
Secciones
Servicios
Destacamos
A nadie se le escapa que el proyecto de la futura ciudad deportiva del Real Oviedo es una piedra angular del proyecto del Grupo Pachuca, pero tampoco que a estas alturas de temporada lo prioritario y lo que puede marcar la vida de la entidad es el ascenso a Primera División. Mientras el equipo apura sus opciones de subir por la vía directa, los dirigentes no desatienden sus obligaciones y por eso ayer tuvieron un encuentro con los propietarios de los terrenos cercanos al Acuartelamiento Cabo Noval donde se ubicará la futura instalación, tal y como adelantó EL COMERCIO el pasado 23 de abril. La idea es ir limando las aristas que tiene una operación compleja, en la que el club azul no quiere repetir los errores de Latores y La Manjoya. El alcalde de Siero, Ángel García, sigue siendo el gran muñidor de la operación y quien ejerce de intermediario entre las partes.
Aunque las primeras conversaciones entre las partes apuntaron a una superficie de 170.000 metros, la realidad es que la finca ocupa casi el doble y el Oviedo está atento a las posibilidades que se puedan presentar para ampliar la compra y de ese modo no tener limitaciones de crecimiento en el futuro. El ejemplo de lo sucedido en Pachuca es una guía que Jesús Martínez quiere tener presente ya que, en la actualidad, triplican la superficie con la que comenzaron a trabajar hace años. Ese es un aspecto a tener en cuenta porque también puede tener su peso sobre el precio final de los terrenos, que variaría en función de la cantidad metros, pudiendo bajar el coste en función de adquirir más de los previstos en un inicio y también flexibilizar las formas de pago, algo que el Oviedo intenta conseguir para aliviar la carga económica que supondrá el proyecto, sobre todo en sus inicios.
Los encuentros entre las partes son habituales y Ángel García está adoptando el papel de mediador entre ellas. Su interés por conseguir que la ciudad deportiva azul se instale en suelo de Siero se remonta a los tiempos del Grupo Carso en la gestión del club, cuando propuso unos terrenos cercanos a IKEA; siguió con la propuesta que contemplaba la ampliación de El Requexón y parece que lo va a conseguir en su tercera intentona en la zona de La Belga.
En muchas ocasiones, García se convierte en el intermediario entre el Oviedo y los propietarios, con los que mantiene una relación estrecha desde hace años y que están asentados en el concejo. Una de sus últimas intervenciones sobre la ciudad deportiva se produjo el miércoles cuando recibió en el Consistorio a Álex Cardero y mostró su deseo de que el canterano azul, natural de Lugones, fuese quién pusiese la primera piedra de la futura obra, algo que sorprendió en el seno del club azul, que no tenía conocimiento de que se fuese a hablar de la ciudad deportiva en esa cita.
Desde la cúpula directiva del Real Oviedo se guarda silencio absoluto sobre el estado de las negociaciones. Los dirigentes azules trasladan que el único foco importante en estos momentos es la parcela deportiva y el partido del domingo ante el Cádiz para apurar las opciones de ascenso directo y, si no se consigue, centrarse en el 'play off' que también tiene la llave que abre las puertas de la Primera. Uno de los argumentos esgrimidos desde el Oviedo es que la operación tiene unos plazos muy largos y ahora mismo nada debe interponerse en lo verdaderamente importante para el club.
Aunque se avance en el acuerdo de adquisición de los terrenos, los trámites administrativos tienen unos plazos que dilatan el inicio de las obras hasta mediados de 2027. Ahí es donde el alcalde Ángel García debe jugar el papel al que se comprometió para rebajarlos. Su problema es que no todo depende de la decisión de los técnicos municipales y algunos procesos deben pasar por el Principado y más en concreto por la consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, en manos de Izquierda Unida, lo que aleja un tanto la capacidad de influencia que podría tener en caso de ser una que estuviese en manos del PSOE. García ya ha mantenido contactos con el Principado, pero sin acuerdos concretos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.