Vía libre al proyecto del gran bulevar que «va a ser clave para transformar» Lugones
La zona peatonal y verde la ejecutará el Ayuntamiento con una inversión de 4,5 millones. El vial lo desarrollará una constructora por otros 3,5
La Junta de Gobierno Local de Siero dio este viernes vía libre al proyecto para poder ejecutar el gran bulevar, una actuación que «va a ... ser clave para la transformación urbana de Lugones», explicó el alcalde, el socialista Ángel García, 'Cepi'. Se trata de un tramo de unos 700 metros comprendido entre la calle Leopoldo Lugones y la avenida del Castro, con una actuación que afectará a una superficie de 18.200 metros cuadrados. El plan cuenta con un presupuesto de casi 4,5 millones de euros y un plazo de ejecución de dieciséis meses.
Esa cuantía –de la que ya hay partida presupuestaria con cargo a los remanentes– se corresponde con la parte municipal de la actuación, la que incluye las zonas peatonales y verdes. El vial va a ser construido, a partir del próximo septiembre, por una constructora que va a destinar otros 3,5 millones. Se trata del Grupo Casado, de Cantabria, que también iniciará el desarrollo residencial con la previsión de levantar las primeras 350 viviendas del millar que se prevé pueda acoger todo el ámbito.
En detalle, la intervención municipal contempla dos zonas de circulación viaria. La primera, de aproximadamente 2.525 metros cuadrados, dará continuidad al tramo que ejecutará la iniciativa privada desde la calle Río Ibias hasta la glorieta de Malvarán, con una longitud cercana a los 100 metros. La segunda, de 1.055 metros cuadrados, prolongará la calle Río Caudal en dirección oblicua hacia la avenida Constitución, con una longitud aproximada de 37 metros. El resto del ámbito se destinará a una gran franja verde de unos 11.550 metros cuadrados, con un trazado lineal de 520 metros de eje central, que incluirá zonas de paseo, áreas de estancia, bancos, vegetación y aparatos de gimnasia para mayores. El diseño busca alternar zonas de sombra, espacios soleados y recorridos peatonales, atravesados por ejes transversales alineados con los pasos peatonales del vial.
El viario principal se proyecta en continuidad con el tramo anterior ya ejecutado: dos carriles de 3,5 metros por sentido, separados por una mediana de un metro, más una acera en el lado oeste con ancho variable entre 7,25 y 7,95 metros, incluyendo en algunos tramos bandas de aparcamiento de 2,5 metros. También se contempla la integración del carril bici en la glorieta de Malvarán, conectado con el ya existente en la zona de La Ería.
El mayor gasto de la historia
En el lado este, se proyecta una franja pavimentada y ajardinada de cuatro metros de ancho junto a los edificios previstos, con espacio para terrazas, un carril de acceso restringido (residencial, mantenimiento y emergencias) de 5,5 metros de ancho, y una franja verde de 1 metro que da paso a un carril bici de 2,60 metros.
El alcalde recordó que, desde que accedió al gobierno, «hemos realizado una inversión muy significativa en esta zona: Bellotines, la urbanización junto al supermercado, la glorieta del Castro y ahora este bulevar. Entre la fase 1 y 2 del bulevar, ya ejecutadas, invertimos dos millones de euros. A estos se suman ahora otros 4,5 millones en esta tercera fase. En cuanto a la inversión privada, hablamos de más de tres millones de euros en el vial que ejecutará el promotor, un proyecto aprobado por el Ayuntamiento y licitado por la parte privada. En total, la inversión en este gran eje supera los diez millones, lo que lo convierte en la mayor en la historia de Lugones, incluso por encima de la realizada para la puesta en marcha del Centro Polivalente Integrado».
García explicó, además, que este vial será clave para el futuro desarrollo urbano de Lugones. No solo mejora las infraestructuras, sino que permite desarrollar vivienda en todo el ámbito. Actualmente, no se puede edificar por falta de urbanización. Con esta actuación, será posible generar solares edificables.

Siero aprueba un centro tecnológico de la firma Refractaria en La Carrera
El Ayuntamiento de Siero autorizó, este viernes, el proyecto de la empresa Refractaria, ubicada en La Carrera, para ampliar sus instalaciones y habilitar un centro tecnológico centrado en la investigación y el desarrollo de nuevos materiales refractarios. El alcalde del concejo, Ángel García, 'Cepi', se mostró satisfecho con la «confianza» que deposita la compañía, que desde noviembre de 2018 forma parte del grupo japonés Krosaki Harima Corporation.
Refractaria, según destaca la propia compañía, es uno de los mayores grupos refractarios a nivel mundial y reconocido por la calidad de sus productos. La adquisición se encuadra «a la perfección con la estrategia de crecimiento de la compañía y le permitirá ofrecer soluciones refractarias completas para toda su cartera de clientes». Ambas compañías suministran productos refractarios en más de 60 países.
Refractaria se extiende sobre una superficie de 63.000 metros cuadrados, de los cuales 21.500 están construidos. La capacidad de producción puede alcanzar las 50.000 toneladas al año.
La empresa sierense complementa su desarrollo tecnológico con una estrecha colaboración con la fundación Idonial, que es la unión de la Fundación Prodintec y de la Fundación ITMA (Instituto Tecnológico de Materiales), de la que Refractaria es patrona y socia fundadora.
Esta entidad dispone de diversos laboratorios dedicados a la investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de los materiales, y de la mano de ella Refractaria realiza estudios y ensayos de control no convencionales, caracterización de nuevos materiales y otros proyectos de I+D+i.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.