

Secciones
Servicios
Destacamos
Fue una jornada «histórica». Dos veces, mañana y tarde, llenaron los docentes asturianos la Plaza de España de Oviedo. Dos veces se hicieron oír bajo ... la sede de la Consejería de Educación, ajenos a la división sindical en las convocatorias, para clamar por una educación pública «con calidad y dignidad». Por la mañana fueron unos 2.500, según las cifras de la Delegación del Gobierno. Por la tarde, una cifra similar: 2.200 Es decir, 4.700 maestros y profesores, que secundaron una huelga que dejó la calle llena, pero las aulas muy vacías, y que pidieron a gritos la dimisión de Lydia Espina. La primera de las jornadas de paro tuvo una respuesta masiva en Infantil y Primaria aunque menor en Secundaria, cuerpo en el que solo CSIF había hecho un llamamiento. CCOO, SUATEAy UGTse habían centrado en los dos primeros.
Como es habitual en estas ocasiones, convocantes y Administración no se pusieron de acuerdo en las cifras. Mientras los sindicatos hablan de un seguimiento cercano al 90% en Infantil y Primaria (los más de cien directores que firmaron un manifiesto conjunto la semana pasada elevan la participación en sus centros al 93%) , la consejería habla de un 61,77% en estos cuerpos y de un bajísimo 4,84% en Secundaria, cuerpo en el que CSIF asegura que se había llegado al 60%. Haciendo cálculos conjuntos, la consejería indicó en la tarde de ayer que el seguimiento total fue del 35,92%, con 3.528 trabajadores en huelga, con un 69,30% en Primaria e Infantil y un 7,59% en Secundaria.
Noticias relacionadas
Lo cierto es que por la mañana fueron pocos los docentes que acudieron a las aulas, más allá de los obligados por los servicios mínimos, que incluían a los equipos directivos. La sensación a primera hora en Gijón, Oviedo y Avilés era que el paro era prácticamente total. En lo que hubo muchas diferencias según el centro y la zona fue en la asistencia de los alumnos. Mientras en algunos, como en el Jovellanos de Gijón, su directora explicaba que había acudido un 20% de los niños, en otros había hasta el 80%, aunque este porcentaje fue realmente excepcional.
Ver 59 fotos
Los piquetes informativos recorrieron los centros sin que hubiera ninguna incidencia, mientras la consejera Lydia Espina intervenía en el pleno de la Junta General para volver a pedir sosiego e insistir en su intención de negociar algunos aspectos como la jornada reducida, las tareas administrativas de algunos equipos directivos y ciertas mejoras en la evaluación docente. Un ofrecimiento que sigue sin convencer, a juzgar por las proclamas de los cientos y cientos de docentes que llenaron las dos veces, por la mañana y por la tarde, la plaza España de la capital asturiana.
Y que además lo hicieron 'mezclados', pese a que la cita de la mañana era la de CSIF y la de la tarde, la de CC OO, SUATEA y UGT, en una clara muestra de que, aunque no ha habido unidad en la estrategia, sí la hay en el fondo y las reivindicaciones.
En una misma situación repetida dos veces, maestros y profesores de toda Asturias lanzaron proclamas y lemas y canciones contra Lydia Espina, a la que pidieron una y otra vez su dimisión. Como también demandan menos burocracia, atención a la diversidad, sustituciones para las bajas, equiparación salarial... Y un sentir compartido: «Esto no es por la hora de junio y septiembre, es por mucho más, porque la lista es muy larga y porque queremos trabajar con derechos y dignidad».
El negro de las camisetas en señal de luto por la enseñanza asturiana tiñó los alrededores de la Consejería de Educación. Por la mañana, Jorge Caro, de CSIF, no podía ocultar su satisfacción ante la respuesta masiva a la movilización y ha pedido directamente al presidente del Principado, Adrián Barbón, que tome cartas en el asunto «por nosotros, por las familias y por el alumnado».
Jorge Caro, de CSIF, no podía ocultar si satisfacción ante la respuesta masiva a la movilización y ha pedido directamente al presidente del Principado, Adrian Barbón, que tome cartas en el asunto «por nosotros, por las familias y por el alumnado».
«Lydia vuelve a la escuelina» y «Lydia dimisión». Estas fueron algunas de las frases más repetidas en la concentración celebrada por la tarde, también en Oviedo, en la convocatoria organizada por UGT, CC OO y SUATEA. De nuevo, una masa de gente se unió a la llamada de los sindicatos; no cabía un alfiler en la paza de España, para clamar por unos docentes que «ya no aguantan más», por lo que pidieron la dimisión «inmediata» de la consejera de Educación.
En el manifiesto que leyeron los sindicatos expresaron que el profesorado asturiano «ha dicho basta y no va a ceder. La actitud de la consejera ha llegado a límites insoportables. Denunciamos el maltrato del que somos víctimas en Asturias con los peores salarios, a la cola de España. Pero esta consejería miente descaradamente. Mienten al decir que el profesorado asturiano está muy bien remunerado...».
Y el manifiesto continuaba: «Mienten e imponen recortes encubiertos. El que debía ser el Gobierno más progresista de Asturias es el que más maltrata a sus profesores».
Así, UGT, CCOO y Suatea aseguraron que Lydia Espina pide diálogo «pero miente. Porque no presentan ninguna propuesta y por el contrario sólo alaban su gestion. Exigimos equiparación salarial ya. Reducción horaria para mayores de 55 años y reducción de los ratios. Un nuevo acuerdo de plantilla y cobertura de bajas. Además de la desburocratización para agilizar el trabajo docente», zanjaron.
Cristobal Puente, secretario de educación de UGT advierte al Gobierno de que «si no nos escuchan ahora, no vamos s parar y nos vamos a radicalizar. Ya no habrá vuelta atrás», comentó.
También Jorge Caro del CSIF comentó que «el clamor de los docentes y ahora de los sindicatos ha sido y está siendo contundente, sin precedentes. No hacen falta más declaraciones, la consejería de Educación debe reaccionar».
A su lado estaban Borja Llorente (CC OO) y Miguel Laria (Suatea) que comentaron que la consejería no sabe lo que está pasando en los centros, vive al margen de la realidad y, por lo que se ve, «no tiene ninguna autonomía para decidir nada»
Lo cierto es que este martes los docentes y los sindicatos han hablado alto claro, y han asegurado que seguirán adelante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.