-kMdD-U2301904986420uWC-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Ver 59 fotos
La asociación de inspectores de educación apoya al profesorado de Asturias en huelga
El colectivo pide «reducir ratios, garantizar recursos y apoyos suficientes» y argumenta que «a diario» constatan que los equipos directivos y docentes asumen «una carga burocrática desproporcionada que frena la innovación educativa»
P. Á.
Gijón
Martes, 27 de mayo 2025, 22:54
La Asociación de Inspectores e Inspectoras de Educación de Asturias, Adide-AS ha mostrado su apoyo al profesorado de Asturias en la huelga histórica ... que se ha desarrollado este martes con el fin de defender la «educación pública, la dignidad profesional docente y la mejora de las condiciones laborales y organizativas de los centros educativos». El colectivo que integra a la mayor parte de la plantilla de inspectores del Principado considera que es necesario «reducir ratios, garantizar recursos y apoyos suficientes, mejorar la situación del profesorado interino y establecer medidas reales de reconocimiento profesional». De hecho, los miembros de la asociación aseguran que su trabajo les permite constatar «a diario que los equipos directivos y docentes trabajan con estructuras normativas rígidas y recursos limitados, lo que genera una carga burocrática desproporcionada y frena la innovación educativa».
Comunicado íntegro de Adide-AS
La Asociación de Inspectores e Inspectoras de Educación de Asturias, Adide-AS, asociación profesional que integra a la mayor parte de la plantilla de inspectoras e inspectores de nuestra comunidad autónoma, desea expresar públicamente su apoyo al profesorado asturiano en la huelga convocada en defensa de la educación pública, la dignidad profesional docente y la mejora de las condiciones laborales y organizativas de los centros educativos.
Consideramos que las reivindicaciones planteadas por el profesorado son legítimas y urgentes. Entre ellas, destacan la necesidad de reducir ratios, garantizar recursos y apoyos suficientes, mejorar la situación del profesorado interino y establecer medidas reales de reconocimiento profesional. A estas se suma una preocupación creciente por la escasa autonomía pedagógica y organizativa de los centros, lo que dificulta su capacidad para responder con eficacia y flexibilidad a las necesidades concretas de su alumnado y comunidad educativa.
Desde nuestra función técnica y supervisora, constatamos a diario que los equipos directivos y docentes trabajan con estructuras normativas rígidas y recursos limitados, lo que genera una carga burocrática desproporcionada y frena la innovación educativa. Reforzar la autonomía de los centros no solo es un imperativo pedagógico, sino también una cuestión de eficiencia y equidad.
Creemos firmemente que, sin un profesorado respaldado, sin centros dotados de medios y sin autonomía real para tomar decisiones, no puede hablarse de un sistema educativo de calidad. Por ello, hacemos un llamamiento a la Administración educativa para abrir un proceso de negociación real, transparente y comprometido, que dé respuesta a estas demandas legítimas.
Reiteramos nuestro respaldo a las movilizaciones convocadas y nuestra disposición a colaborar, desde nuestras responsabilidades, en la construcción de soluciones que fortalezcan la escuela pública asturiana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.