

Secciones
Servicios
Destacamos
«El Ayuntamiento de Gijón y el Patronato Deportivo Municipal confirman su celebración». Son las primeras palabras, rotundas, del comunicado de un folio que el ... Consistorio hizo público este sábado tras la vorágine de ruido de las horas previas. Sí habrá Gijón Premier Padel P2 en la ciudad y Gijón sí se subirá al circuito mundial el 24 de febrero cuando el Palacio de Deportes se convierta en el epicentro mundial de esta disciplina deportiva. Al menos, en categoría femenina. Porque a Gijón le han robado su sueño parcialmente.
Y el instrumento ha sido un boicot a Gijón por parte de las mejores parejas masculinas. Algo inédito. «Los jugadores nos planteaban una situación: aceptas esto o no hay otra. Nosotros lo que queríamos es negociar. Pero con una pistola en la cabeza no se negocia», afirmaba una voz autorizada del circuito en conversación con EL COMERCIO desde Riad, donde ha arrancado esta edición 2025.
La jornada del viernes fue de auténtico frenesí. Pero, a las 12 de la noche, nuevo y último horario de cierre del período de inscripciones tras una petición de la propia Asociación de Jugadores Profesionales, ninguna pareja del 'top 100' apareció inscrita en el Gijón Premier Padel P2. La pareja cabeza de serie número 1 del torneo, en este momentos, es la formada por el español Jaume Romera y el italiano Simone Cremona. El primero es el número 165 del ránking mundial y el segundo, el 106. Detrás subyace un boicot organizado por los principales jugadores del mundo, descontentos con varias de las últimas decisiones de Premier Padel.
«Como patrocinador del torneo, queremos mostrar el más absoluto agradecimiento a los y las jugadoras confirmados, cuyo compromiso y profesionalidad deben ser puestos en valor», se recoge en el comunicado oficial del Ayuntamiento. «Un compromiso y profesionalidad que el público y la ciudad de Gijón sabrán agradecer», añade. Del mismo modo, recuerda que la totalidad de las mejores parejas del circuito «están confirmadas», lamenta «la situación vivida en los últimos días» y respalda «la posición de la empresa organizadora». Además, se afirma que «el Ayuntamiento, a través del Patronato, se encuentra renegociando con la empresa organizadora los términos del patrocinio, el cual es todavía susceptible de cambio».
La encrucijada entre Premier Padel, el circuito creado en 2022 por Qatar Sports Investimen (QSI), y los jugadores, la ha terminado pagando Gijón, que había apostado decididamente por un evento que había suscitado una enorme expectación y unos colosales números de espectadores. De hecho, de acuerdo a los datos manejados por la promotora, Octagon, y el Ayuntamiento de Gijón, a los que une un contrato de patrocinio de más de 1,7 millones por la edición de este año y la de 2026, más de 12.000 personas, entrada en mano, ya tenía garantizado su asiento en las gradas del recinto municipal en alguna de las siete jornadas.
«El torneo de Gijón, sea como sea, se va a llevar a cabo», aseguraron ayer desde Riad. Lo primero, porque Gijón reunirá a las mejores jugadoras del mundo, que, desmarcándose de sus compañeros, sí se han inscrito. «Apuntadas e implicadas al 100%. Solo por respeto a ellas, ya es más que razón suficiente para seguir adelante. Insisto, el Gijón Premier Padel P2 se va a celebrar», aseguraron las mismas fuentes de Premier Padel, que, del mismo modo, adelantaron que «seguiremos con la gente del cuadro masculino que se haya apuntado. Todo va a seguir con normalidad. Como tenía que ser».
Pero todo el esfuerzo e interés que el Ayuntamiento ha hecho desde hace seis meses, cuando puso sobre la mesa la posibilidad de convertir a la ciudad en la única sede del norte del país del circuito mundial de pádel, se ha venido abajo parcialmente en apenas unos días. «Los jugadores han saboteado a Gijón. Son ellos los que han dado la espalda a Gijón en este sentido. Y, a nivel económico, es un suicidio», hicieron hincapié desde Premier Padel. «Han tomado una decisión que dinamita el aspecto comercial y deportivo del pádel ahora mismo». Y también, probablemente, el esfuerzo por convertir a esta disciplina en deporte olímpico. «¿Cómo va a quedar este boicot a ojos del Comité Olímpico Internacional», puntualizaron.
Lo que era un pensamiento racional sobre la participación de las parejas 'top' se fueron difuminando. «El torneo sigue. Evidentemente pierde, pero sigue teniendo muchos alicientes y vamos a hacer lo máximo para, desde la propia Premier Padel como apoyando a quien lo organiza, Octagon, y por tanto al propio Ayuntamiento, para ver cómo podemos extender puentes y hacerlo aún mejor», avanzaron desde Riad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.