertar más», decía tajante este verano.
Pero contar con dinero del Estado hace ahora que en Asturias «ya estamos trabajando en este sentido (la ampliación de plazas). No solo para aumentar en Medicina, sino también en Enfermería». Explicó Pablo Fernández que la cuestión se había abordado ya en varias reuniones con el ministerio y que desde Asturias se había incluso advertido de que «en los últimos años las únicas plazas de Medicina que aumentan lo hacen en universidades privadas». Eso, lamentó el consejero, está provocando «cierta segregación» y la pérdida de talento, ante la imposibilidad de muchos estudiantes que se quedan sin plaza en las universidades públicas de afrontar el coste de una privada.
En cuanto al número de plazas que podrían sumarse en Asturias, el consejero prefirió ser cauto. En España se habla del 15% general, pero «en cada comunidad habrá que analizar muchas cuestiones, la población, la tasa de envejecimiento, el número de centros sanitarios... Es un trabajo que estamos haciendo con la Universidad». Y con la Universidad coinciden, añadió, en que el aumento de la cantidad «no puede ir en detrimento de la calidad», un aspecto en el que Villaverde ha insistido mucho.
El consejero explicó que «estamos pagando los platos rotos de la decisión de recortes de las plazas MIR» del anterior Gobierno del PP. Aquellas cifras se empezaron a revertir en 2018, por lo que no será como mínimo hasta 2023 cuando se empiecen a ver resultados. Pero admitió que, una vez ampliadas las plazas de formación, quedó en evidencia también que «el número de egresados no es suficiente».
«Mi padre, Gerardo Iglesias, no quiere ningún privilegio»
Gerardo Iglesias hijo acudió ayer a la Junta General para «entregarle personalmente -al consejero- una serie de firmas, de cargos y excargos públicos y ciudadanos en general, en solidaridad con mi padre y sus demandas. Llevamos cientos recogidas», afirmó el hijo del exdirigente nacional de IU y del PCE, que aseveró que su padre «no quiere ningún tipo de privilegio». Iglesias intentó entregarle las firmas al consejero, que « no tuvo siquiera la decencia de atenderme ni 30 segundos para recogerlas. Las recibió una persona de su gabinete, lo cual me parece vergonzoso», afirmó Iglesias.
En la comisión se puso también de relieve algo que ya ha dicho públicamente el propio decano de Medicina: la necesidad de mejorar las condiciones de los profesionales para que se queden en Asturias.
También aseguró el consejero que el ministerio se ha comprometido a trabajar en otra de las reivindicaciones que desde la Universidad se ha hecho en muchas ocasiones: la dificultad de los facultativos para acreditarse como docentes.
El consejero y la gerente del Sespa, Concepción Saavedra, explicaron no obstante que en Asturias «hemos ampliado recursos humanos» y que «estamos haciendo un trabajo importante de captación para aumentar los especialistas». En estos momentos, aseguraron, hay 2.528 facultativos y 5.472 enfermeras (frente a los 2.237 y 5.162, respectivamente, de 2019). Y respecto a las especialidades, se refirieron en concreto a Pediatría. La diputada de Vox Sara Álvarez Rouco preguntaba por la cuestión y el consejero explicó que, si bien «no estamos satisfechos», Asturias es la comunidad con una mayor tasa de pediatras. La media en España es de 0,99 por cada mil niños, mientras que en la comunidad tenemos 1,25.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.