La «locomotora» urbanística de Siero no para y se da licencia para más viviendas
Se trata de 45 pisos en promociones en Lugones y La Fresneda. El alcalde destaca el aumento de trámites para disponer solares en desuso
La «locomotora» urbanística no se detiene en Siero y la Junta de Gobierno Local autorizó, en sesión de este miércoles, la licencia de obra para ... la construcción de 45 nuevas viviendas –en edificaciones en altura– en las poblaciones de Lugones y La Fresneda. El alcalde del concejo, el socialista Ángel García, 'Cepi', y el edil de Urbanismo, Javier Rodríguez, detallaron que la promoción de Lugones, de cinco plantas, se levantará sobre una superficie total construida de 2.969 metros cuadrados en la calle Hermanos Campa. Contará con 19 viviendas de hasta cuatro dormitorios. En planta baja, existirán dos locales comerciales, trasteros y veinte plazas de aparcamiento.
Por su parte, la promoción de la urbanización residencial de La Fresneda tendrá una superficie total construida de 5.073 metros cuadrados. Contará con dos portales de 11 y 15 viviendas (26 en total), de hasta tres pisos de altura, y una planta sótano común con 48 plazas de garaje y 26 trasteros.
«Estamos teniendo bastantes peticiones de licencias para nueva construcción y estamos siendo también muy ágiles en la tramitación, algo que debemos agradecer al equipo de Urbanismo. Una de las muchas cosas que se pueden hacer para abaratar la vivienda es agilizar los trámites», declaró el regidor. Lo que ahora espera el equipo de gobierno local es que ambas promotoras comiencen la construcción de «forma inminente» y que se sumen a otras iniciadas recientemente, «porque estamos teniendo una alta demanda de vivienda nueva y en alquiler».
Porque son varias las promociones ya en marcha en Lugones y también en La Pola, donde se recupera la actividad tras años de parálisis, desde la crisis del ladrillo de 2008. No obstante, una cuestión importante, destacó 'Cepi', además de las licencias de obra, es el inicio de trámites urbanísticos para recuperar solares que habían quedado paralizados y que ahora recuperan interés para la construcción de vivienda ante el importante incremento de la demanda.
Crecimiento en La Pola
Así, hace unos días, el Ayuntamiento autorizaba inicialmente el estudio de detalle de la calle Florencio Rodríguez de La Pola, que contempla la edificación de 150 nuevos pisos y completar la urbanización de la calle Comadres. Hay intención de recuperar la actividad en la calle Ángel Émbil y el alcalde ya informó de que en breve se va a aprobar la licencia de obra para otros 34 nuevos pisos de protección (VPO) entre las calles Juan Hevia y Comadres. Señaló que la inversión de la promotora del edificio supera los 2,2 millones de euros y que serán pisos con precio regulado.
Siguiendo por esta zona, son unas cuarenta las viviendas de baja densidad –adosados– las que quedaron sin concluir en la zona de La Ferlera, entre el río Nora y el centro urbano. Un ámbito que el promotor quiere recuperar, pero desde el Ayuntamiento se pone una condición: urbanizar la calle que parte de la rotonda de Juan Hevia, Comadres.
Se espera seguir creciendo, pero ya solo queda un camino para la construcción en altura en la villa: «Hacia el este». Esto es, hacia donde se encuentra el Mercado Nacional de Ganados o el prau de La Sobatiella, donde se celebra la romería de Asturias, El Carmín, en los últimos años. Hacia el norte y el oeste queda superficie para la construcción en baja densidad; y hacia el sur, la edificación queda imposibilitada en la localidad por las barreras del río Nora, el trazado ferroviario de ancho métrico y la autovía A-64. El alcalde mantiene que hay suelo más que suficiente para el crecimiento de la localidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.