

Secciones
Servicios
Destacamos
El 21 de marzo. La fecha que marca en el calendario la llegada de la primavera es también el Día de la Poesía. Y ... este año el Instituto Cervantes se acuerda del centenario del poeta asturiano Ángel González y conmemora la efeméride con un acto muy especial. 'A la esperanza por el convencimiento. Homenaje a Ángel González' es el título del recital poético que se celebrará en la sede central del Instituto, en la madrileña calle de Alcalá, a partir de las siete de la tarde.
Servirá este encuentro para hacer un recorrido por algunos de los poemas más emblemáticos del autor y también para propiciar un hermoso viaje musical de la mano de Jordina Biosca y el guitarrista David García. Palabra y música dialogarán en perfecta armonía en un acto que contará además con la participación de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del cómic y de la lectura del Ministerio de Cultura; Vanessa Gutiérrez, escritora y consejera de Cultura del Principado de Asturias; Chus Visor, editor; Benjamín Prado, escritor y poeta; José Luis García Martín, escritor y colaborador de EL COMERCIO; Xuan Bello, poeta y también colaborador de este diario; Rocío Acebal, poeta; Miguel Munárriz , periodista y poeta; Araceli Iravedra, directora de la Cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo; Ignacio Elguero, escritor y periodista; Jordina Biosca Soler, narradora, y David García Aparicio, compositor y músico.
Se anuncia desde el Instituto Cervantes la cita como una «celebración dedicada a la memoria y obra de uno de los poetas más relevantes de la literatura española del siglo XX». Se pone así de manifiesto la vigencia y profundidad de su legado poético. «Su obra, caracterizada por una mirada lúcida y comprometida, ha dejado una huella indeleble en la poesía contemporánea, combinando la reflexión existencial con una sutil ironía», señalan desde la institución que vela por la lengua española y que considera al poeta nacido en Oviedo en 1925 una de las voces más representativas de la poesía de posguerra y de la Generación del 50.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.