

Secciones
Servicios
Destacamos
El elevado número de pisos vacíos en estado defectuoso y la baja oferta de alquiler de vivienda, que limita las opciones del alojamiento para residentes, ... especialmente aquellos con ingresos bajos o inestables, son los dos principales debilidades de Oviedo en materia de vivienda, según la Agenda Urbana 2030. Y la constante subida de precios: alquilar un piso en la capital cuesta de media 768 euros al mes, un 54% más que hace una década.
La colaboración entre el Principado y el Ayuntamiento para paliar esta situación se traducirá como primer paso en que el primero construirá «al menos 300 viviendas» de alquiler asequible en parcelas municipales dentro de esta legislatura. El Consistorio le trasladará en dos semanas los solares disponibles para que elija y comenzará a tramitar la cesión con el objetivo de licitar las obras en el segundo semestre del próximo año.
Tras la firma del pacto inicial entre el gobierno local y el grupo municipal Izquierda Unida-Convocatoria por Oviedo el pasado 5 de noviembre que incluía medidas en materia de vivienda, mencionando explícitamente la cesión de suelos para esas 300 viviendas, el concejal de Planeamiento, Nacho Cuesta, y el portavoz de la coalición, Gaspar Llamazares, acudieron esta mañana juntos a la Consejería de Vivienda para reunirse con su titular, Ovidio Zapico. «Oviedo está entrando en una senda muy interesante en cuanto a la apuesta por iniciar políticas públicas de vivienda en el marco local y va a contar con la cooperación del Principado», elogió el responsable regional.
Sobre dónde se ubicarán dichas viviendas, el concejal de Planteamiento recordó que «una zona donde se había hablado era Las Campas-Paniceres», pero que en estas dos semanas, se centrarán en la «prospección interna» para comprobar qué solares son los aptos o en qué condiciones se encuentran para agilizar la cesión y poder comenzar las obras cuanto antes. «Estamos terminando del definirlos por esa necesidad de contar con parcelas finalistas, solares donde ya se puede edificar y no estén pendientes o dependan de desarrollos urbanísticos a más o menos plazos», indicó el segundo teniente de alcalde.
«No tenemos preferencia por ninguna zona, lo importante es que empiece la vivienda pública a ser una prioridad en Oviedo», remarcó Llamazares, Explicó que el problema actual ya no es tanto la necesidad de pisos de emergencia sino el acceso de sectores medios de la sociedad. «Para que cualquier ciudadano que venga a trabajar, que el pago de la vivienda no le suponga el 30, 40 o 50% del salario» y que le sea inviable vivir en Oviedo», indicó.
Al encuentro acudieron, además de los mencionados, el director general de Vivienda, Jesús Daniel Sánchez, y la concejala Cristina Pontón, Además del citado aumento del parque de viviendas de alquiler asequible, los responsables abordaron la posibilidad de que Oviedo se incorpore al pacto social por la vivienda que impulse el Principado y «ver en qué medida podemos colaborar». También hubo un primer intercambio sobre la disposición por parte del Ayuntamiento de poner en marcha la Oficina Municipal de la vivienda con el apoyo del Principado y se ha iniciado las conversaciones para establecer mecanismos de bonificaciones para movilizar la vivienda vacía así como el estudio y racionalización de la vivienda de uso turístico, medidas también incluidas en ese pacto alcanzando entre el PP e IU a nivel local.
Según el citado estudio de la Agenda Urbana, la capital dispone de 97.821 viviendas principales y otras 26.447 que no son residencia habitual. De estas 18.582 están vacías.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.