

Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión Europea considera «esencial» reducir los tiempos de concesión de permisos para el despliegue de proyectos de redes eléctricas, almacenamiento energético y fuentes renovables ... para la industria electrointensiva, tal como recoge el 'Clean Industrial Deal' (Pacto Industrial Limpio). Al mismo tiempo, el Ejecutivo comunitario quiere propone un plan integral de formación a nivel europeo que dote de las habilidades necesarias a los trabajadores de la industria en un entorno digitalizado y cada vez más cambiante.
Esta nueva hoja de ruta marcada por Bruselas, que incluye también mecanismos para abaratar el precio de la electricidad, beneficiará, a priori, a empresas como Arcelor o Asturiana de Zinc, dos de las mayores electrointensivas del país, que se ven afectadas por los elevados costes energéticos. En el caso de la segunda, este recurso puede suponer hasta el 70% del coste de producción.En el documento, la Comisión reconoce que «los largos procedimientos de concesión de permisos son una gran preocupación para las electrointensivas que desean electrificarse».
Para tratar de reducir esos tiempos, impulsará una Ley Aceleradora de Descarbonización Industrial con medidas concretas para abordar los cuellos de botella relacionados con el acceso a la energía y la electrificación del sector, «manteniendo las salvaguardas ambientales y protegiendo la salud». En el 'Clean Industrial Deal', Bruselas incide en que, hasta ahora, solo siete Estados miembros (entre los que no se encuentra España) han notificado la transposición completa de la nueva Directiva de Energía Renovable, que incluye normativas de permisos más simplificadas: «El despliegue en esos países ha sido claro y positivo. Todos los Estados miembros deberían aprovechar al máximo esta oportunidad, ya que esto traerá más electricidad barata al sistema».
Además de estas medidas pensadas específicamente para ellas, las electrointensivas también se beneficiarán de la simplificación de las reglas de ayudas estatales que afectará a toda la industria europea. Un paquete con el que la UE aspira a «reducir significativamente la carga burocrática tanto para las empresas como para los Estados miembros y facilitará el apoyo necesario para la industria, preservando la integridad del mercado único».
La situación de crisis que atraviesa la industria no solo se mide en términos de productividad, de encarecimiento de la energía o de competencia desleal de terceros países, sino también en la dificultad para encontrar mano de obra cualificada. Por eso, el pacto industrial también destaca la importancia de la formación para el futuro del ecosistema productivo del Viejo Continente. El acuerdo reconoce que «cada persona, comunidad y empresa debe beneficiarse de la transición limpia» y se compromete a que el proceso de reindustrialización ofrezca «empleos de calidad y empodere a las personas, desarrollando sus habilidades».
«Mantener a los trabajadores y las comunidades locales en el centro de la transformación industrial, aprovechando los talentos y desarrollando aún más las habilidades necesarias, es esencial para una transición limpia exitosa», señala la Comisión. Entre las principales medidas que Bruselas recoge en el documento, se incluye una estrategia integral para el desarrollo de competencias, con énfasis en formación profesional y el aprendizaje continuo y una financiación de 90 millones de euros para el programa Erasmus centrado en los sectores estratégicos incluidos en el acuerdo, además de una simplificación de procesos para asegurar que las habilidades sean reconocidas y transferibles entre países de la UE.
Asimismo, la Comisión elaborará, conjuntamente con los agentes económicos y sociales, un 'Mapa de Ruta de Empleos de Calidad' que dará acceso a formación y recualificación como parte del apoyo a trabajadores durante la transición industrial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.