
Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
SIERO.
Sábado, 11 de enero 2025, 01:00
Todo el municipio de Siero cuenta con 24.375 contadores de agua; de este total, 12.649 son dispositivos digitales que ofrecen datos de consumo ... en tiempo real y de manera telemática, sin necesidad de que el personal tenga que acudir al domicilio a realizar la lectura. Estos últimos se encuentran instalados en La Pola y en Lugones. El alcalde, el socialista Ángel García, ‘Cepi’, informó este viernes de que se ampliará la red de ‘telecontadores’ a la localidad de El Berrón, con una inversión cercana al millón de euros. Será una actuación que se podrá desarrollar hasta 2027, dentro del programa de ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para la digitalización del ciclo del agua.
El alcalde manifestó que ya se ha realizado una inversión de más de dos millones de euros para renovar el parque de contadores. «Somos el primer Ayuntamiento de Asturias que tiene esta parte de la red ya digitalizada. Ahora tenemos una recogida de datos continua que nos da información muy valiosa para, por ejemplo, advertirnos de posibles fugas o diferenciar la facturación por tramos, zonas o fechas. También para el usuario, ya que le ofrece información detallada de su propio consumo. Es más fiable y más cómodo de leer».
El plan lo adelantó el regidor, acompañado del edil Manuel Pergentino Martínez, al anunciar la adjudicación del nuevo contrato de lectura de contadores del municipio, por un importe de 260.928 euros y una duración de un año, prorrogable por otro más. El pasado ejercicio, el concejo consumió 5,3 millones de metros cúbicos de agua –«uno de los que más gasta de toda la región, tras Gijón»– con un coste de 1,5 millones de euros. El consumo medio mensual fue de 445.125 metros cúbicos.
Además, ‘Cepi’ avanzó que ya está a punto de culminar la primera parte del estudio –contratado a la consultora externa– para determinar la futura gestión del servicio del suministro; esto es, para decidir si se mantiene como está en la actualidad –directa por parte del Ayuntamiento–, si se privatiza o si se busca una vía alternativa, como puede ser a través de una empresa mixta, como adelantó EL COMERCIO.
En esta primera fase se van a determinar las características de los servicios municipales. Se abordarán aspectos como la actual gestión, los volúmenes de agua, los actuales costes, los ingresos, la calidad del servicio, se hará una descripción de la infraestructura existente y se identificarán las actuaciones necesarias para que la prestación sea más sostenible y eficiente.
¿Y luego? La segunda fase –que se alargará por dos meses– consistirá en el estudio de alternativas de gestión para los servicios de abastecimiento de agua y alcantarillado de Siero, análisis que finalizará en la elaboración de una memoria justificativa de la elección del modelo más eficiente y sostenible. Dicho documento deberá ir precedido de un análisis de las ventajas e inconvenientes que se derivan de cada forma de explotación, así como de las repercusiones de cada opción en términos de sostenibilidad y eficiencia.
La memoria justificativa deberá concluir con una propuesta de modelo de gestión de entre los diferentes previstos en la legislación vigente, ya sea la directa o la indirecta, indicando los procedimientos a seguir para su implantación.
La tercera fase dará comienzo con la comunicación al adjudicatario del contrato de la aprobación por el Pleno del modelo de gestión del abastecimiento de agua y alcantarillado elegido, y tendrá una duración de cuatro meses en el caso de que la opción elegida sea la gestión directa y de trece, en el caso de que la opción elegida sea la gestión indirecta, se apunta.
La oposición –IU y Podemos– ven en esta consultoría el inicio de un proceso para externalizar el suministro, extremo que ya negó el alcalde alegando que es preciso modernizar la gestión.
El concejo cuenta con un plan director que contempla la inversión de más de 66 millones de euros en las redes de saneamiento y suministro de agua; se recogen las futuras actuaciones en el municipio a la vez de establecer prioridades. No existen aún unos proyectos fijos, por lo que la cifra de más de 66 millones de euros no está cerrada; en teoría, se repartirían 25,68 para la red de suministro y 41,13 para el saneamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.