Secciones
Servicios
Destacamos
Natalia Pastor lo lleva en la sangre. Es de la cuenca minera y es combativa y reivindicativa, una mujer fuerte en el mundo del ... arte que emergió con toda su creatividad, su poética y su manera de contar el mundo en el Museo de Bellas Artes de Asturias en las vísperas del Día de la Mujer y precisamente para conmemorarlo poniendo ante el ojo público el talento femenino. En ese marco se desarrolló un encuentro con el público en una de las salas del edificio de la ampliación que sirvió para conocer su trayectoria de una manera más profunda de la mano de Cristina Heredia, responsable del Departamento de Educación de la pinacoteca asturiana.
Ya en el plano final de la charla entre ambas, aliñada con alguna intervención entre el público como la del artista Cuco Suárez, salió a escena un dibujo a modo de autorretrato en el que aparece con un mono bordado en rojo con consignas del movimiento obrero, con gesto combativo y con un pecho descubierto. Y en esa imagen quizá se resume quién es esa artista hija de minero y ama de casa que encontró el apoyo familiar para hacer lo que quería, que huyó de la cuenca para formarse en la Escuela de Bellas Artes de Bilbao y regresó para hacer de ese territorio vital su arte que es documento pero es por encima de todo reflexión.
«Lo importante es salir y volver para poner en valor el lugar de donde vienes», dijo ella, poniendo así palabras a lo que ha sido toda su trayectoria vital, que siempre ha mirado al paisaje de la cuenca, a ese deterioro del que es testigo desde diferentes maneras de hacer arte. Así ha sido desde que un artista le dijo que siendo de la cuenca debía hablar de su entorno y al cabo del tiempo «resonó» esa frase para quedarse para siempre.
Con ese carácter «audaz, singular y fuerte» que le atribuyó Cristina Heredia puso «todo el peso de la historia y las vivencias del paisaje» en su arte, que se refleja en series de fotografías y dibujos como los que conducen a la térmica vestida de mujer con el rojo como color singular y revelador de su propia trayectoria, o su instalación dedicada a Nistrastur. Fue mostrando los paisajes físicos y psicológicos que la acompañan e inspiran y que se han hecho instalación , vídeo, fotografía, dibujo, a través de las que también se cuenta a sí misma como ser humano, como la madre que carga con el peso de la maternidad de su hogar a cuestas, como la mujer sensible que se deja embelesar por la belleza de los neones de prostíbulos que pueblan la carretera y pasa frente a ellos para retratarlos y mostrar al tiempo todo el dolor que hay dentro. Ella los retrató 'Desde fuera' en una de sus series que se pudieron ir desgranando sobre la pantalla al tiempo que sus palabras servían para trazar aún con más fuerza todas esas cicatrices que componen vida y arte.
En 'Ring doméstico', una serie de dibujos de 2021, es cuando ella emerge con el mono, como en la instalación que hasta hace bien poco se podía ver en el Museo Barjola. En ella se advierte la resiliencia, la resistencia, la lucha por ser y estar en su lugar en el mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.