
Secciones
Servicios
Destacamos
El patio y la cancha cubierta del Colegio Público de Versalles vivió esta mañana una jornada con tanta animación como si fuese un día escolar. Pero si de lunes a viernes los protagonistas del bullicio son el futuro de la ciudad, hoy los rostros representaban lo mejor de Avilés: su tejido asociativo. Y es que la Feria Avilesina de Asociaciones (FAVA) celebró durante esta mañana su novena edición en el centro educativo, gozando de más espacio que el año anterior y con una masiva asistencia tanto de público como de asociaciones. Y es que las 53 entidades inscritas representan su mayor participación histórica.
La mayoría repetían presencia, pero también había debutantes. Como es el caso de Biodevas, una entidad ambiental nacida en Lugones y que se ha asentado en Avilés con proyectos tan interesantes como Sonría, una propuesta de actuación ambiental en el entorno de la ría avilesina. Otro de sus rasgos es su voluntad de unir la vertiente social a los proyectos ambientales, siendo una de las primeras entidades de la región en hacerlo, según aseguraron sus componentes.
La Cofradía de la Sardina Arenque de Llaranes también acudía por primera vez a la cita. Ángel García destaca la importancia de relacionarse con otras entidades de la ciudad. La cita también le servía para avanzar los nuevos proyectos festivos en los que ya trabaja. Así, el próximo agosto retomarán las 'sardinadas' populares que el desaparecido José Ángel del Río organizaba con motivo de San Lorenzo. Un mes antes celebrarán el primer encuentro de dj del barrio.
Uno de los valores de la cita es la propia relación entre las asociaciones, puesto que la dinámica de FAVA permite que se establezcan lazos y proyectos entre ellos. Así lo confirmaban varios integrantes del tejido asociativo de Llaranes. La Asociación de Vecinos Santa Bárbara, el grupo de Teleradio, el grupo de Teatro y la Comisión de Fiestas regresaban a la feria después de varios años de ausencia y una renovación en la directiva. «Hemos venido para que nos conozcan, presentar nuestras actividades y nuevos proyectos que tenemos como la vocalía de juventud», explicaba Pilar Navarro, presidenta de la Asociación de Vecinos Santa Bárbara que aseguraba que se establecían contactos con otras entidades.
La buena salud del tejido asociativo avilesino no sólo se demostró con las diferentes asociaciones presentes y las actividades. El colegio fue visitado por promotores de nuevas entidades, como los impulsores de Amiganza, que preparan una asociación de mayores abierta a la comarca con la idea de organizar todo tipo de actividades, desde culturales a deportivas. Las personas mayores de 65 años que quieran más información pueden escribir a amiganzaaviles@gmail.com.
Entre los asistentes a la feria no faltó la alcaldesa, Mariví Monteserín, que recorrrió todos los puestos y conversó con todo el mundo que se acercó a a saludarla. No ocultó su satisfacción por el desarrollo de la feria. «Es el noveno año y cada vez hay más entidades», destacó, «mostramos lo mejor de la ciudadanía, personas que se unen para superar problemas comunes o para trabajar por el bien de la ciudad. Son personas que superan sus egoísmos a favor de la ciudad. Este tejido social es un síntoma de buena salud social y psicológica de la ciudad».
1 /
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.