

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Avilés aprobó este martes el texto del convenio que se suscribirá con el Ayuntamiento de ... Avilés para coordinar las competencias policiales en dos espacios portuarios de uso general como son la avenida Conde Guadalhorce y el paseo Manuel Ponga Santamarta. El documento pretende dejar claro quién tiene la competencia sobre cada espacio.
Así, las zonas de servicio del Puerto en las que el acceso no es libre, sino restringido y limitado, están sometidas a las facultades de la Policía Portuaria. En el conjunto de espacios del puerto de acceso no restringido ni exclusivo, abiertos al uso general sin restricción en cuanto acceso y circulación, la Policía Portuaria y la Local colaborarán para que se cumpla la normativa de tráfico. Las denuncias y sanciones serán expedidas por la autoridad competente en función de la vía en la que se haya producido.
La Policía Local ya viene ejerciendo las funciones que le son propias en la avenida y el paseo –cuya titularidad corresponde a la Autoridad Portuaria de Avilés– al tratarse de vías públicas. De hecho, la avenida de Conde de Guadalhorce y el paseo Manuel Ponga Santamarta, que están definidos en el Plan de Ordenación Urbana de Avilés como 'accesos públicos' y forman parte del Sistema General Portuario, se integran en la trama urbana del municipio, por lo que tienen la condición indiscutible de vías urbanas públicas de circulación abierta a peatones y al tráfico general, explicaban ayer desde el Puerto.
Es decir, en esas calles, la Policía Portuaria vigilará y controlará los usos y actividades portuarios o complementarios de los portuarios. Mientras que la Policía Local, por su parte, se encargará de la vigilancia y control de los usos y actividades no portuarios. Se incluyen en esta categoría la denuncia de infracciones y, en su caso, la retirada de vehículos indebidamente estacionados.
Ambas administraciones se comprometen a auxiliarse en el ejercicio de sus respectivas competencias y su coordinación se efectuará a través de sus respectivos mandos.
El convenio será tramitado a través de Puertos del Estado con la finalidad de obtener la autorización del Ministerio de Hacienda y Función Pública antes de ser firmado.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Avilés fue informado ayer también sobre el tráfico portuario del mes de enero, que sumó 370.653 toneladas (un 3% menos que en 2024) y 59 buques (56 en enero de 2024), con un papel muy destacado de las exportaciones (210.548 toneladas: un 35% más que en 2024) frente a las importaciones (160.104 toneladas).
Fue un mes en el que el buen comportamiento de la mercancía general contrastó con el decrecimiento de los graneles líquidos, en comparación con enero del año pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.