El Principado de Asturias inicia la consulta ambiental para la nueva carretera que unirá Avilés y el Faro Peñas
Con este trámite arranca la gestión administrativa de la última fase del convenio urbanístico de El Estrellín que transformará la zona
La apertura de la fase de consultas previas para la evaluación del impacto ambiental para el cambio de trazado en la carretera AS-328, ... Avilés-Faro Peñas marca el inicio de la última parte del denominado convenio de El Estrellín, firmado entre el Ayuntamiento de Avilés, la Autoridad Portuaria de Avilés, el Principado de Asturias y la empresa Acciona. Con todo, este trámite no supone que los trabajos vayan a comenzar de manera inmediata, sino el inicio de una gestión administrativa que se alargará durante un año, en el mejor de los casos.
De momento, los ciudadanos y empresas que pueden verse afectadas disponen hasta el próximo 11 de junio para conocer las previsiones de la intervención en la zona y poder presentar alegaciones.
La previsión de actuación responde a lo que se había recogido en el convenio que prácticamente se habrá culminado una vez que terminen estos trabajos.
La zona donde se actuará es el tramo de carretera que nace a la altura de la actual entrada a los muelles de Valliniello y llega hasta la nueva rotonda en las inmediaciones de la futura fábrica de Windar, vial construido en el desarrollo de este convenio.
El actual trazado sinuoso se transformará en uno más recto. La carretera se desplazará hacia el interior del monte. Pasará a tener dos carriles con un ancho cada uno de 3,5 metros, además de un arcén de medio metro.
El desplazamiento de la carretera permitirá ganar superficie portuaria, calculada en unos 80.000 metros cuadrados. A lo largo de todo este trazado, se construirá un carril bici y una senda peatonal, situados entre los terrenos portuarios y la nueva vía.
Esta superficie es muy importante para la Autoridad Portuaria de Avilés. Por una parte, las propias características físicas de la ría de Avilés hacen muy difícil que el puerto pueda ganar mucho más terreno del que ocupa en la actualidad.
Además, en la actualidad esa zona se encuentra ubicada por una serie de empresas especializadas en la construcción de equipos para energías renovables y grandes estructuras metálicas.
Son actividades que requieren mucho suelo para el acopio de los equipos, lo que genera necesidad de espacio. A ello se une las previsiones de Fertiberia en sus proyectos para producir amoniaco verde en Avilés, lo que le lleva a reclamar superficie en esa zona. En ese contexto, ganar 80.000 metros cuadrados de superficie resultará muy importante para Avilés.
De esta manera, se quiere facilitar el acceso de los ciudadanos hacia la nueva zona verde en la que se convertirá El Estrellín. De esta manera cobra cuerpo una idea en la que viene trabajando el equipo de gobierno de Avilés como es la de recuperar la margen derecha de la ría para el ocio ciudadanos mejorando su acceso.
Sin parar de trabajar
La larga tramitación administrativa que ahora comienza no supone una rémora para el proyecto, más bien lo complementa. Y es que, durante este tiempo, el personal de Acciona encargado de la gestión de la cantera de El Estrellín centrará sus trabajos en los márgenes de explotación minera más próximos a la futura carretera.
De esa manera, se generará el suelo que podrán ocupar en el futuro trazado de la vía. A partir de ahí, la cantera iniciará la última fase de su explotación, cuya duración vendrá determinada por la demanda de áridos en el mercado y las necesidades de Acciona. En cierta manera, se actuará al igual que en la primera carretera, operativa desde el pasado mes de marzo.
Como se recordará, se inauguró en marzo para poder clausurar el antiguo vial. Sin embargo, fue necesario cortar provisionalmente un carril por trabajos en la cantera para evitar desprendimientos hacia la nueva vía. Es una medida provisional y que permite que el proyecto avance. La otra opción generaría más problemas a todo el mundo, ya que obligaría a cortar totalmente el tráfico.
En esa última fase, también se proseguirá con el proyecto de restauración ambiental de la explotación minera, cuyos espacios vacíos se aprovechan para el depósito de jarofix producido por Asturiana de Zinc. Los efectos de la intervención ya son visibles puesto que parte de la antigua cantera es ya en la actualidad una zona verde, en un proyecto que se quiere continuar con la plantación de arbolado y espacios para el ocio ciudadano.
Como se sabe, el jarofix es el principal residuo inerte de la producción de zinc electrolítico en Asturiana de Zinc. Es una material sólida que necesita de un espacio para su almacenaje, lo que genera una necesidad que la empresa metalúrgica debe atender de manera constante.
En el caso de las canteras de El Estrellín, su uso se encuentra autorizado por el Principado de Asturias, según un proyecto elaborado por Asturiana de Zinc que fija el depósito del producto sólido en los huecos provocados por la explotación minera previamente impermeabilizados.
Una vez colocado el jarofix, se coloca sobre él una capa de material impermeable para evitar filtraciones. Sobre ella se deposita tierra vegetal y se siempre césped y planta arbolado. En la zona ya se ha han plantado más de 2.000 árboles .
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Avilés
Publicidad
- 1 Gran operativo policial en Gijón para detener a un fugitivo que huyó mientras hacía el Camino de Santiago con otros presos
- 2 Macrooperación contra la trata y la explotación sexual: cae el gestor de un club de alterne en Asturias
- 3 El robo de unos calcetines en un bazar oriental de Gijón acaba en pelea
- 4 La familia de la mujer asesinada a martillazos en Fuengirola: «Sufría malos tratos y se quería divorciar»
-
5
- 6 Las ONGs asturianas piden al Ayuntamiento de Gijón que excluya los aviones militares del Festival Aéreo
-
7
- 8 Fallece Jesús Fernández, padre del periodista de EL COMERCIO Daniel Fernández
- 9 Barbón reivindica que «no todos los políticos somos iguales», afirma sentirse «muy harto» y que la corrupción «me afecta emocionalmente»
- 10 Cortes de tráfico en la autovía A-8 en Villaviciosa a partir del lunes 23 de junio por obras: las horas afectadas
-
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.