
Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Cultura concretó ayer fechas sobre la esperada unión en un único centro de las especialidades de Restauración y Diseño de la Escuela Superior de Arte de Asturias ... , a la vez que expuso las infografías que dibujan un centro que ya se anuncia que será un «referente en España». Y lo será no sólo por la calidad de la enseñanza sino también por la incorporación en el nuevo edificio de espacios innovadores que contribuirán a esa excelencia educativa.
En este ejercicio, después de que se iniciara la contratación esta semana, como ya publicó este periódico, la consejera estimó que en septiembre comenzarán las obras. Con veinte meses de plazo de ejecución, los trabajos concluirían antes del verano de 2027. Aunque la propia Lydia Espina mostró el interés del Gobierno de Asturias porque «si se puede, finalicen antes los trabajos». «Para nosotros es una prioridad absoluta que vayamos en tiempo y forma. Estaremos encima de ello», apuntó.
Planta baja Espacio de coworking. seis aulas (2 de proyectos de producto, 1 de proyectos básicos, 1 de dibujo y 2 de informática) y tres talleres (2 de maquetas y 1 de impresión).
Primera planta Seis aulas (3 técnicas, una de informática, otra de dibujo y una más de proyecto gráfico).
Segunda planta Una nueva biblioteca para los estudios de Diseño (ya existe una para Restauración), 3 aulas de proyectos básicos y una de informática.
La alcaldesa, Mariví Monteserín, también había puesto en valor minutos antes la ampliación del centro, aunque fue más moderada que la consejera al decir que será «el equipamiento más moderno del norte de España de estos estudios». A la vez que destacó la importancia de los estudios de la Escuela de Arte en la estrategia de ciudad.
Afirmó que «como ciudad milenaria, que cuenta con uno de los mejores patrimonios históricos del norte de España, y en la que a su vez estamos avanzando en el impulso de un nueva industria cultural, es muy importante poder contar con unas enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en las especialidades de Documento Gráfico, Escultura y Pintura» y puso en valor también «contar con unas enseñanzas artísticas superiores de Diseño muy importantes para el ecosistema industrial que se encuentra en el entorno de la escuela, porque se convierten en un servicio complementario, tanto en el ámbito de la innovación industrial como en la industria cultural».
En este sentido, alabó la integración de la Escuela de Arte en los retos de ciudad y aseguró que va a continuar contribuyendo a «otorgar un mayor valor añadido a los productos de nuestras industrias, a mejorar su competitividad y a potenciar la marca de los productos creados en nuestra ciudad. Sin duda va a ser así por el concepto que tenemos de nuestro sistema de innovación empresarial, con los centros de I+D relacionados con nuestra industria. Y ahí va a conectar también la Manzana del Talento en su momento».
1 /
Fue el director general de Infraestructuras de la Consejería de Educación, Julio Vallaure, el encargado de desgranar las virtudes del nuevo edificio que se unirá al que ya existe en el área del Parque Científico y Tecnológico Avilés Isla de la Innovación, en el PEPA. Lo hizo en un acto en el propio centro de Restauración en el que también estuvieron presentes el director del centro y la jefa de estudios, además de los concejales de Educación, Cultura y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento y los dos ediles de IU que forman gobierno con el PSOE, además de otros ediles de la oposición, entre ellos la portavoz de Vox.
El nuevo edificio duplicará la capacidad del actual. Entre los dos sumarán 6.000 metros cuadrados. Se ha diseñado para su integración con el de Restauración uniéndose a él en varios puntos, uno de ellos con pasarelas. Entre los espacios educativos singulares que sumará al centro este proyecto, valorado en siete millones de euros, están una sala de exposiciones desde la que se accede al salón de actos, un singular espacio de coworking, un salón de actos con 171 plazas para proyecciones y exposiciones, y otra biblioteca que se une a la actual. Sobre el primero, el coworking, contará con paneles móviles que permitirán crear hasta cuatro espacios para el trabajo colaborativo del alumnado, indicó el director general.
Los talleres y las aulas también han sido diseñados y ubicados teniendo en cuenta las necesidades que en los veintitrés años de trayectoria de la Escuela de Arte han ido surgiendo. Y el nuevo edificio va a permitir, además, reorganizar y optimizar el espacio administrativo.
Más allá de los espacios educativos, el centro tiene también varias singularidades arquitectónicas como es el propio salón de actos de hormigón que se cose al edificio, que será de acero corten como el de Restauración, mediante pasarelas.
Otro de los espacios singulares será el patio interior, una zona verde que separa internamente ambos edificios y que dará luz a las aulas. «En todas las infraestructuras de la Consejería estamos implementando, siempre que se puede, introducir zonas verdes en el edificio, como hemos hecho aquí», explicó Vallaure mostrando la imagen de esa zona y de la que une el auditorio con el edificio en donde también habrá zona verde.
La eficiencia energética al incorporar todos las tecnologías para reducir consumos fue otro de los aspectos que se destacó, así como los materiales que se utilizarán en la construcción,
El pasado mes de abril la Consejería de Educación también presentaba el proyecto para el nuevo centro de Formación Profesional de La Gradiella y ayer Lydia Espina puso en valor la apuesta del Gobierno regional en infraestructuras educativas en este mandato, «es nuestra mayor inversión, con ochenta millones», dijo. En Avilés serán en torno a los 25,5 millones el nuevo CIFP tiene un presupuesto de diecisiete; la segunda fase de la Escuela de Arte, siete; la ampliación del colegio de Sabugo, medio millón; la cubierta del patio del Carreño Miranda, 400.000; la escuela de 0 a 3 en el Palacio Valdés, 240.000; y las que se harán en el Marcos del Torniello y el Poeta Juan Ochoa sumarán otro medio millón; y a todo ello se suma la cubierta del colegio de Llaranes, cuyo proyecto está en estudio. «Avilés va a ser un referente en educación desde los cero años hasta la Universidad», auguró la consejera de Educación.
La sede de la Escuela de Arte en el área del Parque Científico y Tecnológico Avilés Isla de la Innovación recibió ayer a las autoridades con pancartas y carteles pegados en los bancos exteriores para poner de manifiesto una vieja reivindicación, un mejor acceso peatonal desde el centro de la ciudad a través de una pasarela sobre la ría. Sobre ese proyecto que debe acometer la Consejería de Fomento, la alcaldesa fue clara, «es complejo, pero es una preocupación de todos y se está trabajando para resolverlo». El concejal de Desarrollo Urbano, Manuel Campa, explicó con una mayor exactitud en qué momento se encuentra. Dijo que se han realizado estudios sobre dos alternativas, una por arriba y otra por abajo, y ahora se encargará a una empresa pública qué defina cuál es la más viable para lo que el Principado cuenta con una partida de 50.000 euros. En los últimos años se viene hablando de la posibilidad de construir una pasarela sobre la ría y hasta los terrenos todavía sin desarrollar en el entorno del Niemeyer. Precisamente es esa cuestión la que más dificulta definir una solución para mejorar los accesos a este espacio, como dijo la alcaldesa, el hecho de que esté el edificio en medio de un espacio todavía por desarrollar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.