Sabadell avisa a sus accionistas de que tendrán que pagar impuestos si aceptan la opa
La entidad cree que la operación «no tiene sentido» y exige a BBVA recalcular las sinergias tras las condiciones impuestas por Moncloa
Banco Sabadell abrió el miércoles un nuevo melón en la búsqueda de argumentos para convencer a sus accionistas de que no deben acudir a la ... opa de BBVA en caso de que esta salga adelante. El consejero delegado del primero, César González-Bueno, explicó que existe cierto riesgo fiscal para algunos inversores.
Recordó que el régimen de neutralidad fiscal que rige en este tipo de operaciones no aplica en este caso porque el pago en efectivo que ofrece BBVA por cada título en el canje (70 céntimos) supera el 10% del valor nominal de sus acciones, debido a los dividendos pagados desde que lanzó su oferta sobre el Sabadell. «Por eso se contempla como una venta y se tributa como rendimiento del ahorro», indican fuentes del banco vallesano, tras confirmarlo con una consulta a la Dirección General de Tributos.
Es decir, muchos de ellos tendrían que asumir entre el 19% y el 30% que se paga de IRPF en las plusvalías en el momento de presentar la declaración de la renta (no en el de la venta). En concreto, y según los cálculos del banco, el 88% de sus minoristas –una estimación realizada con los que tienen las acciones depositadas en la entidad– tendría que pagar en impuestos más de lo que recibirá en efectivo por canjear las acciones en la opa.
Exigencias
Todo si la oferta finalmente llega a buen puerto. Sabadell considera que, tras las condiciones anunciadas el martes por Moncloa –que incluyen la prohibición para que ambas entidades se fusionen durante un plazo de al menos tres años– «la opinión generalizada es que las probabilidades se han reducido algo». «Lo único que podemos decir es que la opa en sí misma no tiene sentido», señaló González-Bueno durante su intervención en los cursos financieros organizados por la UIMPy la Apie en Santander. El banquero apremió a BBVA a «considerar si, con estas nuevas condiciones, le merece la pena seguir adelante», además de exigir a la entidad de Carlos Torres recalcular las sinergias inicialmente estimadas en 850 millones de euros.
La cifra ha quedado en el aire con la prohibición del Gobierno de acometer despidos masivos o cierres de sucursales por motivo de la compra. Ymás dudas existen en torno a los ahorros que se esperaban con la integración tecnológica que, con la condición de «gestión autónoma», será compleja de acometer durante los tres años establecidos de plazo por el Gobierno. «Todo ese folleto se tiene que rehacer a fondo y en función de las nuevas condiciones, para que los accionistas puedan decidir», insistió ayer González-Bueno, que considera que, cuanto menores sean las sinergias, «menos espacio tendría BBVA» ante una posible mejora de la oferta en la recta final del periodo de aceptación.
En ese escenario, el banco catalán confirmó este miércoles a la CNMV que expondrá su nueva hoja de ruta a los accionistas el próximo 24 de julio, con un nuevo plan estratégico a tres años con el que espera demostrar su capacidad de seguir en solitario.
El mercado descuenta desde hace semanas que ese documento incluirá una mejora en la estimación de dividendos futuros. Y para ello será clave la posible venta de su filial británica TSB. Sabadell no espera recibir más ofertas esta semana –con Santander UKy Barclays como favoritos– y confía en tomar una decisión antes del 24 de julio, para incluir en el plan estratégico «unas guías» de lo que implicaría la venta, a la espera de su aprobación posterior en junta de accionistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.