

Secciones
Servicios
Destacamos
En el marco de los actos en homenaje a Manuel Llaneza, ayer de tarde se celebró la segunda edición de los premios Espacio Cultural 19 ... 10, en Mieres, acto que protagonizó el periodista y aventurero Sebastián Álvaro Lomba, el premiado de este año.
Conocido por su carrera recorriendo el mundo gracias al programa 'Al filo de lo imposible' –programa documental que estuvo en antena en Televisión Española durante más de 35 años–, la directiva de la entidad cultural del concejo tomó en cuenta su candidatura no solamente por sus raíces asturianas, sino por su capacidad de transmitir sus viajes a través de la pantalla, siendo un «narrador que reivindica la aventura no como un acto de egoísmo o de exhibición, sino como una búsqueda de conocimiento», según señaló el periodista José Fidalgo, en representación del presidente del jurado.
En el acto estuvieron presentes más de un centenar de personas entre los que figuraban no sólo representantes de varias alcaldías de la región –además de la de Mieres–, sino también el presidente del Principado, Adrián Barbón, acompañado de la vicepresidenta, Gimena Llamedo, y de Vanessa Gutiérrez, consejera de Cultura, Política Lingüística y Deporte.
El premio Espacio Cultural 19 10 reconoce la labor y trayectoria cultural, además de los valores democráticos. En este último aspecto, la directora de la entidad, Greta Cortina, alabó la vida de Lomba como la de alguien «comprometido con la democracia y con los derechos humanos». Prueba de ello fue la creación de la Fundación Sarabastall, a la que el periodista se ha dedicado en cuerpo y alma desde hace 25 años para fomentar la educación y la sanidad en el valle de Hushé, en Pakistán.
Tras la entrega del premio, Lomba tuvo muy presentes a sus compañeros de profesión, fallecidos hace años, a quienes dedicó especialmente el premio que condecora el trabajo que consiguieron juntos.
Destacó la importancia de recibir un galardón de este nivel en Mieres, donde «empezó todo, el comienzo de la lucha por la democracia y la libertad». En su opinión, se consideraba «una generación afortunada, que no ha tenido que vivir una Guerra Civil, pero sí presenció cómo ganamos la democracia en nuestro país».
Es ahí, dijo, donde entra el documental que fundó su carrera, 'Al filo de lo imposible', «un programa fruto de la libertad que se vivió en España a partir de la Constitución y del empuje de una sociedad desarrollada, más libre y culta».
Por eso, en su opinión, el programa «ayudó a cambiar más este país que los telediarios». Las palabras fueron aplaudidas por el público, a quien Lomba dio un repaso de la programación de los ochenta y de cómo ha evolucionado la cultura en la televisión pública hasta nuestros días, subrayando su importancia.
En última instancia, el presidente Adrián Barbón, además de agradecer el papel que tuvo el periodista en la televisión, definió a Lomba como «la verdadera esencia del periodismo». Concluyó su discurso señalando que «en una época en la que la democracia tiene el enemigo a sus puertas, él apuesta por seguir fomentando la solidaridad, el respeto, los derechos y las libertades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.