

Secciones
Servicios
Destacamos
Los vendedores de verdura de Lugones, en Siero, colocaron este viernes sus puestos en los soportales del parque de La Paz por primera vez ... desde hace cinco años. Organizado en apenas 24 horas, las prisas no fueron una buena compañía, aunque el alivio era patente entre los productores, quienes seguían resentidos por el exilio que padecieron durante un tiempo, trasladados a una explanada junto al centro de día.
«Aquello nos costó caro. Al estar descubiertos, cuando llovía, todo se llenaba de barro. Los alimentos se echaban a perder», explicó Marta Bobes en su puesto. Tras la prohibición del Ayuntamiento en 2020 de colocarse «donde siempre», las ventas bajaron «por debajo de la mitad» y solo recibían «a los clientes habituales, porque hasta allá no va nadie».
El origen del problema surgió durante la pandemia. Por entonces, algunos vecinos «reclamaron que no se cumplían las medidas de separación entre puestos», dijo Emi Huete. Se quejaron también de la suciedad que pudieran dejar los vendedores, algo que Francisco López, vecino de Lugones, no llegaba a entender porque «siempre se limpiaba todo».
Él, al igual que otros tantos, siguió yendo a su puesto de confianza, algo que los propios productores agradecieron porque les ayudó a «sobrevivir» durante este tiempo.
«Yo creo que la gente estaba nerviosa. En aquella época saltabas por todo. No creo que de verdad pensaran que la cosa se alargaría tanto», opinó Carmina González, otra de las habituales del mercado.
Aun así, algunos vendedores no lo olvidan y señalan que han estado «discriminados durante cinco años», tal y como afirmó Bobes. Por eso, la decena de productores locales que volvieron ayer a su ubicación original alegó estar «muy contenta», pues era un primer paso hacia la recuperación de la esencia del mercado de Lugones, que «durante más de veinte años tuvo a los vendedores de verduras bajo los soportales».
Eso sí, el primer día «empezó lento» para la mayoría de ellos, pues no hubo tiempo suficiente para preparar una oferta amplia. «Hicimos lo que pudimos en unas horas, en cuanto nos llegó la notificación del Ayuntamiento», dijo Huete.
Lo mismo ocurrió con los clientes. Algunos se llevaron la sorpresa durante su visita al mercado en el parque, como González, quien dijo estar «aliviada de tenerlo todo donde debe estar». En otros casos, como López, se enteraron a través de la prensa, recibiendo una notificación de EL COMERCIO de que los vendedores volvían.
Por eso, la previsión es «recuperar el ritmo el próximo día de mercado», cuando todo Lugones «se dé por enterado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.