Carreño reclama al Principado un plan de inversión para compensar «tantos años de abandono»
El alcalde defiende, en una reunión con el consejero de Movilidad, la necesidad de beneficiar al concejo por los perjuicios de la actividad industrial
Un plan de inversión que no sólo compense sino que también beneficie al concejo de Carreño. Es la petición que le ha trasladado el ... alcalde de este municipio, Ángel García (IU), al consejero de Movilidad, Alejandro Calvo, en una reunión a la que también acudió el director general de Cooperación Local, Olmo Ron. Que compense, argumenta el regidor, por «tantos años de abandono» y también por el «aprovechamiento del territorio» que se ha venido realizando.
Muchas y diversas fueron las cuestiones, las obras pendientes, las actuaciones que se necesitan, que el alcalde puso sobre la mesa. Y, entre ellas, los accesos al puerto de El Musel, que marcan el día a día del municipio. Ángel García reiteró sus posiciones. Si no se cumplen cuatro premisas, no habrá posibilidad de negociación con el Ayuntamiento. Y esas premisas son que, para el Consistorio que preside, la apertura del túnel de Aboño es prioritaria, al igual que la reordenación del nudo de El Empalme con el objetivo de eliminar los tráficos pesados: «Ni un sólo vehículo pesado debe pasar por esa rotonda».
También incluye entre esos planteamientos básicos para sentarse a hablar y consensuar los protocolos para los accesos a El Musel con el Principado y el Ayuntamiento de Gijón otras cuestiones: la recuperación ambiental y humanización de la zona y el citado plan de inversión «tras tantos años de abandono y aprovechamiento del territorio».
En cuanto al desarrollo del vial por Aboño, Calvo les trasladó que el interés del ministerio y del Ejecutivo regional sería hacerlo cuanto antes, aunque todo apunta a que no podrá ser este año, indicaron en el Consistorio.
El regidor no dudó en pedir ayuda al consejero para afrontar las necesidades en cuanto a las infraestructuras. «Carreño es un concejo muy perjudicado por la actividad industrial, que beneficia a toda Asturias y, por lo tanto, debe salir beneficiado», defendió Ángel García, que incidió en que este concejo ha de contar con un mayor protagonismo dentro de los presupuestos regionales.
Falta de infraestructuras
Planteamientos que, según explicaron fuentes municipales, el consejero entendió en un encuentro que discurrió con cordialidad a pesar de que el alcalde no obvió las necesidades que considera tiene el concejo; entre ellas una «falta de inversión en los últimos diez años» por parte del Ejecutivo regional, además de la «falta de infraestructuras».
De este modo, Ángel García incidió en la pertinencia de que el Gobierno regional colabore en la mejora de la red de carreteras locales; las vías CE1 y CE2 son especialmente prioritarias para el equipo de gobierno, además de la CE4, que es la que lleva hasta la playa y la urbanización de Xivares.
Otra de las áreas que se abordó fue la de medioambiente. En este apartado, se abordaron actuaciones en materia de saneamiento, la depuradora del área industrial de Tabaza y las obras del colector dentro de la red de saneamiento que pasa por la zona de El Tranqueru. Cuestión clave dado que la senda sigue cerrada –desde junio del año pasado– por riesgo de derrumbe en una zona por el que debería ir el colector.

El mirador de La Formiga, sin socavón seis años después
En diciembre de 2018 se producía el hundimiento del mirador de La Formiga, en Carreño, y este miércoles la Consejería de Movilidad daba por concluidas las obras, iniciadas hace unos meses, para reparar ese socavón en la zona de aparcamiento de esta zona de observación en la carretera CE-8. El coste de la actuación, que ha implicado construir un muro de 18,5 metros de longitud, ha sido de 93.049 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.