

Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto para la rehabilitación de la Ciudad Residencial de Perlora ha revivido tras la última reunión entre el Ayuntamiento de Carreño y el ... Principado. Es ahora cuando el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) del recinto se repasa punto por punto y entran en juego las estimaciones del coste que podría alcanzar las reparaciones de Perlora. El alcalde, Ángel García (IU), aclaró ayer que «no hay un cálculo exacto» de lo que podría suponer la ejecución de los trabajos, pues este «varía en función del proyecto final definido para el complejo». Sin embargo, como «cifra orientativa», añadió que «podríamos de estar hablando de unos veinte millones de euros para lo referente a urbanización, instalaciones y servicios».
El recinto lleva cerrado desde 2006 y los deterioros en las instalaciones se han ido acrecentado con el tiempo, por lo que es difícil concretar hasta qué nivel podría llegar la inversión sin saber los daños reales que hay tanto en los edificios como en las pequeñas casetas de toda la zona.
Ahora bien, continuó el alcalde, también hay que pensar que «dependerá de la explotación» que se le quiera dar a Perlora. Es cierto que «las edificaciones actuales están muy perjudicadas», pero el uso que se les quiera dar afectará directamente al presupuesto. En ese sentido, García incluso ve en el horizonte un coste que podría alcanzar los 80 millones de euros.
En este sentido, cabe recordar que el PERI prevé también la construcción de nuevas unidades, como hoteles o edificios destinados al ocio, deporte, comercio, etc.
Así, en el ejercicio presupuestario para 2025 constan 100.000 euros destinados a desarrollar técnicamente el PERI, en función de las negociaciones y puntos en común que, según declaró recientemente la vicepresidenta Gimena Llamedo, se espera conseguir «en las próximas fechas», para modificar lo necesario y aprobarlo definitivamente.
El deseo del Ayuntamiento es que se consiga aprobar en «el primer trimestre de 2025», subrayó García, de modo que a finales de año ya se tenga claro el modelo de explotación y su urbanización.
En cuanto al plan en sí, se basa en el concepto básico de «considerar el conjunto de Perlora como un elemento patrimonial único». Adrián Cachán, arquitecto asesor del Ayuntamiento en la redacción del PERI, fue uno de sus residentes vacacionales, testigo de cómo era Perlora en su esplendor de los noventa. Como autor del proyecto, quiso dejar claro que las intervenciones se llevarían a cabo teniendo en cuenta la «protección de los edificios», manteniendo la esencia misma de la zona.
Con la idea de mantenerlo como uso turístico –como «motor económico» de Carreño, según el alcalde–, los propios edificios de uso general servirían, pues Perlora dispone de dos comedores, hotel, iglesia, cine y bares. En este último caso, el de La Cabaña es el único que se mantiene operativo. Se tratan, principalmente, de «edificaciones hechas con hormigón, durante los años sesenta». En ese sentido, «tendrán sus deficiencias, porque no se construye igual ahora que hace sesenta años», por lo que sería inevitable los refuerzos o mejoras.
En cuanto a los chalés individuales, hay un poco de todo, «con diferentes niveles de deterioro dependiendo de la zona», explicó Cachán. Los desperfectos varían, así, entre aleros desprendidos o hundimientos en las cubiertas, por ejemplo, aunque calculó que «los chalés con los daños más graves rondarán el 20% del total».
El resto acusa los deterioros habituales por el paso del tiempo, «como humedades, desprendimiento de las fachadas o grietas». Ese tipo de trabajos, especificó, «son de escala pequeña, muy fáciles de reparar y con una solución medianamente rápida».
En su conjunto, opinó, «el esfuerzo inversor» para poder abarcarlo todo será importante», sin embargo, «no supondrá un gasto, porque se recuperará con el propio rendimiento de Perlora».
La Asociación de Vecinos Río Espasa de Perlora, testigo del deterioro del recinto y firme defensora de su recuperación, se declaró contenta con que el actual equipo de gobierno local «se lo esté tomando tan en serio después de tantos años». Solo hace falta «un empuje más», señaló la presidenta, Mercedes García, para que la Ciudad Residencial de Perlora vuelva a ser «un tesoro».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.