El mosaico de Zuco y el mural en la plaza de la Belter agravan su deterioro
Langreo encarga la placa para darle de forma oficial su nombre a este espacio siete años después de aprobarlo en sesión plenaria
La historia de la cultura en Langreo tiene lugares emblemáticos como la ya desaparecida librería Belter, ubicada en el distrito de Sama ... . Al frente de ella durante casi medio siglo, hasta el mismo día de su cierre, estuvo Francisco Fernández Díaz, histórico comunista conocido como 'Paco el de la Belter'. Su carisma y su inquietud cultural lo convirtieron en uno de los personajes más queridos y respetados de este distrito langreano hasta su inesperado fallecimiento a los 76 años.
Por ello, tras su fallecimiento el último día de septiembre de 2018, se aprobó en menos de un mes una moción conjunta del Ayuntamiento de Langreo para recordarlo dándole su nombre a la plaza que ocupa el lugar de la antigua librería, que en esos momentos estaba en obras. En aquella época, Izquierda Unida estaba al frente del gobierno langreano, lo que hacía prever que el homenaje, muy esperado por los langreanos, se llevaría a cabo en un corto plazo. Nada más lejos de la realidad.

Han pasado siete años y el espacio acusa el paso del tiempo. Aún ha sido inaugurado de forma oficial, aunque se han colocado bancos, papeleras y jardineras con flores. Sin embargo, no se han cumplido las pretensiones iniciales: queda por proteger el mosaico de Zuco y tampoco se ha materializado el mandato plenario de dedicar este espacio a 'Paco el de la Belter'.
Noticia relacionada
El mosaico de Zuco, historia de una lenta desaparición
Ahora todo parece indicar que esta última fase podría hacerse efectiva a medio plazo. El gobierno local ultima la colocación de la placa con su nombre. Al menos así lo ha transmitido la concejala de Cultura, Turismo, Educación, Política Lingüística y Memoria Histórica, Angelita Cuevas, a los amigos de Paco, si bien no hay una fecha oficial para completar el mandato plenario. Se prevé que pasado el verano, en septiembre, se pueda proceder.
Los desperfectos
Si bien el espacio conforma una pequeña plaza habilitada para el ocio de los vecinos, hay dos elementos que destacan sobre el conjunto y que el paso del tiempo se ha ido deteriorando: el dibujo de Don Quijote y el mosaico de Zuco, única pieza que se conserva de la emblemática librería.
En octubre de 2018, el espacio se encontraba en pleno proceso de transformación. Se estaba materializando uno de sus elementos esenciales: un gran mural del hidalgo de La Mancha, creado por Cervantes, en la pared lateral del edificio anexo a la antigua librería. Se trata de un colorido mural diseñado por el antiguo delineante municipal, José Prieto. A día de hoy, la humedad y una deficiente conservación han llevado a que parte de este imponente mural haya perdido la pintura ya que la carga de la pared esté cayendo.

Este dibujo se incluyó como parte de un proyecto que tenía como actuación principal la recuperación del mosaico de 'Zuco', en el antiguo suelo de la librería, que iba a ser protegido por una pérgola. La actuación supuso una inversión de aproximadamente 44.000 euros. Sin embargo, esa segunda parte de la recuperación de la obra de 'Zuco', que recibió a los clientes en la entrada de la librería, nunca llegó a materializarse, quedando el mosaico a merced de las inclemencias meteorológicas.
Siete años después, Don Quijote y Sancho Panza, que protagonizan la obra, siguen esperando. El mosaico no está protegido. Se colocó el armazón de la pérgola, pero no se llegó a cubrir. La suciedad y las malas hierbas son las compañeras del hidalgo manchego y su escudero, que en su día se plasmaron en pequeños trozos de mármol blancos colocados directamente en el suelo de la antigua librería.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.