La tonada rinde tributo en Lugones a Esther Peinó, «heredera de la tradición asturiana»
«Lo mío ye la calle, con la xente, no los escenarios», dice la homenajeada por el concurso de canción asturiana de Siero
María Esther Peinó (Espiniella, 1940) recibirá un cariñoso homenaje este sábado en Lugones, en la última clasificatoria del Concurso de Canción Asturiana Conceyu de Siero ... . Será una jornada especial de este concurso, con la que se busca aplaudir la trayectoria de «la juglar que animó los mercados de toda la región».
Desde hace años, la Asociación Folclore Amigos de la Tradición (Afratra) dedica cada certamen a uno de los concejos colaboradores con el concurso, limítrofes con Siero: Bimenes, Sariego y Noreña. Este último es el elegido este año. «Escogemos a aquellas personas que son precursoras de la tradición y folclore asturiano», indicó Valentín Fuente, gaitero y director del concurso. Es gracias a trayectorias como la de Peinó, dijo Miguel Ánxel Montenegro, de la asociación, durante la última jornada clasificatoria, «que a día de hoy tenemos una cultura tan rica».
Peinó estuvo presente durante la celebración de la última jornada del concurso, alegre y muy nerviosa por el homenaje que le van a dedicar, aunque teme «quedarse muda» el gran día. «Lo mío ye la calle, con la xente, no los escenarios», dijo emocionada.
Noticia relacionada
El talento juvenil sale a la luz en el concurso de tonada de Siero
A Peinó, la asociación la define como «la heredera de la tradición asturiana; de las costumbres y oficios». Una labor a la que ella se ha dedicado en cuerpo y alma desde hace años «a través de sus coplas y su trabajo pedagógico», acompañada siempre de su botella de anís y su cuchara.
«No creo que sea merecedora de nada, pero sí anduve por los pueblos, dicen que mantuve tradiciones al cantar coples, creo que hacía reír al corazón», cuenta la homenajeada.
Su interés por la tradición le vino de muy joven. «Siempre me gustó todo lo nuestro: Asturias y lo asturiano, la xente del terruñu, la poesía, la rima y el versu. No tengo ni el Bachiller, pero sí tengo los estudios de la vida».
Aprendió el arte de niña, de manos de su abuela, Josefa, quien le enseñó coplas que luego ella, años más tarde, interpretaría a la gente, añadiendo algunas propias y las oídas en otras partes. «La botella me acompañaba, pero ella ye el 90% y yo el 10%», bromeó.
Acompañada de su marido, Agustín Canga, los dos –el vestido de cura y ella de 'paisana'– cantaban y animaban «con amor y humor», señaló la asociación, comenzando su andadura en 1998 y sin parar hasta 2021, cuando él falleció.
A día de hoy, ella aún lo tiene presente en sus composiciones y dedicará unos versos el día del homenaje, a quien «nunca la dejó sola»
No es la primera vez que su trayectoria la ha hecho merecedora de un homenaje, con otros anteriores en Entrialgo, Laviana (2010), en Cabrales (2021), en el Mercáu de la Flor de Lena (2022) y la Primer Sidra L'Añu de Gijón (2022).
Esta ceremonia, dijo ella, será, igual que las anteriores ocasiones, algo «especial» que simboliza las dos tierras que lleva siempre consigo porque, destacó, «en el corazón tengo dos concejos: Siero, donde nací, y Noreña, donde resido».
El acto se celebrará en el auditorio del Centro Polivalente Integrado de Lugones, a las 17.30 horas, con la participación de nueve cantantes de tonada en el concurso. Será la última clasificatoria antes de empezar el ciclo de semifinales.
La intención de la asociación es dedicar unas palabras a Peinó y hacer un repaso a su biografía y trayectoria cultural por toda Asturias, con la entrega de un obsequio conmemorativo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.