Borrar
La ovetense Sara Vallina no cree, de momento, que vaya a volver a vivir a España. E. C.

«En España hay un éxodo de médicos»

La ovetense Sara Vallina decidió irse a Bruselas al ver la saturación del sistema sanitario durante los meses más difíciles de la pandemia

ANA RANERA

GIJÓN.

Domingo, 5 de febrero 2023, 01:44

«Ver el sistema sanitario y a sus profesionales a punto de colapsar me hizo replantearme mi futuro», desvela desde Bruselas Sara Vallina (Oviedo, 1997). Ella estudió Medicina aquí en Asturias, pero su último año de carrera coincidió con la crisis del covid y eso cambió los planes que hasta entonces había hecho. «Esa situación me hizo pensar. Me dio bastante miedo verme con cincuenta años, habiendo perdido la vocación y sin disfrutar de mi profesión», explica. De esa manera, se encendió en ella «la llama de irme fuera a trabajar» y empezó a buscar opciones. «Miré bastantes sistemas sanitarios antes de decidirme, pero vi que el que más se adaptaba a mí era el belga».

Para acceder a él, no es necesario hacer un examen como ocurre en España, basta con «mandar una candidatura a una universidad» y, por suerte, Sara consiguió una plaza de pediatría. «Eso fue en junio de 2021. Yo estaba preparando el MIR en España, pero lo dejé de lado y vine para acá», cuenta. Y, aunque está encantada allí, esta ovetense ya avisa de que «ningún sistema sanitario es perfecto. Ni el de España es tan malo ni el extranjero es tan bueno».

En Bélgica, por ejemplo, la salud sigue un método concertado, que se mueve «principalmente por aseguradoras», indica. «Igual que en España cotizas a la Seguridad Social, aquí pagas a tu aseguradora. No obstante, la gente con menos recursos puede acceder al sistema gracias a ayudas gubernamentales», prosigue. «Este sistema tiene todo lo malo y lo bueno de un público y todo lo malo y lo bueno de un privado».

Eso sí, «en Bélgica ser médico te da una estabilidad personal y profesional», celebra Sara. «Aquí te puedes permitir tener una casa y un coche porque ganamos más que en España», señala, y aclara riéndose que «tampoco ganamos las cifras estratosféricas que dicen por la tele». Igualmente, esa mejora de las condiciones salariales hace que en España haya «un éxodo de médicos cada vez más importante», asegura. «Es cierto que aquí trabajamos un poco más, pero nos ofrecen unas condiciones que en nuestro país no hay, y eso va a terminar siendo un problema», se lamenta.

Un problema que provoca que en el hospital donde ella trabaja haya bastantes sanitarios «españoles, italianos y rumanos». Ella forma parte de ese grupo y parece que va para largo, porque, según dice, tiene su vida totalmente establecida en Bruselas. «Tengo a mi pareja aquí y nos acabamos de comprar una casa, así que no me veo volviendo a España». Esa certeza, en cierta manera, duele, porque la ovetense promete que «para nada reniego de mi país, lo adoro, pero, por desgracia, la vida que tengo aquí no la podría tener allí», se lamenta. «Es triste, pero es la realidad. Si me ofrecieran las mismas condiciones, sería la primera en volver a España», anuncia con pena esta joven pediatra que, a sus veinticinco años, asume que, por lo pronto, no podrá volver a casa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «En España hay un éxodo de médicos»

«En España hay un éxodo de médicos»