

Secciones
Servicios
Destacamos
Eran muchas las cuestiones que el Partido Popular de Siero quería abordar en el Pleno extraordinario cuya convocatoria forzó y que se celebró ... este lunes: la Policía Local, los servicios públicos y la falta de personal municipal; el retraso en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana para facilitar la construcción de vivienda; o el abandono de algunas instalaciones deportivas, con especial atención a El Bayu de La Pola. Pero apenas hubo debate. ¿El motivo? El alcalde, Ángel García, 'Cepi', y su grupo, el socialista, sabotearon la sesión al no intervenir.
¿Hubo silencio en el equipo de gobierno local? Para nada. El regidor, tras la sesión, se despachó a gusto contra los populares y su portavoz, Juan Luis Berros. ¿Por qué no quiso 'Cepi' responder en el Pleno? «A veces no hay mejor desprecio que no hacer aprecio. Hemos contestado con la callada. Después de lo visto, me siento contento porque me veo de alcalde por muchos años, ya que el único proyecto político serio que hay es el que tengo el honor de liderar. Me da mucha pena que el PP tenga un personaje así –Berros–, que tan pronto defiende lo público como lo privado, o lo mezcla todo. Confunde las cosas de manera sistemática».
Las críticas al PP no solo le vinieron del PSOE; en el Pleno fue atacado por Vox y Podemos. El portavoz del primero de los grupos, Josué Velasco, acusó a los populares de convocar el Pleno con fines «propagandísticos» y, al alcalde, sobre el funcionamiento de los servicios públicos, le pidió una solución, ya sea en forma de privatización o contratando más personal. Al final, los dos ediles de esta formación apoyaron las peticiones del PP encaminadas a un refuerzo de la plantilla del Ayuntamiento para servicios como los del agua o el alumbrado.
La concejala de Podemos, Silvia Tárano, recurrió a la ironía y le dio la bienvenida a Berros «a la defensa de lo público». No obstante, como es habitual, fue muy crítica con el alcalde, en esta ocasión, por la última polémica con la Policía Local y el servicio especial de vigilancia en Granda: «Son días duros para los agentes por la persecución y señalamiento que sufren. La suya ha sido una maniobra ruin y mezquina que roza la psicopatía». El portavoz popular denunció que hay muy pocos agentes, que se trata de un servicio «que no se puede privatizar» y que hay competencias que no pueden asumir ni la Policía Nacional ni la Guardia Civil.
Y 'Cepi' –también arropado por el nuevo secretario general del PSOE local, Luis Blanco– defendió su gestión y su postura para reducir el personal municipal y el coste que supone. «Nuestra fórmula es exitosa: tenemos deuda cero y hemos pasado de presupuestos de 36 a casi 70 millones de euros. Hay más empresas y más población. Invertimos 15 millones al año en la mejora del concejo. Sí, hay problemas y nuestra función es resolverlos. Abogo por tener el gasto corriente ajustado. Hay 360 empleados en el Ayuntamiento y creo que somos muchos; me esfuerzo por reducir esa cifra y mejorar los servicios que prestamos. Eso es gestionar: mejorar y que los vecinos paguen menos. No creo en administraciones con miles de trabajadores». Recordó que el Ayuntamiento paga 15 millones al año en nóminas.
En la sesión se puso en evidencia el mal estado de El Bayu; de hecho, EL COMERCIO adelantó la existencia de un informe policial que alerta de riesgos para los usuarios. «¿Quién lo escribió? Si no saben distinguir una señal de stop de un semáforo», afirmó 'Cepi' para restar importancia a ese documento. Lo que sí anunció fueron «soluciones» para esta instalación, sin especificar de qué manera.
El Ayuntamiento de Siero acaba de licitar la contratación de una auditoría energética –por unos 61.000 euros y unos 20 meses de plazo de ejecución– «con el objetivo de poder afrontar la modernización y actualización de su alumbrado público y como paso previo a una posible contratación de una empresa de servicios energéticos», esto es, a una externalización del servicio.
«Se hace necesario realizar una evaluación óptima de la situación de alumbrado público, fijando la situación real del punto de partida y que también contemple, en caso de que se optara finalmente por la contratación, la realización de pliegos para la licitación de este servicio», se apunta en las prescripciones técnicas de la actual licitación.
Así, la auditoría energética consistirá en el análisis de la situación actual, que permitirá conocer el funcionamiento y las prestaciones luminotécnicas de las instalaciones de alumbrado, el estado de sus componentes, sus sistemas de regulación, control y seguridad, sus consumos energéticos y sus costes de explotación. Los objetivos que se persiguen son adecuar y adaptar estas instalaciones a la normativa vigente; mejorar la eficiencia y el ahorro energético de estas instalaciones; y limitar el resplandor luminoso, su contaminación lumínica y minimizar la luz intrusa.
Esta auditoría servirá, tras una toma de datos y mediciones previas, «para realizar un análisis exhaustivo y en profundidad de las instalaciones, con el fin de evaluar la calidad del servicio e identificar posibles modificaciones y mejoras, con un análisis de las inversiones necesarias para optimizar y adaptar las instalaciones del alumbrado público exterior a la normativa vigente».
Se trata de un proceso similar al que también ha iniciado el Ayuntamiento, en este caso, con el servicio de abastecimiento de agua; se contrató una auditoría de las instalaciones para determinar la mejor fórmula de gestión, mantener la pública o privatizarla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.